oemtemporales 390156

Jesús Francisco Sánchez

  · viernes 21 de septiembre de 2018

Imagen ilustrativa

Después de los divorcios, los intestamentarios son los juiciosmás comunes en el Tribunal Superior de Justicia de Durango enmateria familiar: en lo que va del año se han presentado 1,617controversias de este tipo a nivel estatal. La dificultad en estosprocesos se presenta cuando las partes no se ponen de acuerdo y sedan los pleitos entre familias, y se vuelven largos, en estos seven involucradas varias generaciones e inclusive, en ocasiones, lasque aún no nacen.

Te recomendamos: 

La juez cuarta familiar de primera instancia del Primer DistritoJudicial, Sandra Mireya Pacheco Cortez, al informar lo anteriorexplicó que los juicios sucesorios intestamentarios, a diferenciade los testamentarios, son aquellos en los que cualquier personapuede denunciar no tener conocimiento de la existencia de untestamento del autor de la sucesión, sin embargo en la mayoríason los familiares quienes lo hacen, por lo cual el juez gira unaorden con la finalidad de que la Dirección General de Notaríasinforme la no existencia de dicho documento, si el hecho seconfirma se continúa con el juicio.

Pacheco Cortez añadió que en ambos procedimientos es necesariocomparecer ante un juzgado familiar para que se declare válido eltestamento, puesto que éste -precisó- es el medio para que losherederos sean reconocidos y sustituyan a la persona fallecida ensus bienes y derechos, haya o no testamento.

Este tipo de juicios en sí no son problemáticos, se podríadecir que son rápidos, señaló la juez. La dificultad se presentacuando las partes no se logran ponerse de acuerdo, es entoncescuando se dan los pleitos entre familias, y se vuelven largos. Enestos se ven involucradas varias generaciones e inclusive, enocasiones, las que aún no nacen.

Leetambién: 

En el afán de evitar este tipo de conflictos se recomienda atodas las personas llevar a cabo su testamento y registrarlo anteun notario público para validar la última voluntad del testador,acatarla y de esta manera darle a cada quien lo que lecorresponde.

Tramitar este tipo juicios, al igual que todas las diligenciasante los tribunales del Poder Judicial, es gratuito. Losinteresados solo pagan los honorarios de la defensa particular quecontratan. Aquí cabe señalar que el Poder Judicial pone alalcance de los justiciables abogados, por medio del Instituto de laDefensoría Pública que también brindan gratuitamente susservicios.

TEMAS