El 30% de pacientes del Hospital del Niño, llegan sin su esquema completo de vacunas

En su mayoría se trata de falta de conocimiento y la mala información a la que están expuestos los padres de familia, indicó el director del nosocomio

Erika Uribe / El Sol de Durango

  · sábado 4 de mayo de 2024

Imagen ilustrativa / Es la vacuna triple viral, de la que carecen más los menores de edad, indicó el director del nosocomio / Foto: archivo / León Alvarado / El Sol de Durango

Un 30 por ciento de los pacientes que llegan a ser atendidos en el Hospital Municipal del Niño, no cuentan con su esquema de vacunación completa, según lo informó el director del nosocomio, Marco Antonio Aguilar Martínez, quien señaló que en su mayoría se trata de falta de conocimiento y la mala información a la que están expuestos los padres de familia.

Explicó que es la vacuna contra el sarampión, paperas y rubeóla, conocida como triple viral, de la que carecen más los menores de edad y cuya aplicación es al cumplir su primer año de vida; mientras que también existen otros biológicos como la de varicela, meningococo y hepatitis A, que no suelen ser aplicadas pues no están incluidas dentro del esquema de vacunación gratuita y deben ser adquiridas de manera privada.

En su mayoría se trata de falta de conocimiento y la mala información a la que están expuestos los padres de familia, indicó el director del nosocomio / Foto: Lulú Murillo / El Sol de Durango

No obstante y según las condiciones de salud con las que ingresa el menor, se habla con la familia para sensibilizarlos sobre la importancia de que sus hijos cuenten con sus vacunas y de ser posible se les aplica el biológico que les haga falta a fin de completar el cuadro básico.


➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp


“Desafortunadamente en nuestro país y en el mundo hay un movimiento antivacunas, en el que debemos trabajar y sobre todo sensibilizar a los jóvenes”, dijo el médico, al referir algunos de los motivos por los que pese a encontrarlos en el siglo 21, muchas personas no cuentan con la cultura de la vacunación.

Asimismo refirió que el sistema de salud en México, cuenta con una de las cartillas más completas a nivel mundial y por eso debe aprovecharse esta oportunidad, “el tema de la prevención a través de la vacunación es trascendental y fundamental”, comentó Aguilar Martínez.

Ante los casos de sarampión que comenzaron a aparecer en el mundo y de los cuales México no escapa, pues de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud (SSA), hasta mediados de abril estaban en análisis 855 posibles casos, además de cuatro pacientes ya confirmados, todos calificados como “casos importados”, según la dependencia federal.

Sin embargo al ser el sarampión una enfermedad altamente contagiosa, el Gobierno federal emitió una alerta epidemiológica a nivel nacional e hizo un llamado a todos los Centros de Salud en México a fin de vigilar posibles contagios y tomar las medidas necesarias para evitar que el virus se expanda entre la población, sobre todo aquella que no cuenta con su esquema completo de vacunación.

En este sentido, el médico pediatra Marco Antonio Aguilar Martínez, afirmó que Durango está protegido, “el cerco epidemiológico que se ha aplicado nos dice que podemos estar tranquilos en ese tema”, dijo.


Señaló que por fortuna el sarampión es una de las enfermedades que se encuentran erradicadas en el país, por ello se debe continuar con el trabajo de la aplicación de la vacuna y con ello evitar riesgos que pudiesen presentarse.

En el tema de la escasez, aseguró que en Durango específicamente se continúa con la aplicación de la Vacuna Triple Viral a través del apoyo de la Secretaría de Salud de Durango (SSD).