IEPC de Durango plantea presupuesto de 337 mdp para elecciones de 2024

Se pretende con ese monto transitar en dos procesos electorales en los cuales se tienen que realizar las actividades de forma conjunta con el INE de manera eficiente

Juan Hernández | El Sol de Durango

  · martes 17 de octubre de 2023

IEPC de Durango Plantea Presupuesto de 337 mdp para elecciones de 2024 / Foto: Miriam Ontiveros | El Sol de Durango

El Consejero Presidente del Instituto Electoral y Participación Ciudadana, Roberto Herrera Hernández, dio a conocer que se tiene contemplado un proyecto de presupuesto de 337 millones de pesos, de los cuales 128 millones de pesos corresponderán a partidos políticos.

Entrevistado minutos antes de presentarse ante el Pleno del Congreso Local a rendir un informe de las actividades realizadas en el IEPC, el Consejero Presidente destacó que están pidiendo un presupuesto responsable y austero.

Comentó que para el año 2024, están solicitando 337 millones, de los cuales se tendrán que reducir 128 millones 695 mil pesos para prerrogativas de los partidos políticos, por lo que "para el IEPC estamos solicitando 208 millones 381 mil 874 pesos".

IEPC de Durango Plantea Presupuesto de 337 mdp para elecciones de 2024 / Foto: Miriam Ontiveros | El Sol de Durango

Consideró que dicho monto es austero, lo que les permitirá transitar en dos procesos electorales en los cuales se tienen que realizar las actividades de forma conjunta con el Instituto Nacional Electoral de manera eficiente.

El consejero presidente puntualizó que en 2022, durante las elecciones de gobernador y presidentes municipales, el Instituto Nacional Electoral contrató aproximadamente 750 capacitadores, asistentes electorales y supervisores electorales. Para este proceso electoral 2023-2024, que se considera el más grande en la historia del país, el propio INE en Durango deberá contratar otros 750 capacitadores y asistentes electorales. Esto obliga al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango a contratar una cantidad similar a los 750, lo que representará 25 millones de pesos que el año pasado no se erogaron pero que ahora sí se tienen contemplados.