Municipios no deben generar más impuestos: Ricardo López Pescador

Este miércoles se presentan los primeros presidentes municipales ante la Comisión de Hacienda a explicar la Ley de Ingresos

Juan Hernández | El Sol de Durango

  · miércoles 15 de noviembre de 2023

Se presentan los primeros presidentes municipales ante la Comisión de Hacienda a explicar la Ley de Ingresos / Foto: archivo | León Alvarado | El Sol de Durango

Exhorta el diputado Ricardo López Pescador a los 39 presidentes municipales a no generar más impuestos a la ciudadana, pide que sean más eficiente n los cobros de derechos, aprovechamientos e impuestos, pues existen municipios en donde no cobran el servicio de agua potable a pesar de que representa un fuerte gasto, por ello es muy importante que acudan los presidentes municipales ante la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado a explicar la Ley de Ingresos del 2024.

Le Pedimos a los presidentes municipales que vengan ellos personalmente a explicar la Ley de Ingresos del 2024, que no manden a sus tesoreros o asesores, declaró el diputado priista Ricardo López Pescador.

Lo que deseamos los legisladores es platicar con los presientes municipales para que conozcan los impactos económicos y políticos que pudieran tener las modificaciones de las leyes de ingresos para este 2024.

López Pescador, puntualizo que la comisión de Hacienda del Congreso del Estado, inician este miércoles 15 de septiembre el ejercicio con el cual estarán escuchando a los presidentes municipales y presidentas municipales de los 39 ayuntamiento de la entidad.

Los alcaldes y alcaldesas, tendrán que exponer su propuesta de la ley de Ingresos 2024. Ellos tienen que sentir que los diputados los apoyaran. Sabemos que tienen necesidades de mayores ingresos para sus municipios, pero también tienen que saber que esto no puede ser solo a través del incremento de impuestos.


El legislador explico que los municipios tienen una gran tarea: Ser más eficientes en los cobros de derechos, aprovechamientos e impuestos. Existen municipios en donde no cobran el servicio de agua potable a pesar de que representa un gasto la extracción de dicho líquido y sin embargo prefieren cubrir ese déficit con otros recursos municipales, cuando ahí sí se pudiera implementar un cobro más eficiente y no crear más impuestos.

De esa manera la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, les estará informando a los alcaldes que desde hoy comenzaran a presentarse ante los legisladores, finalizó López Pescador.