/ miércoles 22 de abril de 2020

Si hay mujeres en Durango

Es Sor Juana, la feminista del siglo XVII

Es parte del “Siglo de Oro de la literatura”. Sor Juana Inés de la Cruz murió en una epidemia, un 17 de abril de hace 325 años. Yadira Menguía en su libro "Respuestas a los Enigmas de Sor Juana”, dice de ella: “Su gremio pensaba que la jerónima cometió dos grandes pecados: 1) ser mujer y 2) ser inteligente”. Sus restos serán trasladados a la Rotonda de las personas ilustres.

Hace 325 años también hubo una epidemia en México y llegó al Convento de San Jerónimo, donde Sor Juana Inés de la Cruz estaba enclaustrada. La escritora se contagió mientras cuidaba a sus hermanas y murió un 17 de abril de hace 325 años.

Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, nació en San Miguel Nepantla el 12 de noviembre de 1648, fue una niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los 3 años, y a los 8 escribió su primer verso.

En 1659 se trasladó con su familia a la capital de la República Mexicana y gracias a su inteligencia a los 14 fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su inteligencia y por la calidad de sus versos.

Sor Juana Inés de la Cruz es considerada como la mujer más destacada de la colonia, ella es gloria de la literatura mexicana, también es la primera mujer que censura al hombre en sus famosas rimas “Hombres Necios”:

Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis….. Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien, si las incitáis al mal?

Hay muchos análisis sobre esta redondilla, pero en términos generales expone la desigualdad y la injusticia de que son víctimas las mujeres, habla del machismo y discriminación y violencia que padecen las mujeres desde entonces.

Sor Juana tuvo el coraje y el valor para disfrazarse de hombre para tratar de ingresar a una escuela. Algunas investigaciones afirman que se hizo monja precisamente porque fue la única forma de poder leer y escribir sin ser cuestionada, ya que las mujeres en ese tiempo no podían acceder a la educación.

Fue rechazada principalmente dentro de su gremio. Tres religiosos de su tiempo la criticaron acremente: Antonio Núñez de Miranda, Manuel Fernández de Santa Cruz y Francisco Aguiar y Seixas; este último, según Yadira Menguía en su libro “Respuestas a los Enigmas de Sor Juana”, para Francisco Aguiar y Seixas, la jerónima cometió dos grandes pecados: 1) ser mujer y 2) ser inteligente.

Sor Juana Inés de la Cruz cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Para muchas personas que han investigado el personaje de la jerónima, esta es considerada “la primera gran poeta hispanoamericana” y de ella destacan su deseo de emancipación y fuerza creativa, características que la convirtió en “pionera del feminismo en México”. O sea, fue una mujer que sobresalió como feminista dentro del Siglo de Oro de la literatura mexicana en la época de la Colonia.

Pero también fue nombrada como Décima musa mexicana, Fénix de América y Fénix de México.

Sor Juana Inés fue sepultada en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo, actualmente extemplo de San Jerónimo de la Universidad Claustro de Sor Juana, que se ubica en el Centro Histórico de Ciudad de México. Este 17 nadie la recordó, por la epidemia que vivimos, escenario que, tal vez, vivió la escritora antes de su muerte.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunció que debido a la pandemia del coronavirus aplazó una guardia de honor que fue reagendada el domingo 15 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. Sin duda se conmemorará el nacimiento y muerte de la poetisa, ya que ella nació el 12 de noviembre, que por cierto es “Día Nacional del Libro” por decreto presidencial de 1980, para honrar a la jerónima. INBAL determinó esa fecha precisamente por estar cerca del día de su nacimiento.

Se pretende además, con la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, hacer una ceremonia de traslado de los restos de Sor Juana Inés de la Cruz a la Rotonda de las Personas Ilustres, que se ubica en el Panteón Civil de Dolores al poniente de la Ciudad de México.

Alfonso Reyes escribió sobre Sor Juana Inés de la Cruz “…murió a los 44, en una de las épocas más lúgubres de la Colonia… la rodeó el aplauso, pero también la hostilidad, pues, de uno u otro modo, todos querían reducirla a su tamaño”.

Es Sor Juana, la feminista del siglo XVII

Es parte del “Siglo de Oro de la literatura”. Sor Juana Inés de la Cruz murió en una epidemia, un 17 de abril de hace 325 años. Yadira Menguía en su libro "Respuestas a los Enigmas de Sor Juana”, dice de ella: “Su gremio pensaba que la jerónima cometió dos grandes pecados: 1) ser mujer y 2) ser inteligente”. Sus restos serán trasladados a la Rotonda de las personas ilustres.

