El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, COCyTED, aprobó tres propuestas de proyectos para la Universidad Politécnica de con un monto cercano a los 300 mil pesos, como resultado de la convocatoria para el impulso a la vinculación mediante Proyectos Academia Empresa-Sociedad 2019-2021.
A través de comunicado se detalla que dos de estos proyectos pertenecen a la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental y el primero de estos se denomina, “Desarrollo de un lecho empacado innovador para la eliminación de flúor y arsénico en el agua de consumo humano”, que trata de aplicar materiales de la región como la zeolita y residuos agroindustriales de la Industria del mezcal, como el bagazo, para la eliminación del agua de primer uso del flúor y arsénico, agentes contaminantes de gran problemática en el estado.
Dicho proyecto se realiza en colaboración con el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) Durango y la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED).
El segundo de ellos se denomina, “Implementación de parcelas demostrativas del diseño y trazo hidrológico con la técnica del Keyline en zonas agrícolas de San José del Tuitán, Nombre de Dios”, donde se busca el aprovechamiento del recurso agua en el sistema de riego basado en la línea clave en uno de los poblados con mayor escasez del recurso, en colaboración del CIIDIR-IPN Unidad Durango y el poblado.
El tercero de estos proyectos es en colaboración con la carrera de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, denominado, “Instrumentación de un biodigestor anaerobio para trata de residuos de vinaza, para hacer más eficiente la producción de biogás”, destaca la misiva que el objetivo principal de esta investigación es optimizar la producción de biogás por medio de la instrumentación de un reactor anaerobio que trata vinaza mezcalera, aprovechando así un residuo agroindustrial como lo es la vinaza mezcalera, en colaboración el Clúster del Mezcal.