/ miércoles 25 de marzo de 2020

Sí hay mujeres en Durango

Avances, retrocesos y desafíos

Beijing +25 “Generación igualdad de los derechos de las mujeres que participan en política”. La participación política de las mujeres a partir de la paridad, en el ámbito local y municipal: Avances, retrocesos y desafíos.


En 2020 se cumplen 25 años desde que la Plataforma de Acción de Beijing planteó la forma de eliminar las barreras que impiden la participación igualitaria de las mujeres en todas las esferas de la vida, ya sea en lo público o en lo privado. El avance ha sido lento, ningún país ha alcanzado la igualdad de género ni ha logrado eliminar la violencia contra las mujeres.

ONU Mujeres pretende lograr que los gobiernos y la sociedad civil cumplan el compromiso de la Plataforma de Acción de Beijing para lograr un mundo más justo para las mujeres.

Hace 25 años que estaba pasando en nuestro estado. Plataforma de Acción de Beijing de 1995, gobernaba el país Ernesto Zedillo Ponce de León (1994–2000) y en Durango la población total era de 1’349, 378. Eran varones 664,766 y 684,612 mujeres (50.7%) y era gobernador Maximiliano Silerio Esparza (1992–1998).

En estos tiempos se incrementó en número de mujeres en el Congreso del Estado con la llegada de partidos de oposición, al PRI que era el mayoritario en ese tiempo.

En este sexenio también había más mujeres en la administración pública y se nombra a la primera secretaria en la Contraloría, Leticia Gutiérrez Viggers y como magistradas del Supremo Tribunal de Justicia, a María del Carmen Muñoz (1992–1998).

En 1995–1998 gobierna el municipio Marcos Cruz (PT) y hay una regidora, Sara Eugenia Mallorquín, también del PT.

Más nominaciones importantes de mujeres en esa época: Rosario Castro Lozano, Presidente Municipal de Lerdo por el PAN (1995-1998); diputadas locales 1995-1998: Carmen Aidé Quiñones, V Distrito (PRI); y varias suplentes: Eugenia Casas, II Distrito (PRI); Rosa Aurelia Estrada, IV Distrito (PAN); Dora Ma. Amaya, IX Distrito (PRI); María A, Álvarez, XV Distrito (PRI). Suplentes plurinominales: Julieta Félix, (PRI); María L. Garcinava, (PAN). Una sola diputada, la mayoría eran suplentes.

Otros logros femeninos en esos tiempos: Esperanza Isais, era juez tercera; Albertina Barboza, delegada de CORETT; Zina Ruiz, delegada de Pesca; María E. Castaños, directora de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado; Leticia Magallanes, directora de la Escuela Normal del Estado; Evangelina Vela, agente del MP adscrito a la Procuraduría General de Justicia, y Rebeca Ortega, coordinadora del Servicio Estatal de Empleo.

Otras mujeres que participaban en el gobierno municipal del PT: Velia Carranza, jefa de Inspectores Municipales; Elisa Reyes, directora del Archivo Histórico; Catalina Mercado, directora de Catastro Municipal.

En el sexenio 1992–1998 hay un gran número de mujeres dentro de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte y en la Secretaria de Salubridad y Asistencia; asimismo en la Universidad Juárez del Estado de Durango: Patricia Herrera, directora de la Escuela de Medicina de la UJED

Destacan mujeres empresarias aunque en su mayoría de agencias de viajes; dentro de ellas, Delia Flores, gerente de TAESA; Ivette Vinay, gerente de Viajes Barraza; Penélope Hernández, ejecutiva de Promoción de Aerolitoral; Diana Sandoval, gerente de la agencia JDL Viajes; Janet Frayre, gerente de Aerolíneas del Noroeste; Adriana Medina Muguiro, gerente distrital de Aerovías de México; otra mujer en el sector empresarial es Eva Hortensia, gerente de capacitación de Canacintra.

En ese tiempo, Guadalupe Razo es presidenta del CDE del PARM; primera mujer en dirigir un partido político.

En debate de la Cámara de Diputados, las mujeres proponen y se aprueba una adición a la fracción XXII transitoria del Artículo 1º del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que señala que los partidos políticos nacionales considerarán en sus estatutos que las candidaturas a diputados y senadores no excedan del 70% para un mismo género. Asimismo, se dice que deberán promover la mayor participación política de las mujeres.

