/ sábado 11 de noviembre de 2023

En cartera

La reconstrucción del puerto de Acapulco


No sólo es Acapulco, sino son además 47 pueblos de Guerrero que resultaron afectados por el huracán Otis, los cuales enfrentan escasez de alimentos, agua, fallas en la electricidad, seguridad, saqueo y robo (hasta cajeros automáticos) e incluso algunos quedaron incomunicados debido a deslaves e inundaciones.

Pero sólo se están atendiendo Acapulco y Coyuca de Benítez. Otis tocó tierra el pasado miércoles 25 de octubre a las 00:25 horas. El impacto en la infraestructura de la ciudad ha sido devastador y sin precedentes.

Ya está el Plan de Reconstrucción de Acapulco. Muchas de las casas y negocios ya no existen. Los pobladores temen que no haya una fecha cercana para que sus comunidades, colonias y municipios se levanten, pues la atención mediática se ha colocado en Acapulco.

Todavía no hay un balance oficial del impacto que ha tenido el huracán. Enviados de la Secretaría de Bienestar están visitando casa por casa en el puerto de Acapulco para hacer un censo de viviendas y conocer sus necesidades, lo que facilitará la distribución de enseres domésticos y las posteriores tareas de reconstrucción. Es difícil dimensionar la catástrofe.

El 85 por ciento de los hoteles fueron afectados (de un total de 376), la gran mayoría sin seguro, en una ciudad que vive del turismo.

Se contempla para invertir en la reconstrucción, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, 61 mil 313 millones de pesos, que se distribuirán entre los 20 puntos que presentó López Obrador, algunos como son: Apoyo a familias, adelanto del pago de pensiones y programas del Bienestar, el aumento al doble el número de becas, prórroga por 6 meses el pago de Infonavit, Fovissste, IMSS; no se pagará por el servicio de luz del 23 de octubre al 24 de enero; canasta básica semanal de 24 productos para 250 mil familias (durante 3 meses).

También para las 250 mil familias se están entregando a cada una un paquete de enseres domésticos: Refrigerador, estufa, cama, ventilador y una vajilla; apoyo a viviendas (8 mil pesos a todas, y de 35 mil a 60 mil, según la afectación); ayuda a 45 mil locales dañados; créditos a la palabra; contratación de 10 mil jóvenes que ayuden a la limpieza y reconstrucción, entre otros.

López Obrador considera que la recuperación del puerto de Acapulco podría tardar menos de dos años, todo dependerá de las inversiones en el sector hotelero. Para AMLO los recursos “no tienen límite” para la reconstrucción de Acapulco.

Acapulco ya era antes de Otis una de las ciudades más peligrosas del mundo. A la tasa de 50 asesinatos al mes se le añade ahora el estado de desastre.

Un problema serio fue la rapiña profesional, coordinada por el crimen organizado de Acapulco que desde hace tiempo ya era una plaza tomada por el crimen. Un huracán de categoría cinco en un puerto con casi un millón de habitantes y sin información, ocasionó que existiera una cadena de errores.

Por ejemplo, los integrantes de la Convención Minera, a unas horas de llegar el huracán Otis, procedieron a cenar a las 21:00 horas, y nadie les comunicó el riesgo. Se fueron a descansar y no sabían nada. Y empezaron a sentir los efectos del huracán. Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno –asistió a la Convención en representación del gobernador Esteban Villegas- y vivió los efectos del huracán, sin saber nada del por qué ocurría.

Los científicos señalan que se pueden alertar los huracanes. Pero se requiere crear un organismo que los atienda con prevención y eficacia a todos los recurrentes fenómenos naturales y disminuir los daños que provocan.

El Plan de Restructuración debe contemplar la limpia de la mafia del crimen organizado, que está dejando a Acapulco sin turismo con la distribución de drogas, la extorción, el cobro del derecho de piso y la inseguridad. Acapulco representa el 60% de los ingresos del gobierno del estado de Guerrero, quien también sufrirá las consecuencias del huracán Otis.

La reconstrucción del puerto de Acapulco


No sólo es Acapulco, sino son además 47 pueblos de Guerrero que resultaron afectados por el huracán Otis, los cuales enfrentan escasez de alimentos, agua, fallas en la electricidad, seguridad, saqueo y robo (hasta cajeros automáticos) e incluso algunos quedaron incomunicados debido a deslaves e inundaciones.

Pero sólo se están atendiendo Acapulco y Coyuca de Benítez. Otis tocó tierra el pasado miércoles 25 de octubre a las 00:25 horas. El impacto en la infraestructura de la ciudad ha sido devastador y sin precedentes.

