Colocan primera piedra del Banco de Alimentos de Durango

Se puso la primera piedra del Banco de Alimentos de Durango, que se ha trazado el objetivo de procurar la alimentación de 50 mil duranguenses

Ismael Hernández | El Sol de Durango

  · jueves 23 de noviembre de 2023

Colocan primera piedra del Banco de Alimentos de Durango./ Foto: León Alvarado | El Sol de Durango

Se puso la primera piedra del Banco de Alimentos de Durango, que se ha trazado el objetivo de procurar la alimentación de 50 mil duranguenses en su primera etapa.

Al respecto, Ramón Sida Garay, Presidente del Banco de Alimentos de Durango, resaltó que se está proyectada la edificación del banco en 18 meses, y la inversión tendrá un costo de alrededor de 70 millones de pesos, de los cuales ya se tiene el 30 por ciento.

Colocan primera piedra del Banco de Alimentos de Durango./ Foto: León Alvarado | El Sol de Durango

Resaltó que que en este primera etapa se cubrirá la mancha urbana de Durango, pero se irá extendido al área rural, y posteriormente a municipios vecinos, con la intención de en un futuro cercano, abarcar todo el estado.

“Vamos paso a paso, pero queremos ir también a los municipios para llegar a muchas más personas, vamos por un parque vehicular completo que consta de cuatro camiones utilitarios, porque el banco tiene programas sociales para llegar a la población donde se enfrenta la Mayor necesidad” precisó.

Colocan primera piedra del Banco de Alimentos de Durango./ Foto: León Alvarado | El Sol de Durango

Por su parte, Federico González, Presidente de la Asociación de Bancos de Alimentos de México, señaló que se ha trabajado durante 28 años en el país con el primer Banco de Alimentos en Guadalajara, Jalisco, y al día de hoy ya se tiene presencia en 28 entidades de la República con 56 Bancos de Alimentos.

Colocan primera piedra del Banco de Alimentos de Durango./ Foto: León Alvarado | El Sol de Durango

Resaltó el entusiasmo con el que se suma Durango a esta tarea impostergable, de contribuir con quienes más lo necesitan, llevando el alimento por precios simbólicos, al 10 por ciento del valor del mercado, lo cual permitirá ir acrecentando la cobertura en el estado por una parte, pero que muchas familias le significará poder llevar alimentos a sus mesas.