Taxistas de S.P. a la espera de la temporada alta

La segunda temporada alta del año está en el mes de diciembre, con las celebraciones navideñas y fin del año

Marco A Rodríguez

  · sábado 15 de junio de 2019

SANTIAGO PAPASQUIARO, Dgo. (OEM).- La demanda de servicio del taxi en el municipio Santiago Papasquiaro es de mediana a baja, por lo cual los trabajadores del volante esperan los días de fiesta o la llegada de los meses de julio y diciembre, que son la temporada alta durante el año.

Marco Antonio Sida es un taxista, que al igual que sus aproximado ciento veinte compañeros que laboran en el municipio de S.P., está a la espera de que sean solicitados sus servicios, en este caso, en el sitio CROC que se ubica en la plaza, frente al templo de Santo Santiago.

Con ocho años laborando frente al volante, Marco Antonio estima que en este lapso de tiempo la demanda por el taxi ha disminuido, quizá porque de entonces a la fecha ha crecido el número de vehículos y en el caso de las poblaciones rurales, la gente se maneja hasta de “raid”, lo cual repercute con la demanda del servicio.

La temporada alta se presenta el mes de julio, con motivo de la Feria Regional y el periodo vacacional ya que se tiene la presencia de paisanos y de turistas que vienen a disfrutar la fiesta popular.

La segunda temporada alta del año está en el mes de diciembre, con las celebraciones navideñas y fin del año, que representa el regreso de paisanos y santiagueros que vienen a visitar a sus familias y pasar en su tierra esta temporada vacacional.

Se han tenido situaciones adversas, como por ejemplo el aumento que se dio en los combustibles y refacciones, y además la economía de la población que en ocasiones no les da para ocupar carro de sitio.

En lo que es la tarifa local, dentro de la marcha urbana, oscila entre los 23 y los 45 pesos, mientras que a las rancherías o municipios vecinos depende de la distancia. Por ejemplo se cobra 120 pesos la dejada a Chinacates y 380 a Tepehuanes.

Reconoce que la situación para el taxista es difícil, pero que sí se alcanza a vivir, pero tienen que “ pegarse” al trabajo hasta doce, trece horas al día; “ sí sale para vivir, apenas pero sí, porque de lo que se obtiene hay que distribuirlo entre el dueño del taxi, el chofer y dejar una parte para el mantenimiento de la unidad.