Hace 325 años también hubo una epidemia en México y llegó al Convento de San Jerónimo, donde Sor Juana Inés de la Cruz estaba enclaustrada. La escritora se contagió mientras cuidaba a sus hermanas y murió un 17 de abril de hace 325 años.

Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, nació en San Miguel Nepantla el 12 de noviembre de 1648, fue una niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los 3 años, y a los 8 escribió su primer verso.

En 1659 se trasladó con su familia a la capital de la República Mexicana y gracias a su inteligencia a los 14 fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su inteligencia y por la calidad de sus versos.

Sor Juana Inés de la Cruz es considerada como la mujer más destacada de la colonia, ella es gloria de la literatura mexicana, también es la primera mujer que censura al hombre en sus famosas rimas “Hombres Necios”:

Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis….. Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien, si las incitáis al mal?

Hay muchos análisis sobre esta redondilla, pero en términos generales expone la desigualdad y la injusticia de que son víctimas las mujeres, habla del machismo y discriminación y violencia que padecen las mujeres desde entonces.

Sor Juana tuvo el coraje y el valor para disfrazarse de hombre para tratar de ingresar a una escuela. Algunas investigaciones afirman que se hizo monja precisamente porque fue la única forma de poder leer y escribir sin ser cuestionada, ya que las mujeres en ese tiempo no podían acceder a la educación.

Fue rechazada principalmente dentro de su gremio. Tres religiosos de su tiempo la criticaron acremente: Antonio Núñez de Miranda, Manuel Fernández de Santa Cruz y Francisco Aguiar y Seixas; este último, según Yadira Menguía en su libro “Respuestas a los Enigmas de Sor Juana”, para Francisco Aguiar y Seixas, la jerónima cometió dos grandes pecados: 1) ser mujer y 2) ser inteligente.

Sor Juana Inés de la Cruz cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Para muchas personas que han investigado el personaje de la jerónima, esta es considerada “la primera gran poeta hispanoamericana” y de ella destacan su deseo de emancipación y fuerza creativa, características que la convirtió en “pionera del feminismo en México”. O sea, fue una mujer que sobresalió como feminista dentro del Siglo de Oro de la literatura mexicana en la época de la Colonia.

Pero también fue nombrada como Décima musa mexicana, Fénix de América y Fénix de México.

Sor Juana Inés fue sepultada en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo, actualmente extemplo de San Jerónimo de la Universidad Claustro de Sor Juana, que se ubica en el Centro Histórico de Ciudad de México. Este 17 nadie la recordó, por la epidemia que vivimos, escenario que, tal vez, vivió la escritora antes de su muerte.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunció que debido a la pandemia del coronavirus aplazó una guardia de honor que fue reagendada el domingo 15 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. Sin duda se conmemorará el nacimiento y muerte de la poetisa, ya que ella nació el 12 de noviembre, que por cierto es “Día Nacional del Libro” por decreto presidencial de 1980, para honrar a la jerónima. INBAL determinó esa fecha precisamente por estar cerca del día de su nacimiento.

Se pretende además, con la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, hacer una ceremonia de traslado de los restos de Sor Juana Inés de la Cruz a la Rotonda de las Personas Ilustres, que se ubica en el Panteón Civil de Dolores al poniente de la Ciudad de México.

Alfonso Reyes escribió sobre Sor Juana Inés de la Cruz “…murió a los 44, en una de las épocas más lúgubres de la Colonia… la rodeó el aplauso, pero también la hostilidad, pues, de uno u otro modo, todos querían reducirla a su tamaño”.

ÚLTIMASCOLUMNAS
miércoles 10 de abril de 2024

Si hay mujeres en Durango

6 de abril de 1953 preludio de reconocimiento de la ciudadanía de las mujeres mexicanas

Julieta Hernández Camargo

miércoles 20 de marzo de 2024

Si hay mujeres en Durango

Características del feminicidio

Julieta Hernández Camargo

miércoles 13 de marzo de 2024

Sí hay mujeres en Durango

premio mujeres duranguense 2024 el Sol de Durango

Julieta Hernández Camargo

miércoles 06 de marzo de 2024

Si hay mujeres en Durango

8 de marzo "Día Internacional de la Mujer"

Julieta Hernández Camargo

jueves 29 de febrero de 2024

Sí hay mujeres en Durango

Los tipos de feminismo, parte dos

Julieta Hernández Camargo

miércoles 14 de febrero de 2024

Sí hay mujeres en Durango

14 de febrero y el mito del amor romántico

Julieta Hernández Camargo

miércoles 07 de febrero de 2024

Sí hay mujeres en Durango

Mujeres, solo el 35% de estudiantes de carreras científicas

Julieta Hernández Camargo

Cargar Más