Las cuotas de género o discriminación positiva, la primera fue en 1997 (30%), como sugerencia que se volvió obligatoria en 2003, en 2007, aumenta a un 40%

La lucha por las curules y no querer dar espacio a las mujeres, lleva a la existencia de “las Juanitas”, para cumplir con la ley electoral nombraban mujeres, con suplentes varones y una vez ganada la contienda las mujeres renunciaban para dar paso al suplente, esto fue evidente en 2009. El nombre viene de “Juanito”, apodo de Rafael Acosta, que prometió que al ganar la elección renunciaría a favor de Clara Brugada, como jefa de la delegación de Iztapalapa. Se arrepintió, pero al final lo hizo, renunció.

En Durango Marcos Cruz y Primitivo Ríos tuvieron sus “juanitas” en Guadalupe Silerio y Anel Nava.

En 2014 la ley contempla la paridad en las candidaturas. El avance siguiente fue que las candidatas mujeres tuvieran suplentes mujeres y en 2018 se logró la paridad de género en el Congreso de la Unión.

De estos tiempos nos pasamos a lo que ocurre actualmente a 25 años de distancia. En Durango en el Gobierno Estatal de 14 secretarias sólo 2 mujeres: La Fiscalía y la Contraloría. Diputados y diputadas, 40% de mujeres de 25 curules 10 mujeres. Presidencia Municipal, 12 mujeres de 39. Diputadas federales, 4 mujeres de 5 curules y una senadora. En el Poder Judicial, de 19 espacios 6 son magistradas.

Hoy ya tenemos la ley paridad democrática, la mitad en todo, desde luego esto no garantiza la igualdad, pero por lo que vemos, después de 25 años han aumentado las presidentes municipales, las diputadas federales; las magistradas en el Poder Judicial, pero en cuanto a las secretarias en el gobierno estatal no ha sido así.

La legislación sobre la participación política de las mujeres es la siguiente: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo 34 da la ciudadanía a la mujer y como consecuencia el derecho al voto: “Son ciudadanos de la República Mexicana los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: Haber cumplido 18 años y tener un modo honesto de vivir.

El artículo 41de la misma Carta Magna en su fracción I, párrafo segundo dice:

“Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales”.

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) dice en su Artículo 7:

“1. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación que se ejerce para integrar órganos del Estado de elección popular. También es derecho de los ciudadanos y obligación para los partidos políticos la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular.

Otro documento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es el “Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres”. Este protocolo define la violencia política contra las mujeres como… todas aquellas acciones y omisiones -incluida la tolerancia- que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de los derechos político-electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público.

Y existen opciones para presentar quejas si no se respetan los derechos políticos de las mujeres, en particular las quejas sobre violencia política contra las mujeres se presentan en: Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Nacional Electoral, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.

Las leyes sobre participación política de las mujeres en Durango son la Constitución de Durango que en su Artículo 65 mandata que: El estado promoverá la representación de mujeres y hombres y también a cargos de elección popular y de libre designación dentro de la administración pública y los partidos políticos. Igualmente promoverá las condiciones para garantizar la participación política de los grupos o sectores sociales en desventaja.

* Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Durango

2. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación del ciudadano, que se ejerce para cumplir la función pública de integrar los órganos del Estado de elección popular. También es derecho de los ciudadanos y obligación para los partidos políticos, la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular.

Los obstáculos, más que la legislación, son el machismo, el sistema patriarcal, el desconocimiento de derechos, y por ello la no aplicación de los mismos, principalmente los derechos humanos de las mujeres, principalmente los sexuales y reproductivos. Recuerde en los años 60 con el descubrimiento de los anticonceptivos inició la liberación femenina; hacen falta políticas públicas con perspectiva de género y aplicación de la misma ley.

Es necesario que las mujeres tengan el control de su cuerpo para que puedan participar en la política y como consecuencia tener un país democrático, con la participación de esa mitad de la población que sigue siendo discriminada en este país.

Avances, retrocesos y desafíos

Beijing +25 “Generación igualdad de los derechos de las mujeres que participan en política”. La participación política de las mujeres a partir de la paridad, en el ámbito local y municipal: Avances, retrocesos y desafíos.


En 2020 se cumplen 25 años desde que la Plataforma de Acción de Beijing planteó la forma de eliminar las barreras que impiden la participación igualitaria de las mujeres en todas las esferas de la vida, ya sea en lo público o en lo privado. El avance ha sido lento, ningún país ha alcanzado la igualdad de género ni ha logrado eliminar la violencia contra las mujeres.

