/ martes 21 de noviembre de 2023

SICT pide 81.2 mdp para obras en carreteras dañadas por Otis

La dependencia explicó que se harán 33 obras para reparar caminos, remover escombros y colocar señalamientos en diversos puntos

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) solicitó a la Hacienda Pública cerca de 81.2 millones de pesos para realizar obras de emergencias en carreteras y caminos de Guerrero tras el paso del ciclón tropical Otis en octubre pasado.

En un proyecto publicado en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la SICT refirió que dichos trabajos consisten en relleno de deslaves y cortes carreteros, remoción de derrumbes y azolves, atención de daños en dos puentes que resultaron dañados, así como trabajos diversos para restablecer la circulación y obras para rehabilitación.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Se trata de 33 obras en total cuyo costo va desde los 31 mil pesos, como en el caso de la remoción de derrumbes en el kilómetro 76+050 de la carretera de Chilpancingo a Acapulco; a 15.9 millones de pesos para obras de drenaje colapsado, relleno de corte carretero y colocación de señalamiento de protección, así como otros trabajos en el ramal Libramiento Norte de Acapulco.

Tras el paso del huracán Otis en Guerrero, el gobierno federal informó que hubo daños en las principales carreteras de la entidad, entre Chilpancingo y Acapulco.

A unos días del impacto meteorológico, la SICT informó de datos en la carretera Chilpancingo–Acapulco, el libramiento Norte de Acapulco, el tramo Acapulco–Zihuatanejo, así como en Viaducto Diamante.

El proyecto de inversión refiere que la solicitud se trata de una ampliación líquida de recursos presupuestarios por concepto de apoyo parcial inmediato, con el fin de contar con la suficiencia presupuestal para realizar las acciones emergentes, trabajos y obras de carácter prioritario y urgentes por los daños ocasionados por Otis a la red de carreteras federales.

En esas mismas fechas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió una declaratoria de desastre natural tras el paso del huracán Otis en la costa de Guerrero entre el 24 y 25 de octubre, fenómeno que dejó afectaciones en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, principalmente, para poder liberar recursos de la federación para la atención de la emergencia.

“La SICT será la instancia responsable de que los recursos se destinen únicamente a los fines para los cuales fueron autorizados, así como del ejercicio, justificación, comprobación, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia de los recursos otorgados”, añade la dependencia en el proyecto de inversión.

A poco más de una semana del impacto de Otis en Guerrero, la SICT dio a conocer que resolvió afectaciones en los 23 puntos de la red carretera del estado, los cuales presentaron daños por el huracán y con lo que se habilitaron las principales vialidades de cuota y de libre peaje y se restableció el tránsito vehicular.

No obstante, las afectaciones continúan en la entidad, particularmente en la zona de Acapulco.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hace un par de semanas el Plan para Reconstruir Acapulco y Coyuca de Benítez, el cual consta de una inversión de 61 mil 313 millones de pesos para atender 20 puntos de la entidad.

El plan federal incluyó 218 millones de pesos del presupuesto de la SICT para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo, así como otras carreteras y puentes que resultaron dañados por la tormenta.


De acuerdo con empresarios, la reconstrucción de Acapulco, el destino más afectado por Otis, tardará unos dos años, además de que las pérdidas económicas se estimaron en 15 mil millones de dólares, de acuerdo con la firma de análisis de riesgo especializada en desastres naturales y guerras Enki Research.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dijo que según sus primeras estimaciones se deberán atender indemnizaciones por alrededor de 11 mil 424 millones de pesos tras la tormenta, con lo cual se ubicó en el top 10 de los siniestros más costosos para el sector asegurador en México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En cuanto a infraestructura de gobierno, el organismo que agrupa a las aseguradoras calculó un daño por alrededor de 945 millones de pesos.

El gobierno federal estima que el próximo 15 de diciembre se reabrirá el puerto guerrerense, uno de los principales destinos turísticos en el país, por lo que su recuperación será más rápida de lo previsto.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) solicitó a la Hacienda Pública cerca de 81.2 millones de pesos para realizar obras de emergencias en carreteras y caminos de Guerrero tras el paso del ciclón tropical Otis en octubre pasado.

