Allá por los 50 hubo una sola mujer diputada
Nombres completos de personajes históricos:
Primero los de aquí:
José Doroteo Arango Arámbula (Francisco Villa).
José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (Guadalupe Victoria).
Joaquín Francisco Zarco Mateos (Francisco Zarco).
Antonio Gaxiola Delgadillo.
Tomás Urbina Reyes.
Calixto de Jesús Contreras Espinoza.
Severino Ceniceros Bocanegra.
María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador (Leona Vicario).
María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón de Domínguez (Josefa Ortiz de Domínguez).
Ignacio María José de Allende y Unzaga (Ignacio Allende).
Heraclio Bernal.
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Agustín de Iturbide).
María Ignacia Rodríguez de Velasco de Osorio Barba y Bello Pereyra (La Güera Rodríguez).
Porfirio Díaz Mori.
José Venustiano Carranza de la Garza (Venustiano Carranza).
Álvaro Obregón Salido.
Francisco Ignacio Madero González (Francisco I. Madero).
Benito Juárez García.
Y otros que posteriormente le anotaremos.
Contemos también lo bueno. Felices los llaneros porque tres jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Llanos triunfaron en un concurso de robótica en Rumania.
Felicidades a los estudiantes y además al director Naúm Amaya.
Allá por los 50 hubo una mujer, una sola mujer diputada:
María de los Ángeles Ochoa García.
Conforme avanzó el tiempo fue creciendo el número, hasta llegar a la fecha en que son mitad hombres y mitad mujeres.
Pero ahora resulta que quieren un parlamento femenino.
O sea puras mujeres diputadas.
Y como están las cosas, no le extrañe que lo logren.
Hay pronunciamientos para que los tesoreros municipales sean profesionales de la contabilidad.
¿Y eso les va a quitar lo rata?
Bueno, al menos serán ratas titulados.
Anda recorriendo el estado muy movido el diputado Luis Enrique Benítez.
Claro que quiere “senar” o de perdido ser diputado de mayoría o seguir de diputado pluri, ya de perdido.
Ni hablar, tiene con qué.