/ miércoles 25 de octubre de 2023

Recorriendo…

REGIÓN SIERRA, Dgo. (OEM).- Muy interesantes las declaraciones que hacen las diputadas Sandra Amaya Rosales, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y Sughey Torres Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, respecto a malos manejos de recursos públicos en los municipios y al perfil que deben de tener los directores de finanzas municipales.

Muy interesantes tanto por lo que sucede ahora, con las 12 cuentas públicas municipales que no pasaron como por la actitud diferente en lo que respecta a los endeudamientos que hacen los gobiernos y los congresistas aprueban, incluyendo el de última hora del gobierno estatal anterior.

Habrá que preguntarse qué actitud tomaron los congresistas respecto al problema que los municipios del Estado resintieron por las participaciones que no les llegaron, al final del sexenio estatal 2016 -2022.

Son tiempos de mucha actividad político partidista, donde muchos legisladores, presidentes municipales y funcionarios estatales buscan que les vaya bien en los procesos electorales en marcha y en puerta, respectivamente, tiempos en que las declaraciones y posicionamientos estarán de acuerdo al proyecto particular de cada político en cuestión.

Muy importante también que desde el Congreso se legisle para que los funcionarios tengan el perfil adecuado, pero que debiera aplicarse no solo a los municipios, sino iniciarlo al propio Congreso, donde el mínimo requisito que debieran tener los diputados es el de conocer de leyes, ser abogados, Licenciados en Derecho.

Todo lo que se trate de mejorar en el servicio público debe ser muy bien recibido por la ciudadanía y más cuando se trate de eficientar el quehacer de áreas tan importante como las finanzas, pero no solo en los municipios, sino en el Estado, tanto en el ejecutivo, legislativo y judicial, así que, bien por Sandra Amaya y Sughey Torres.

En otros temas, luego de la grave sequía que asoló ¿o sigue prevaleciendo? , en los municipios, bien harían los ayuntamientos en buscar regular el uso de agua en comercios y lugares públicos donde se utilice el vital líquido.

Lo anterior lo expresaron vecinos de Rodeo, que vivió situación muy complicada por la disminución del manto freático, que tuvo a las familias de la cabecera municipal con un servicio de agua potable muy raquítico o de plano sin él, como lo atestigua la propia alcaldesa Mary Amaya, quien como vecina resintió la terrible situación causada por la falta de lluvias.

Sin lugar a duda el servicio de agua potable será o debe ser prioritario a la hora de tomar acciones que permitan utilizar de mejor manera el agua y en ese sentido, la opinión de los rodeenses, que bien pudiera aplicarse lo mismo en Nuevo Ideal que en Canatlán, donde gran parte del agua existente en la respectiva cuenca se dirige hacia el sector agropecuario, que sin duda es muy importante, pero nunca más que la del uso humano.

Por último, en el tema de Nuevo Ideal y la venta de terrenos, dos funcionarios municipales han pisado cárcel y con el proceso legal uno de ellos al menos tuvo que declararse culpable para poder seguir el proceso fuera de prisión.

¿Hay cacería de bruja contra el exalcalde Gerardo Galaviz Martínez? Se recuerda que en su tiempo, quien manda en el Estado le mandó pedir que se saliera del proceso estatal panista, a lo que el neoidealense legislador se negó.

Por lo pronto, pareciera que actualmente GGM no tiene partido político, por lo menos eso parece desde afuera. A esperar para comentar.

REGIÓN SIERRA, Dgo. (OEM).- Muy interesantes las declaraciones que hacen las diputadas Sandra Amaya Rosales, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y Sughey Torres Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, respecto a malos manejos de recursos públicos en los municipios y al perfil que deben de tener los directores de finanzas municipales.

Muy interesantes tanto por lo que sucede ahora, con las 12 cuentas públicas municipales que no pasaron como por la actitud diferente en lo que respecta a los endeudamientos que hacen los gobiernos y los congresistas aprueban, incluyendo el de última hora del gobierno estatal anterior.

Habrá que preguntarse qué actitud tomaron los congresistas respecto al problema que los municipios del Estado resintieron por las participaciones que no les llegaron, al final del sexenio estatal 2016 -2022.

Son tiempos de mucha actividad político partidista, donde muchos legisladores, presidentes municipales y funcionarios estatales buscan que les vaya bien en los procesos electorales en marcha y en puerta, respectivamente, tiempos en que las declaraciones y posicionamientos estarán de acuerdo al proyecto particular de cada político en cuestión.

Muy importante también que desde el Congreso se legisle para que los funcionarios tengan el perfil adecuado, pero que debiera aplicarse no solo a los municipios, sino iniciarlo al propio Congreso, donde el mínimo requisito que debieran tener los diputados es el de conocer de leyes, ser abogados, Licenciados en Derecho.

Todo lo que se trate de mejorar en el servicio público debe ser muy bien recibido por la ciudadanía y más cuando se trate de eficientar el quehacer de áreas tan importante como las finanzas, pero no solo en los municipios, sino en el Estado, tanto en el ejecutivo, legislativo y judicial, así que, bien por Sandra Amaya y Sughey Torres.

En otros temas, luego de la grave sequía que asoló ¿o sigue prevaleciendo? , en los municipios, bien harían los ayuntamientos en buscar regular el uso de agua en comercios y lugares públicos donde se utilice el vital líquido.

Lo anterior lo expresaron vecinos de Rodeo, que vivió situación muy complicada por la disminución del manto freático, que tuvo a las familias de la cabecera municipal con un servicio de agua potable muy raquítico o de plano sin él, como lo atestigua la propia alcaldesa Mary Amaya, quien como vecina resintió la terrible situación causada por la falta de lluvias.

Sin lugar a duda el servicio de agua potable será o debe ser prioritario a la hora de tomar acciones que permitan utilizar de mejor manera el agua y en ese sentido, la opinión de los rodeenses, que bien pudiera aplicarse lo mismo en Nuevo Ideal que en Canatlán, donde gran parte del agua existente en la respectiva cuenca se dirige hacia el sector agropecuario, que sin duda es muy importante, pero nunca más que la del uso humano.

Por último, en el tema de Nuevo Ideal y la venta de terrenos, dos funcionarios municipales han pisado cárcel y con el proceso legal uno de ellos al menos tuvo que declararse culpable para poder seguir el proceso fuera de prisión.

¿Hay cacería de bruja contra el exalcalde Gerardo Galaviz Martínez? Se recuerda que en su tiempo, quien manda en el Estado le mandó pedir que se saliera del proceso estatal panista, a lo que el neoidealense legislador se negó.

Por lo pronto, pareciera que actualmente GGM no tiene partido político, por lo menos eso parece desde afuera. A esperar para comentar.

ÚLTIMASCOLUMNAS