ONU Mujeres pretende lograr que los gobiernos y la sociedad civil cumplan el compromiso de la Plataforma de Acción de Beijing para lograr un mundo más justo para las mujeres.

Hace 25 años que estaba pasando en nuestro estado. Plataforma de Acción de Beijing de 1995, gobernaba el país Ernesto Zedillo Ponce de León (1994–2000) y en Durango la población total era de 1’349, 378. Eran varones 664,766 y 684,612 mujeres (50.7%) y era gobernador Maximiliano Silerio Esparza (1992–1998).

En estos tiempos se incrementó en número de mujeres en el Congreso del Estado con la llegada de partidos de oposición, al PRI que era el mayoritario en ese tiempo.

En este sexenio también había más mujeres en la administración pública y se nombra a la primera secretaria en la Contraloría, Leticia Gutiérrez Viggers y como magistradas del Supremo Tribunal de Justicia, a María del Carmen Muñoz (1992–1998).

En 1995–1998 gobierna el municipio Marcos Cruz (PT) y hay una regidora, Sara Eugenia Mallorquín, también del PT.

Más nominaciones importantes de mujeres en esa época: Rosario Castro Lozano, Presidente Municipal de Lerdo por el PAN (1995-1998); diputadas locales 1995-1998: Carmen Aidé Quiñones, V Distrito (PRI); y varias suplentes: Eugenia Casas, II Distrito (PRI); Rosa Aurelia Estrada, IV Distrito (PAN); Dora Ma. Amaya, IX Distrito (PRI); María A, Álvarez, XV Distrito (PRI). Suplentes plurinominales: Julieta Félix, (PRI); María L. Garcinava, (PAN). Una sola diputada, la mayoría eran suplentes.

Otros logros femeninos en esos tiempos: Esperanza Isais, era juez tercera; Albertina Barboza, delegada de CORETT; Zina Ruiz, delegada de Pesca; María E. Castaños, directora de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado; Leticia Magallanes, directora de la Escuela Normal del Estado; Evangelina Vela, agente del MP adscrito a la Procuraduría General de Justicia, y Rebeca Ortega, coordinadora del Servicio Estatal de Empleo.

Otras mujeres que participaban en el gobierno municipal del PT: Velia Carranza, jefa de Inspectores Municipales; Elisa Reyes, directora del Archivo Histórico; Catalina Mercado, directora de Catastro Municipal.

En el sexenio 1992–1998 hay un gran número de mujeres dentro de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte y en la Secretaria de Salubridad y Asistencia; asimismo en la Universidad Juárez del Estado de Durango: Patricia Herrera, directora de la Escuela de Medicina de la UJED

Destacan mujeres empresarias aunque en su mayoría de agencias de viajes; dentro de ellas, Delia Flores, gerente de TAESA; Ivette Vinay, gerente de Viajes Barraza; Penélope Hernández, ejecutiva de Promoción de Aerolitoral; Diana Sandoval, gerente de la agencia JDL Viajes; Janet Frayre, gerente de Aerolíneas del Noroeste; Adriana Medina Muguiro, gerente distrital de Aerovías de México; otra mujer en el sector empresarial es Eva Hortensia, gerente de capacitación de Canacintra.

En ese tiempo, Guadalupe Razo es presidenta del CDE del PARM; primera mujer en dirigir un partido político.

En debate de la Cámara de Diputados, las mujeres proponen y se aprueba una adición a la fracción XXII transitoria del Artículo 1º del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que señala que los partidos políticos nacionales considerarán en sus estatutos que las candidaturas a diputados y senadores no excedan del 70% para un mismo género. Asimismo, se dice que deberán promover la mayor participación política de las mujeres.

Las cuotas de género o discriminación positiva, la primera fue en 1997 (30%), como sugerencia que se volvió obligatoria en 2003, en 2007, aumenta a un 40%

La lucha por las curules y no querer dar espacio a las mujeres, lleva a la existencia de “las Juanitas”, para cumplir con la ley electoral nombraban mujeres, con suplentes varones y una vez ganada la contienda las mujeres renunciaban para dar paso al suplente, esto fue evidente en 2009. El nombre viene de “Juanito”, apodo de Rafael Acosta, que prometió que al ganar la elección renunciaría a favor de Clara Brugada, como jefa de la delegación de Iztapalapa. Se arrepintió, pero al final lo hizo, renunció.

En Durango Marcos Cruz y Primitivo Ríos tuvieron sus “juanitas” en Guadalupe Silerio y Anel Nava.