Ya está el Plan de Reconstrucción de Acapulco. Muchas de las casas y negocios ya no existen. Los pobladores temen que no haya una fecha cercana para que sus comunidades, colonias y municipios se levanten, pues la atención mediática se ha colocado en Acapulco.

Todavía no hay un balance oficial del impacto que ha tenido el huracán. Enviados de la Secretaría de Bienestar están visitando casa por casa en el puerto de Acapulco para hacer un censo de viviendas y conocer sus necesidades, lo que facilitará la distribución de enseres domésticos y las posteriores tareas de reconstrucción. Es difícil dimensionar la catástrofe.

El 85 por ciento de los hoteles fueron afectados (de un total de 376), la gran mayoría sin seguro, en una ciudad que vive del turismo.

Se contempla para invertir en la reconstrucción, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, 61 mil 313 millones de pesos, que se distribuirán entre los 20 puntos que presentó López Obrador, algunos como son: Apoyo a familias, adelanto del pago de pensiones y programas del Bienestar, el aumento al doble el número de becas, prórroga por 6 meses el pago de Infonavit, Fovissste, IMSS; no se pagará por el servicio de luz del 23 de octubre al 24 de enero; canasta básica semanal de 24 productos para 250 mil familias (durante 3 meses).

También para las 250 mil familias se están entregando a cada una un paquete de enseres domésticos: Refrigerador, estufa, cama, ventilador y una vajilla; apoyo a viviendas (8 mil pesos a todas, y de 35 mil a 60 mil, según la afectación); ayuda a 45 mil locales dañados; créditos a la palabra; contratación de 10 mil jóvenes que ayuden a la limpieza y reconstrucción, entre otros.

López Obrador considera que la recuperación del puerto de Acapulco podría tardar menos de dos años, todo dependerá de las inversiones en el sector hotelero. Para AMLO los recursos “no tienen límite” para la reconstrucción de Acapulco.

Acapulco ya era antes de Otis una de las ciudades más peligrosas del mundo. A la tasa de 50 asesinatos al mes se le añade ahora el estado de desastre.

Un problema serio fue la rapiña profesional, coordinada por el crimen organizado de Acapulco que desde hace tiempo ya era una plaza tomada por el crimen. Un huracán de categoría cinco en un puerto con casi un millón de habitantes y sin información, ocasionó que existiera una cadena de errores.

Por ejemplo, los integrantes de la Convención Minera, a unas horas de llegar el huracán Otis, procedieron a cenar a las 21:00 horas, y nadie les comunicó el riesgo. Se fueron a descansar y no sabían nada. Y empezaron a sentir los efectos del huracán. Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno –asistió a la Convención en representación del gobernador Esteban Villegas- y vivió los efectos del huracán, sin saber nada del por qué ocurría.

Los científicos señalan que se pueden alertar los huracanes. Pero se requiere crear un organismo que los atienda con prevención y eficacia a todos los recurrentes fenómenos naturales y disminuir los daños que provocan.

El Plan de Restructuración debe contemplar la limpia de la mafia del crimen organizado, que está dejando a Acapulco sin turismo con la distribución de drogas, la extorción, el cobro del derecho de piso y la inseguridad. Acapulco representa el 60% de los ingresos del gobierno del estado de Guerrero, quien también sufrirá las consecuencias del huracán Otis.

ÚLTIMASCOLUMNAS
sábado 25 de noviembre de 2023

En Cartera

Iniciaron las precampañas electorales

Víctor Samuel Palencia Alonso

jueves 16 de noviembre de 2023

En cartera

El ejercicio periodístico

Víctor Samuel Palencia Alonso

sábado 11 de noviembre de 2023

En cartera

La reconstrucción del puerto de Acapulco

Víctor Samuel Palencia Alonso

miércoles 01 de noviembre de 2023

En cartera

Los fideicomisos y las reformas al Poder Judicial

Víctor Samuel Palencia Alonso

sábado 21 de octubre de 2023

En cartera

Seguimos con los rezagos ancestrales

Víctor Samuel Palencia Alonso

sábado 14 de octubre de 2023

En cartera

No a la “verdad histórica” de Ayotzinapa

Víctor Samuel Palencia Alonso

martes 10 de octubre de 2023

En Cartera

Ayotzinapa, a nueve años y nada

Víctor Samuel Palencia Alonso

sábado 30 de septiembre de 2023

En cartera

De candidatos y escándalos

Víctor Samuel Palencia Alonso

jueves 21 de septiembre de 2023

En cartera

¿Cuáles son las alternativas de Ebrard?

Víctor Samuel Palencia Alonso

lunes 18 de septiembre de 2023

En cartera

A 213 años del Grito, asignatura pendiente

Víctor Samuel Palencia Alonso

Cargar Más