Instalan en Gómez Palacio micromedidores

El objetivo principal de este nuevo programa es que los usuarios se vean beneficiados pagando de forma exacta lo que consuman

Carlos Mendoza | El Sol de Durango

  · martes 18 de agosto de 2020

Foto: Cortesía | El Sol de la Laguna

GÓMEZ PALACIO, Dgo. (OEM).- El Sistema descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado da a conocer que inició con el Programa de Medidores de Autogestión, el objetivo principal de este nuevo programa de micromedición, es que los usuarios se vean beneficiados pagando de forma exacta, únicamente lo que consuman, así mismo se busca incrementar la eficiencia comercial.

Estas labores se llevan acorde a lo pedido por la presidenta municipal, Marina Vitela Rodríguez, para mejorar la infraestructura con que cuenta el organismo operador y a la vez dar una solución a los problemas existentes en la medición del consumo del agua en los diferentes sectores de la zona urbana y rural.

La primera etapa de micromedidores de autogestión es de 900 tomas y se han instalado en las colonias: Granjas, Rincón Granjas, Pedregal 2, San Patricio, Arrayanes y Ampliación Arrayanes. El cambio de medidor es gratuito y tiene como principal objetivo incidir en el eficiente uso del agua y reducir el rezago en la cartera vencida. Previo a la instalación de estos medidores, el estudio realizado arrojó que en muchos puntos de la ciudad el agua se utilizaba de manera irracional y no se pagaba por su consumo.

Estos nuevos medidores realizan una medición exacta del consumo de agua, ya que al ser un dispositivo automático, permite por medio de una tarjeta registrar la lectura, el usuario pasa con ella a cajas para su pago y reactiva el siguiente mes de servicio, en caso de que algún usuario no realice el pago de su servicio antes del día 10, después del corte mensual, el medidor se cerrará automáticamente hasta que el usuario realice el pago y reactive el dispositivo. El programa de micromedición se reforzará con otros 9 mil medidores de tipo convencional para otros sectores, donde aún se cobra mediante un promedio estimado de consumo, esto con el mismo propósito de que se pueda hacer un uso más racional del agua. Hoy existen 26 mil tomas que no se miden, sólo se estiman, además de otras 32 mil a las que se les cobra solo un consumo mínimo.