GÓMEZ PALACIO, Dgo. (OEM).- La Subsecretaría de Educación en La Laguna de Durango avanza en los trabajos de preparación para la implementación del nuevo modelo educativo que se comenzará a aplicar a partir del próximo ciclo escolar 2018-2019 en todo el país.
Cuitláhuac Valdés Gutiérrez, titular de esta dependencia educativa en La Laguna de Durango, mencionó que a finales del presente mes abril se entregarán los cuadernillos a los docentes, con toda la información necesaria para la implementación.
Te puede interesar: Casi 30 mil familias de G.P. con Seguro Popular a punto de vencimiento
Posteriormente, luego del día 9 de julio que inicia el período vacacional de verano, los maestros y directivos deberán seguir ocupados en el trabajo de preparación sobre el modelo educativo.
Comentó que en base a las metas planteadas, la SEED en La Laguna se encuentra en tiempo y forma en estos trabajos, por lo que seguirán avanzando para conocer todos los detalles relacionados con el modelo, además de que se tendrán algunos talleres, así como reuniones con los directivos de las escuelas.
Señaló que una parte fundamental de este modelo educativo es la autonomía curricular, en la que cada institución va a determinar de acuerdo a las necesidades y el entorno, cuál va a ser el programa para el próximo ciclo escolar.
Valdés Gutiérrez destacó que el reto más grande fue que todas las figuras académicas involucradas tuvieran conocimiento y acceso al mismo sobre cómo es y qué es lo que realmente plantea este modelo educativo.
Te recomendamos: La Laguna presente en el Tianguis Turístico 2018
En lo que es el nivel primaria, se enfocarán más directamente a lo que es pensamiento matemático, así como lectura y comprensión; mientras que en secundaria también se tendrán modificaciones y se han tenido ya algunas reuniones para determinar los cambios, ya que lo que se busca es focalizar y lograr una política educativa local, ya que las condiciones en La Laguna son diferentes y hay que adaptarse.
Por último, dijo que los maestros están conscientes de que los resultados de acuerdo a las evaluaciones nacionales e internacionales que se realizan a los alumnos, les demandan cambiar las técnicas didácticas y estrategias para la educación, por lo que la única resistencia ha sido a las evaluaciones docentes, pero son los menos.