/ sábado 28 de octubre de 2023

Recorriendo…

REGIÓN SIERRA, Dgo. (OEM).- El ayuntamiento canatlense lanzó la convocatoria para nominar a ciudadanos distinguidos del municipio de Canatlán 2023, un proyecto que comenzó en el trienio 2013 -2016, encabezado por el alcalde Manolo Ávila Galindo y continuado por los dos siguientes, que presidió Dora González Tremillo.

Promovido en aquel entonces por Jaime Herrera Valenzuela ante Ávila Galindo, inició con un fuerte aroma a ceremonial político, reconociendo a personajes de la política estatal y municipal y que conforme pasaron los años se fue extendiendo a otras áreas y sectores, con la particularidad de que siempre se ha hecho en un espacio cerrado, aun cuando afuera esté el pueblo.

Las primeras ediciones se realizaron en la planta baja del edificio municipal, a pocos metros de una plaza Jardín Juárez repleto por los ciudadanos de a pie, por llamarlo de alguna manera, que no tuvieron la oportunidad de atestiguar y en su caso reconocer y aplaudir a los homenajeados.

Sin lugar a duda excelente oportunidad que hace el gobierno municipal de reconocer a hijos de esta tierra, con sus marcadas excepciones, al ser los homenajeados nativos de otros lugares, pero en fin, el reconocimiento siempre será una manera muy cortés y generosa de reconocer el quehacer del pueblo, del ciudadano.

En esta edición 2023 se hizo un añadido, quizá el más importante, que será el reconocer a esos hombres y mujeres que con un trabajo arduo hacen producir la tierra, recolectando granos, forrajes y frutos que llegarán a la mesa de las familias.

Canatlán tiene vocación agropecuaria, con actividades agrícolas, ganaderas y frutícolas, en ese orden y sin lugar a duda el que el gobierno les entregue reconocimiento será más que merecido.

Si bien es cierto la manzana es el fruto canatlense por antonomasia, lo mismo se puede decir del frijol, sobre todo en la región oriente del municipio y la avena en la región serrana.

También debiera reconocerse a personas creadoras de empleo, parte del engranaje económico de Canatlán y en el caso de los políticos, que se hayan distinguido por acciones a favor del municipio, más allá de favores o amistades con quien en ese momento ostenta el poder en la tierra de las manzanas.

Aplaudible este agregado al reglamento u ordenamiento para determinar al ciudadano distinguido anual, en el marco de la celebración de la fundación de la hoy ciudad Canatlán, a realizarse el lunes 13 de noviembre próximo.

A propósito, se desconoce si existe un programa establecido en los reglamentos municipales relativo a las formas de celebrar el día de la fundación, aunque tal parece que se hace de acuerdo al librito que establece el presidente municipal en turno, repito, parece.

Sin duda todos buscan darle la proyección, importancia e interés, de ahí que sería bueno recordar acciones que se realizaron alguna vez y quedaron atrás, entre ellas la ceremonia oficial o parada cívica, con la presencia de contingentes escolares.

Digo, si hay celebraciones a instituciones o entidades que ya nada tienen que ver, como los días 12 de octubre, 24 de octubre o 7 de noviembre, por mencionar algunas, por qué no inculcar a los niños el amor y sentido de pertenencia a Canatlán, pero con hechos históricos sustentables, para después no hacer de medias mentiras unas verdades a medias.

En la historia no existe el dogma, a diferencia se las religiones y sin duda el crear una cultura con historia de verdad ayudará a una mejor educación del antecedente local.

En una o dos celebraciones de 13 de noviembre se realizó un desfile, de la plaza al barrio de Los 30 Viejos, lo cual sin duda reflejó un sentido de pertenencia, de un trayecto con sentido, que quizá, si se analiza un poco más, pudiera extenderse hasta la zona conocida como Canatlán Viejo, en la parte poniente de la hoy cabecera municipal. Al tiempo.

