Proponen la entrada en vigencia de la nueva Ley de Movilidad Sustentable

La propuesta de ley estipula que se garantice el derecho humano a la movilidad, así como el efectivo desplazamiento de individuos

Ismael Hernández | El Sol de Durango

  · martes 27 de septiembre de 2022

Proponen la entrada en vigencia de la nueva Ley de Movilidad Sustentable / Foto: cortesía | Congreso de Durango

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, propuso la expedición y entrada en vigencia de la nueva Ley de Movilidad Sustentable del estado de Durango.

Esta propuesta de ley estipula que se garantice el derecho humano a la movilidad, el efectivo desplazamiento de individuos y bienes mediante las diferentes modalidades de transporte, e incluye además las obligaciones de los concesionarios y choferes del transporte público, resaltó al respecto el diputado Gerardo Galaviz Martínez.

Dijo que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, inclusión e igualdad.

Durante los traslados que realiza toda persona se debe respetar su integridad, seguridad y dignidad, además que se debe otorgar un trato en igualdad y libre de toda discriminación, por lo que en sí mismo, el derecho a la movilidad constituye un derecho humano, resaltó el diputado local.

Esta ley precisa que se considera de utilidad la prestación de servicios de transporte de personas y bienes, así como establecimiento de instalaciones, y establecimientos en general de infraestructura necesaria para la prestación y el uso del servicio, la accesibilidad, calidad y eficiencia, cultura vial y desarrollo que se establecen como los principios que rigen la movilidad en Durango.

Se considera también a la innovación y nuevas tecnologías de transporte público que así lo requiera, garantiza la promoción y el respeto del derecho de transporte de bienes, además de establecer bases y directrices para planificar, regular y gestionar la movilidad de las personas y libre tránsito de transporte de bienes.

TEMAS