Presenta Inevap programa anual de evaluación 2023

Esta evaluación es necesaria para identificar en los gobiernos, su grado de eficiencia, efectividad, e impacto de los programas

Jesús Hernández | El Sol de Durango

  · jueves 13 de abril de 2023

El consejero del Inevap, resaltó que este año se ejecutarán 28 evaluaciones / Foto: cortesía | Inevap Durango

Con el objetivo de identificar la pertinencia y el avance de los logros y los objetivos de los programas y políticas públicas de los gobiernos estatal y municipales, el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado (Inevap), llevará a cabo el programa anual de evaluación, informó el consejero, Francisco Antonio Vázquez Sandoval, al subrayar que siete municipios tienen resistencia a la evaluación.

Esta evaluación es necesaria para identificar en los gobiernos, su grado de eficiencia, efectividad, e impacto de los programas, dijo.

Desde 2017 el Inevap ha establecido en su estrategia anual, un programa que determina como objetivo el número de evaluaciones que se aplicarán a los programas y políticas de los gobiernos, y definen los plazos de los resultados de las evaluaciones, todos contenidos en el ejercicio fiscal 2023, vincula los resultados de las evaluaciones para orientar el gasto público, y trata de articular los resultados de la evaluación a un proceso de mejora continua.

El consejero del Inevap, resaltó que este año se ejecutarán 28 evaluaciones, nueve de ellas localizadas en el espacio del poder ejecutivo en nueve de sus dependencias, otras 17 evaluaciones del ámbito municipal en 13 municipios, y dos en organismos autónomos.

En referencia al gobierno del Estado, se estarán evaluando los Servicios de Salud de Durango (SSD), en materia de salud materna y perinatal, se evaluará los obstáculos de las mujeres embarazadas para tener acceso a las instituciones de salud, igualmente en el sector educativo se estará evaluando cómo se ofrece en la Secretaría Educación la preparatoria abierta, y en el Sistema Estatal de Telesecundarias, se evaluarán cómo se están armando las estrategias para el equipamiento y aprovechamiento académico de los estudiantes.

Asimismo, se estará evaluando la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SGDR), en lo que respecta al mejoramiento genético y el tema de sacrificio de ganado.

También se evaluará al Instituto Estatal del Deporte, en el desempeño y capacidad que tiene para proveer servicios e infraestructura de calidad a los ciudadanos.

En relación a los municipios, se dividirá en tres sectores de evaluación, en cuanto a gestión de residuos sólidos urbanos, los municipios de Topia y Canatlán, en materia de agua potable, se valorará la dotación del servicio de agua potable de los municipios de Durango, San Bernardo y Tepehuanes, igualmente se evaluará el fondo de aportaciones de infraestructura social municipal, en los municipios de Canelas, Durango, Guanaceví, Mapimí, Mezquital, San Dimas y Santiago Papasquiaro, en relación a cuanto están gastando en infraestructura que ayude a mitigar o reducir la pobreza en sus comunidades.

Vázquez Sandoval, enfatizó que después de siete propuestas, se ha encontrado una reiterada resistencia a participar en los procesos de evaluación en los municipios de Nazas, Indé, Santa María del Oro, Rodeo, San Juan del Río, Santa Clara y Tlahualilo, por lo que es Instituto hizo un llamado respetuoso a las presidencias municipales, a que se encuentren los canales de comunicación para incluir de manera inmediata estos procesos de mejora continua en estos municipios.