REGIÓN SIERRA, Dgo. (OEM).- El ayuntamiento canatlense lanzó la convocatoria para nominar a ciudadanos distinguidos del municipio de Canatlán 2023, un proyecto que comenzó en el trienio 2013 -2016, encabezado por el alcalde Manolo Ávila Galindo y continuado por los dos siguientes, que presidió Dora González Tremillo.

Promovido en aquel entonces por Jaime Herrera Valenzuela ante Ávila Galindo, inició con un fuerte aroma a ceremonial político, reconociendo a personajes de la política estatal y municipal y que conforme pasaron los años se fue extendiendo a otras áreas y sectores, con la particularidad de que siempre se ha hecho en un espacio cerrado, aun cuando afuera esté el pueblo.

Las primeras ediciones se realizaron en la planta baja del edificio municipal, a pocos metros de una plaza Jardín Juárez repleto por los ciudadanos de a pie, por llamarlo de alguna manera, que no tuvieron la oportunidad de atestiguar y en su caso reconocer y aplaudir a los homenajeados.

Sin lugar a duda excelente oportunidad que hace el gobierno municipal de reconocer a hijos de esta tierra, con sus marcadas excepciones, al ser los homenajeados nativos de otros lugares, pero en fin, el reconocimiento siempre será una manera muy cortés y generosa de reconocer el quehacer del pueblo, del ciudadano.

En esta edición 2023 se hizo un añadido, quizá el más importante, que será el reconocer a esos hombres y mujeres que con un trabajo arduo hacen producir la tierra, recolectando granos, forrajes y frutos que llegarán a la mesa de las familias.

Canatlán tiene vocación agropecuaria, con actividades agrícolas, ganaderas y frutícolas, en ese orden y sin lugar a duda el que el gobierno les entregue reconocimiento será más que merecido.

Si bien es cierto la manzana es el fruto canatlense por antonomasia, lo mismo se puede decir del frijol, sobre todo en la región oriente del municipio y la avena en la región serrana.

También debiera reconocerse a personas creadoras de empleo, parte del engranaje económico de Canatlán y en el caso de los políticos, que se hayan distinguido por acciones a favor del municipio, más allá de favores o amistades con quien en ese momento ostenta el poder en la tierra de las manzanas.

Aplaudible este agregado al reglamento u ordenamiento para determinar al ciudadano distinguido anual, en el marco de la celebración de la fundación de la hoy ciudad Canatlán, a realizarse el lunes 13 de noviembre próximo.

A propósito, se desconoce si existe un programa establecido en los reglamentos municipales relativo a las formas de celebrar el día de la fundación, aunque tal parece que se hace de acuerdo al librito que establece el presidente municipal en turno, repito, parece.

Sin duda todos buscan darle la proyección, importancia e interés, de ahí que sería bueno recordar acciones que se realizaron alguna vez y quedaron atrás, entre ellas la ceremonia oficial o parada cívica, con la presencia de contingentes escolares.

Digo, si hay celebraciones a instituciones o entidades que ya nada tienen que ver, como los días 12 de octubre, 24 de octubre o 7 de noviembre, por mencionar algunas, por qué no inculcar a los niños el amor y sentido de pertenencia a Canatlán, pero con hechos históricos sustentables, para después no hacer de medias mentiras unas verdades a medias.

En la historia no existe el dogma, a diferencia se las religiones y sin duda el crear una cultura con historia de verdad ayudará a una mejor educación del antecedente local.

En una o dos celebraciones de 13 de noviembre se realizó un desfile, de la plaza al barrio de Los 30 Viejos, lo cual sin duda reflejó un sentido de pertenencia, de un trayecto con sentido, que quizá, si se analiza un poco más, pudiera extenderse hasta la zona conocida como Canatlán Viejo, en la parte poniente de la hoy cabecera municipal. Al tiempo.

ÚLTIMASCOLUMNAS