Inician actividades en el teatro "Francisco Villa" de San Juan del Río

Pueblo y autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Hugo Gándara, se dieron cita en el bello inmueble, construido en la parte norte del edificio municipal

Jesús Estrada / Marco Rodríguez / El Sol de Durango

  · martes 29 de noviembre de 2022

Inician actividades en el teatro "Francisco Villa” de San Juan del Río / Foto: Marco Rodríguez | El Sol de Durango

SAN JUAN DEL RIO, Dgo. (OEM).- Inició actividades el flamante teatro “Gral. Francisco Villa”, inaugurado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal el pasado 12 de octubre y bendecido este sábado 26 del presente año, para enseguida iniciar actividad con la obra de teatro La Cajita de los Tiempos Felices.

Pueblo y autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Hugo Gándara, se dieron cita en el bello inmueble, construido en la parte norte del edificio municipal, donde por años estuvo conocido cine y luego el teatro municipal, caído en la administración 2013 -2016 a causa de las fuertes lluvias.

Antes de iniciar la presentación de la obra, el inmueble fue bendecido por el Presbítero Pedro Casillas Arámbula, rector del seminario de Gómez Palacio, Durango, ceremonia que con todo respeto tuvo la participación de los presentes, respondiendo a las oraciones.

La obra de teatro titulada La cajita de los tiempos felices", presentada la presentó Instituto de Cultura en el Estado de Durango a través de un proyecto que se llama "Campaña teatral 2022" en gira por municipios, así lo informó el personal del propio ICED presente.

Construido en la administración municipal 2019 -2022, el inmueble fue escenario del tercer informe de gobierno del entonces alcalde Jaime Escajeda Martínez, sin realizarse protocolo de inauguración y mucho menos de bendición.

Fue hasta la tarde del miércoles 12 de octubre, en el marco del inicio de la Feria de la Nuez 2022, cuando el primer mandatario Villegas Villarreal acudió a inaugurarlo y develar la placa correspondiente, acompañado del presidente Hugo Gándara y la sociedad sanjuanera.