En 2014 la ley contempla la paridad en las candidaturas. El avance siguiente fue que las candidatas mujeres tuvieran suplentes mujeres y en 2018 se logró la paridad de género en el Congreso de la Unión.

De estos tiempos nos pasamos a lo que ocurre actualmente a 25 años de distancia. En Durango en el Gobierno Estatal de 14 secretarias sólo 2 mujeres: La Fiscalía y la Contraloría. Diputados y diputadas, 40% de mujeres de 25 curules 10 mujeres. Presidencia Municipal, 12 mujeres de 39. Diputadas federales, 4 mujeres de 5 curules y una senadora. En el Poder Judicial, de 19 espacios 6 son magistradas.

Hoy ya tenemos la ley paridad democrática, la mitad en todo, desde luego esto no garantiza la igualdad, pero por lo que vemos, después de 25 años han aumentado las presidentes municipales, las diputadas federales; las magistradas en el Poder Judicial, pero en cuanto a las secretarias en el gobierno estatal no ha sido así.

La legislación sobre la participación política de las mujeres es la siguiente: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo 34 da la ciudadanía a la mujer y como consecuencia el derecho al voto: “Son ciudadanos de la República Mexicana los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: Haber cumplido 18 años y tener un modo honesto de vivir.

El artículo 41de la misma Carta Magna en su fracción I, párrafo segundo dice:

“Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales”.

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) dice en su Artículo 7:

“1. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación que se ejerce para integrar órganos del Estado de elección popular. También es derecho de los ciudadanos y obligación para los partidos políticos la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular.

Otro documento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es el “Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres”. Este protocolo define la violencia política contra las mujeres como… todas aquellas acciones y omisiones -incluida la tolerancia- que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de los derechos político-electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público.

Y existen opciones para presentar quejas si no se respetan los derechos políticos de las mujeres, en particular las quejas sobre violencia política contra las mujeres se presentan en: Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Nacional Electoral, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.

Las leyes sobre participación política de las mujeres en Durango son la Constitución de Durango que en su Artículo 65 mandata que: El estado promoverá la representación de mujeres y hombres y también a cargos de elección popular y de libre designación dentro de la administración pública y los partidos políticos. Igualmente promoverá las condiciones para garantizar la participación política de los grupos o sectores sociales en desventaja.

* Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Durango

2. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación del ciudadano, que se ejerce para cumplir la función pública de integrar los órganos del Estado de elección popular. También es derecho de los ciudadanos y obligación para los partidos políticos, la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular.

Los obstáculos, más que la legislación, son el machismo, el sistema patriarcal, el desconocimiento de derechos, y por ello la no aplicación de los mismos, principalmente los derechos humanos de las mujeres, principalmente los sexuales y reproductivos. Recuerde en los años 60 con el descubrimiento de los anticonceptivos inició la liberación femenina; hacen falta políticas públicas con perspectiva de género y aplicación de la misma ley.

Es necesario que las mujeres tengan el control de su cuerpo para que puedan participar en la política y como consecuencia tener un país democrático, con la participación de esa mitad de la población que sigue siendo discriminada en este país.

ÚLTIMASCOLUMNAS
miércoles 20 de marzo de 2024

Si hay mujeres en Durango

Características del feminicidio

Julieta Hernández Camargo

miércoles 13 de marzo de 2024

Sí hay mujeres en Durango

premio mujeres duranguense 2024 el Sol de Durango

Julieta Hernández Camargo

miércoles 06 de marzo de 2024

Si hay mujeres en Durango

8 de marzo "Día Internacional de la Mujer"

Julieta Hernández Camargo

jueves 29 de febrero de 2024

Sí hay mujeres en Durango

Los tipos de feminismo, parte dos

Julieta Hernández Camargo

miércoles 14 de febrero de 2024

Sí hay mujeres en Durango

14 de febrero y el mito del amor romántico

Julieta Hernández Camargo

miércoles 07 de febrero de 2024

Sí hay mujeres en Durango

Mujeres, solo el 35% de estudiantes de carreras científicas

Julieta Hernández Camargo

miércoles 24 de enero de 2024

Sí hay mujeres en Durango

Día de la tolerancia cero a la mutilación genital femenina

Julieta Hernández Camargo

miércoles 17 de enero de 2024

Sí hay mujeres en Durango

La menopausia, un tema poco tratado

Julieta Hernández Camargo

Cargar Más