En un proyecto publicado en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la SICT refirió que dichos trabajos consisten en relleno de deslaves y cortes carreteros, remoción de derrumbes y azolves, atención de daños en dos puentes que resultaron dañados, así como trabajos diversos para restablecer la circulación y obras para rehabilitación.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Se trata de 33 obras en total cuyo costo va desde los 31 mil pesos, como en el caso de la remoción de derrumbes en el kilómetro 76+050 de la carretera de Chilpancingo a Acapulco; a 15.9 millones de pesos para obras de drenaje colapsado, relleno de corte carretero y colocación de señalamiento de protección, así como otros trabajos en el ramal Libramiento Norte de Acapulco.

Tras el paso del huracán Otis en Guerrero, el gobierno federal informó que hubo daños en las principales carreteras de la entidad, entre Chilpancingo y Acapulco.

A unos días del impacto meteorológico, la SICT informó de datos en la carretera Chilpancingo–Acapulco, el libramiento Norte de Acapulco, el tramo Acapulco–Zihuatanejo, así como en Viaducto Diamante.

El proyecto de inversión refiere que la solicitud se trata de una ampliación líquida de recursos presupuestarios por concepto de apoyo parcial inmediato, con el fin de contar con la suficiencia presupuestal para realizar las acciones emergentes, trabajos y obras de carácter prioritario y urgentes por los daños ocasionados por Otis a la red de carreteras federales.

En esas mismas fechas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió una declaratoria de desastre natural tras el paso del huracán Otis en la costa de Guerrero entre el 24 y 25 de octubre, fenómeno que dejó afectaciones en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, principalmente, para poder liberar recursos de la federación para la atención de la emergencia.

“La SICT será la instancia responsable de que los recursos se destinen únicamente a los fines para los cuales fueron autorizados, así como del ejercicio, justificación, comprobación, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia de los recursos otorgados”, añade la dependencia en el proyecto de inversión.

A poco más de una semana del impacto de Otis en Guerrero, la SICT dio a conocer que resolvió afectaciones en los 23 puntos de la red carretera del estado, los cuales presentaron daños por el huracán y con lo que se habilitaron las principales vialidades de cuota y de libre peaje y se restableció el tránsito vehicular.

No obstante, las afectaciones continúan en la entidad, particularmente en la zona de Acapulco.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hace un par de semanas el Plan para Reconstruir Acapulco y Coyuca de Benítez, el cual consta de una inversión de 61 mil 313 millones de pesos para atender 20 puntos de la entidad.

El plan federal incluyó 218 millones de pesos del presupuesto de la SICT para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo, así como otras carreteras y puentes que resultaron dañados por la tormenta.


De acuerdo con empresarios, la reconstrucción de Acapulco, el destino más afectado por Otis, tardará unos dos años, además de que las pérdidas económicas se estimaron en 15 mil millones de dólares, de acuerdo con la firma de análisis de riesgo especializada en desastres naturales y guerras Enki Research.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dijo que según sus primeras estimaciones se deberán atender indemnizaciones por alrededor de 11 mil 424 millones de pesos tras la tormenta, con lo cual se ubicó en el top 10 de los siniestros más costosos para el sector asegurador en México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En cuanto a infraestructura de gobierno, el organismo que agrupa a las aseguradoras calculó un daño por alrededor de 945 millones de pesos.

El gobierno federal estima que el próximo 15 de diciembre se reabrirá el puerto guerrerense, uno de los principales destinos turísticos en el país, por lo que su recuperación será más rápida de lo previsto.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

UJED única universidad que ofrece plan de exportación en Durango

Se promueve el fomento a la exportación de productos con el con el programa “PYMExporta”, de la Universidad Juárez del Estado de Durango

Local

Demandan nutriólogos más espacios laborales en Durango

A pesar de esfuerzos de los gobiernos, no se alcanza a brindar oportunidad de trabajo para todos los nutriólogos que van egresando de la carrera

Local

Aumenta 10% la desocupación de locales comerciales en Zona Centro

Cada vez hay más consumidores a través de plataformas electrónicas

Policiaca

Dictan sentencia condenatoria a sujeto que incendió a otra persona

Un hombre deberá pasar 13 años tras las rejas, pues en el año 2016, quemó a otra persona para quitarle la vida

Local

Se mantiene viva la esperanza para mineros del Cerro de Mercado

A casi 7 meses que cerró la mina Cerro de Mercado, aún albergan una difusa esperanza de ser recontratados los 130 trabajadores que se quedaron sin empleo

Cultura

Con música, baile y un bastón, ellas dan vida a los desfiles de la ciudad

Alegría, sonrisas, presencia y precisión en los movimientos, son las características de Bastoneras que forman parte de la Casa de la Cultura