Inicia campaña de donación de cabello para pelucas oncológicas en Lerdo

Por séptimo año consecutivo la organización denominada “Por las Princesas”, realiza la campaña de acopio de cabello limpio, seco, natural

Carlos Mendoza | El Sol de Durango

  · jueves 12 de octubre de 2023

50 mujeres de Vicente Guerrero donan su cabello en apoyo a la lucha contra el cáncer./ Foto: Carlos Mendoza | El Sol de Durango

CIUDAD LERDO, Dgo. (OEM).-Por séptimo año consecutivo la organización denominada “Por las Princesas”, realiza la campaña de acopio de cabello limpio, seco, natural y de al menos 25 centímetros para hacer pelucas oncológicas para mujeres que atraviesan por quimioterapias.

Así lo declararon la organizadora de esta campaña, Valeria López y en compañía de la regidora Flora Leal quien ha brindado apoyo en estos 7 años, tiempo en el que han acopiado de 80 a 150 trenzas.

Valeria López dio a conocer que esta campaña recién inicia y concluirá el último de este mes y aunque la meta para esta campaña es llegar a 150, se espera lograr las mas que se puedan, toda vez que es para mujeres que atraviesan por una situación de quimioterapia y la peluca oncológica les ayuda a elevar la autoestima y que adquieran mayor seguridad.

50 mujeres de Vicente Guerrero donan su cabello en apoyo a la lucha contra el cáncer./ Foto: Carlos Mendoza | El Sol de Durango

A pregunta expresa, detalló, “Juntamos las trenzas y las enviamos al Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) Durango", y de ahí ellos las envían a una fábrica dónde hacen las pelucas oncológicas.

Sin embargo, reiteró que la donación de cabello debe ser mínimo de 25 centímetros, debe estar limpio, seco y natural, quien desee donar, pueden contactarlos a través de facebook o Instagram, por las princesas o al teléfono 8712396025 y pueden ser de Gómez Palacio, Torreón y Lerdo.

Señaló que la agrupación Por las princesas la integran 19 voluntarios entre hombres y mujeres, agregó que una peluca oncológica tiene un costo en el mercado entre 8 a 13 mil pesos, mientras que en el CRIT, son muy económicos, pues el objetivo es poder ayudar a las mujeres que lo necesitan.