/ jueves 7 de mayo de 2020

SCJN fallo a favor de la empresa Chemours

Gustavo Kienztle Baille señaló que por la contingencia sanitaria, la obra está detenida y así seguirá hasta que pase la pandemia por Covid-19

GÓMEZ PALACIO, Dgo. (OEM).-La resolución a favor de la empresa Chemours respecto al impacto ambiental que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es el paso más importante que esperábamos desde hace varios meses, con lo cual se resolvió este juicio, con ello ya se pueden reiniciar las obras, aunque sólo resta la resolución de la licencia de construcción que se espera y resuelva en 2 meses más.

Al respecto el subsecretario de Desarrollo Económico del gobierno del Estado en la región lagunera, Gustavo Kienztle Baille, señaló que por la contingencia sanitaria, la obra está detenida y así seguirá hasta que pase la pandemia del Covid-19, pues con esta resolución ya están en condiciones de reanudar los trabajos, pero el reinicio de los trabajos se definirá pasando la pandemia.

Afirmó que la SCJN es la última instancia y su resolución a favor de la empresa Chemours, con lo cual también se da una mayor seguridad a los habitantes de las comunidades ejidales aledañas al ejido Dinamita del municipio de Gómez Palacio donde se instala esta fábrica,

Hasta el momento el avance de obra de la empresa es de un 50 por ciento, se aplica una inversión de 250 millones de dólares, al momento está detenida, pero una vez concluidos los trabajos, producirá cianuro de sodio para la minería de México generando de 300 a 350 fuentes de empleo directos y además reactivará la economía y derrama económica de esta región.

Sobre dicha resolución a favor, el funcionario estatal dejó en claro que había confianza en que se lograra este resultado, pues se tenían los documentos del manifiesto del impacto ambiental.

Ahora lo que sigue es que el juicio que sigue pendiente es sobre la licencia de construcción, que en primera instancia lo ganó la empresa en un juzgado de Saltillo, Coahuila y ahora se sigue en la revisión en un juzgado federal en la ciudad de Torreón, por lo que la empresa Chemours quiere que se terminen todos los procesos legales para continuar con la construcción, que es cuestión de tiempo, pues se espera la resolución de esta última en un par de meses.

Resaltó que la SCJN es la última instancia y ya se tiene el fallo final con lo cual da la seguridad a la empresa, pero también se le debe dar una tranquilidad a las comunidades cercanas, pues hubo una revisión muy a fondo, ya que fueron 2 años de juicio y que finalmente se resuelve.

Así mismo destacó que es muy positivo para la región y el Estado que se de continuidad a las obras de esta industria que vendrá a seguir impulsando la economía local y del Estado, ahora sólo habrá que esperar que pase la pandemia del Covid-19 y que se resuelva el ultimo juicio para que nuevamente se arranquen con la construcción y concluirla para que inicien operaciones.

Para finalizar, Gustavo Kienztle aclaró que en las próximas semanas sostendrá una reunión con los directivos de la empresa para programar la reanudación de las obras, aunque agregó que seguramente se esperará a que se dé el fallo del tema de la revisión del amparo sobre la licencia de construcción.

GÓMEZ PALACIO, Dgo. (OEM).-La resolución a favor de la empresa Chemours respecto al impacto ambiental que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es el paso más importante que esperábamos desde hace varios meses, con lo cual se resolvió este juicio, con ello ya se pueden reiniciar las obras, aunque sólo resta la resolución de la licencia de construcción que se espera y resuelva en 2 meses más.

Al respecto el subsecretario de Desarrollo Económico del gobierno del Estado en la región lagunera, Gustavo Kienztle Baille, señaló que por la contingencia sanitaria, la obra está detenida y así seguirá hasta que pase la pandemia del Covid-19, pues con esta resolución ya están en condiciones de reanudar los trabajos, pero el reinicio de los trabajos se definirá pasando la pandemia.

Afirmó que la SCJN es la última instancia y su resolución a favor de la empresa Chemours, con lo cual también se da una mayor seguridad a los habitantes de las comunidades ejidales aledañas al ejido Dinamita del municipio de Gómez Palacio donde se instala esta fábrica,

Hasta el momento el avance de obra de la empresa es de un 50 por ciento, se aplica una inversión de 250 millones de dólares, al momento está detenida, pero una vez concluidos los trabajos, producirá cianuro de sodio para la minería de México generando de 300 a 350 fuentes de empleo directos y además reactivará la economía y derrama económica de esta región.

Sobre dicha resolución a favor, el funcionario estatal dejó en claro que había confianza en que se lograra este resultado, pues se tenían los documentos del manifiesto del impacto ambiental.

Ahora lo que sigue es que el juicio que sigue pendiente es sobre la licencia de construcción, que en primera instancia lo ganó la empresa en un juzgado de Saltillo, Coahuila y ahora se sigue en la revisión en un juzgado federal en la ciudad de Torreón, por lo que la empresa Chemours quiere que se terminen todos los procesos legales para continuar con la construcción, que es cuestión de tiempo, pues se espera la resolución de esta última en un par de meses.

Resaltó que la SCJN es la última instancia y ya se tiene el fallo final con lo cual da la seguridad a la empresa, pero también se le debe dar una tranquilidad a las comunidades cercanas, pues hubo una revisión muy a fondo, ya que fueron 2 años de juicio y que finalmente se resuelve.

Así mismo destacó que es muy positivo para la región y el Estado que se de continuidad a las obras de esta industria que vendrá a seguir impulsando la economía local y del Estado, ahora sólo habrá que esperar que pase la pandemia del Covid-19 y que se resuelva el ultimo juicio para que nuevamente se arranquen con la construcción y concluirla para que inicien operaciones.

Para finalizar, Gustavo Kienztle aclaró que en las próximas semanas sostendrá una reunión con los directivos de la empresa para programar la reanudación de las obras, aunque agregó que seguramente se esperará a que se dé el fallo del tema de la revisión del amparo sobre la licencia de construcción.

Local

UJED única universidad que ofrece plan de exportación en Durango

Se promueve el fomento a la exportación de productos con el con el programa “PYMExporta”, de la Universidad Juárez del Estado de Durango

Local

Demandan nutriólogos más espacios laborales en Durango

A pesar de esfuerzos de los gobiernos, no se alcanza a brindar oportunidad de trabajo para todos los nutriólogos que van egresando de la carrera

Local

Aumenta 10% la desocupación de locales comerciales en Zona Centro

Cada vez hay más consumidores a través de plataformas electrónicas

Policiaca

Dictan sentencia condenatoria a sujeto que incendió a otra persona

Un hombre deberá pasar 13 años tras las rejas, pues en el año 2016, quemó a otra persona para quitarle la vida

Local

Se mantiene viva la esperanza para mineros del Cerro de Mercado

A casi 7 meses que cerró la mina Cerro de Mercado, aún albergan una difusa esperanza de ser recontratados los 130 trabajadores que se quedaron sin empleo

Cultura

Con música, baile y un bastón, ellas dan vida a los desfiles de la ciudad

Alegría, sonrisas, presencia y precisión en los movimientos, son las características de Bastoneras que forman parte de la Casa de la Cultura