/ jueves 12 de mayo de 2022

Despenalizar posesión de más de 5 gramos de marihuana derriba estigmas: Alejandra Torres

La directora de la CEPAD señaló que cada vez más busca dignificar a la persona que atraviesa por un problema de adicción

La despenalización de la portación de cinco gramos o menos de marihuana contribuye a ir dejando atrás el estigma que persigue a una persona que consume esta sustancia, afirmó Alejandra Torres Arciénega, directora de la Comisión Estatal para la Prevención y Atención de las Adicciones (CEPAD).

La actual política para abordar las adicciones en el país, cada vez más busca dignificar a la persona que atraviesa por un problema de adicción, la tarea de los centros de salud y hospitales es contar con personal capacitado para detectar una adicción en el primer nivel.

Sobre el consumo de marihuana que inicia en la adolescencia y juventud, muchos de quienes llegan a consumirla lo hacen de forma experimental, la inmensa mayoría no va a cursar un problema de adicción, por ello era necesario quitarle el estigma de criminalidad al consumo personal.

Imagen ilustrativa / Foto: archivo | El Heraldo de Chihuahua

Precisó que se ha avanzando de a poco en este tema de salud, pero los pasos han sido firmes, todavía hace relativamente poco tiempo, quien era sorprendido consumiendo esta sustancia en algunas instituciones educativas causaba baja inmediata, y bajo ese modelo se truncaron seguramente muchas vidas, por ello es necesario que también en el sistema educativo se cuente con el personal necesario para identificar, y si hay un problema redireccionarlo a atención médica.

Sin embargo, aún falta mucho por hacer en el tema, en Durango por ejemplo se cuenta con cuatro Centros de Atención Primaria de Adicciones (CAPAS), y en muchos aspectos son rebasados por el problema de consumo de distintos tipos de sustancias ilícitas, pero sin duda se están haciendo grandes esfuerzos por acercar más a las instituciones de salud a profesionales en salud mental y atención de las adicciones.

La despenalización de la portación de cinco gramos o menos de marihuana contribuye a ir dejando atrás el estigma que persigue a una persona que consume esta sustancia, afirmó Alejandra Torres Arciénega, directora de la Comisión Estatal para la Prevención y Atención de las Adicciones (CEPAD).

La actual política para abordar las adicciones en el país, cada vez más busca dignificar a la persona que atraviesa por un problema de adicción, la tarea de los centros de salud y hospitales es contar con personal capacitado para detectar una adicción en el primer nivel.

Sobre el consumo de marihuana que inicia en la adolescencia y juventud, muchos de quienes llegan a consumirla lo hacen de forma experimental, la inmensa mayoría no va a cursar un problema de adicción, por ello era necesario quitarle el estigma de criminalidad al consumo personal.

Imagen ilustrativa / Foto: archivo | El Heraldo de Chihuahua

Precisó que se ha avanzando de a poco en este tema de salud, pero los pasos han sido firmes, todavía hace relativamente poco tiempo, quien era sorprendido consumiendo esta sustancia en algunas instituciones educativas causaba baja inmediata, y bajo ese modelo se truncaron seguramente muchas vidas, por ello es necesario que también en el sistema educativo se cuente con el personal necesario para identificar, y si hay un problema redireccionarlo a atención médica.

Sin embargo, aún falta mucho por hacer en el tema, en Durango por ejemplo se cuenta con cuatro Centros de Atención Primaria de Adicciones (CAPAS), y en muchos aspectos son rebasados por el problema de consumo de distintos tipos de sustancias ilícitas, pero sin duda se están haciendo grandes esfuerzos por acercar más a las instituciones de salud a profesionales en salud mental y atención de las adicciones.

Local

UJED única universidad que ofrece plan de exportación en Durango

Se promueve el fomento a la exportación de productos con el con el programa “PYMExporta”, de la Universidad Juárez del Estado de Durango

Local

Demandan nutriólogos más espacios laborales en Durango

A pesar de esfuerzos de los gobiernos, no se alcanza a brindar oportunidad de trabajo para todos los nutriólogos que van egresando de la carrera

Local

Aumenta 10% la desocupación de locales comerciales en Zona Centro

Cada vez hay más consumidores a través de plataformas electrónicas

Policiaca

Dictan sentencia condenatoria a sujeto que incendió a otra persona

Un hombre deberá pasar 13 años tras las rejas, pues en el año 2016, quemó a otra persona para quitarle la vida

Local

Se mantiene viva la esperanza para mineros del Cerro de Mercado

A casi 7 meses que cerró la mina Cerro de Mercado, aún albergan una difusa esperanza de ser recontratados los 130 trabajadores que se quedaron sin empleo

Cultura

Con música, baile y un bastón, ellas dan vida a los desfiles de la ciudad

Alegría, sonrisas, presencia y precisión en los movimientos, son las características de Bastoneras que forman parte de la Casa de la Cultura