/ lunes 20 de noviembre de 2023

¿Recuerdas las famosas atarjeas?, consideradas las redes sociales de antaño

Las imágenes que existen de hace décadas muestran las atarjeas como lavaderos en serie, y todos conectados al mismo canal de agua; era como lavar en grupo

Como todo, también se ha ido actualizando la manera en que se lava la ropa; hace muchos años, se elegía una piedra a la orilla del río, y más adelante existieron las denominadas atarjeas, esto prácticamente sería el origen de los lavaderos que se conocen hoy en día y que se pueden encontrar en los hogares mexicanos.

Según el diccionario, una atarjea representa ser un canal de conducción de agua, hecho de ladrillo o mampostería. Precisamente a ese canal se dirigía el agua utilizada para lavar todo tipo de prendas.

Las imágenes que existen de hace décadas muestran las atarjeas como lavaderos en serie, y todos conectados al mismo canal de agua; era como lavar en grupo | Foto: Cortesía Durango Antiguo

Las imágenes que existen de hace décadas muestran las atarjeas como lavaderos en serie, y todos conectados al mismo canal de agua. Era como lavar en grupo. Durante años esta actividad se hacía estando hincados de frente a la atarjea, y más reciente, de pie; cada modernización brinda mayor comodidad.

Eran lavaderos públicos municipales donde se reunían las amas de casa, y nunca un hombre pues estos en aquellos años nunca lavaron en público; en ese sentido también hubo evolución, pues ahora un porcentaje sí participa en esta labor del hogar.

Las imágenes que existen de hace décadas muestran las atarjeas como lavaderos en serie, y todos conectados al mismo canal de agua; era como lavar en grupo | Foto: Cortesía Durango Antiguo


Las atarjeas, las redes sociales de antaño

Se dice que estos espacios donde estaban las atarjeas, eran las redes sociales de antaño, pues a la par que lavaban, se aprovechaba para entablar plática entre ellas, conocerse más y exponer parte de la vida diaria.

Y es que los lavaderos antiguos constituían precisamente un punto de encuentro de las vecinas para estar al tanto de todo lo que ocurría en su localidad. Decenas de mujeres se congregaban ahí cada tarde cargadas con cestas de ropa para lavarla.

Las imágenes que existen de hace décadas muestran las atarjeas como lavaderos en serie, y todos conectados al mismo canal de agua; era como lavar en grupo | Foto: Durango Antiguo


Actualidad

Hoy en día son pocas las atarjeas que en algunas comunidades de México aún existen, pero sí, prácticamente todos los hogares cuentan con un lavadero. Y la mayoría, con una lavadora, lo más reciente y cómodo para esta tarea del hogar.

Sin descartar que, aunque menos, hay familias que cuentan con un sistema más modernizado, con cuartos de lavado equipados con lavadora, secadora, etc; en los cuales dejan de ser necesarios los lavaderos y tendederos.

Como todo, también se ha ido actualizando la manera en que se lava la ropa; hace muchos años, se elegía una piedra a la orilla del río, y más adelante existieron las denominadas atarjeas, esto prácticamente sería el origen de los lavaderos que se conocen hoy en día y que se pueden encontrar en los hogares mexicanos.

Según el diccionario, una atarjea representa ser un canal de conducción de agua, hecho de ladrillo o mampostería. Precisamente a ese canal se dirigía el agua utilizada para lavar todo tipo de prendas.

Las imágenes que existen de hace décadas muestran las atarjeas como lavaderos en serie, y todos conectados al mismo canal de agua; era como lavar en grupo | Foto: Cortesía Durango Antiguo

Las imágenes que existen de hace décadas muestran las atarjeas como lavaderos en serie, y todos conectados al mismo canal de agua. Era como lavar en grupo. Durante años esta actividad se hacía estando hincados de frente a la atarjea, y más reciente, de pie; cada modernización brinda mayor comodidad.

Eran lavaderos públicos municipales donde se reunían las amas de casa, y nunca un hombre pues estos en aquellos años nunca lavaron en público; en ese sentido también hubo evolución, pues ahora un porcentaje sí participa en esta labor del hogar.

Las imágenes que existen de hace décadas muestran las atarjeas como lavaderos en serie, y todos conectados al mismo canal de agua; era como lavar en grupo | Foto: Cortesía Durango Antiguo


Las atarjeas, las redes sociales de antaño

Se dice que estos espacios donde estaban las atarjeas, eran las redes sociales de antaño, pues a la par que lavaban, se aprovechaba para entablar plática entre ellas, conocerse más y exponer parte de la vida diaria.

Y es que los lavaderos antiguos constituían precisamente un punto de encuentro de las vecinas para estar al tanto de todo lo que ocurría en su localidad. Decenas de mujeres se congregaban ahí cada tarde cargadas con cestas de ropa para lavarla.

Las imágenes que existen de hace décadas muestran las atarjeas como lavaderos en serie, y todos conectados al mismo canal de agua; era como lavar en grupo | Foto: Durango Antiguo


Actualidad

Hoy en día son pocas las atarjeas que en algunas comunidades de México aún existen, pero sí, prácticamente todos los hogares cuentan con un lavadero. Y la mayoría, con una lavadora, lo más reciente y cómodo para esta tarea del hogar.

Sin descartar que, aunque menos, hay familias que cuentan con un sistema más modernizado, con cuartos de lavado equipados con lavadora, secadora, etc; en los cuales dejan de ser necesarios los lavaderos y tendederos.

Local

Abdy Yesenia narra lo complicado que fue ser una paciente con meningitis

Fue el 12 de agosto del 2022 fue sometida a una cesárea para el nacimiento de su bebé, y 15 días después comenzaron los síntomas y el sufrimiento por la mengitis

Local

Equipos de producción en plataformas de streaming están en Durango

El Gobierno de Durango está en negociaciones productoras de streaming a nivel mundial a fin de que el próximo año se incremente la actividad cinematográfica

Policiaca

Fuego consume camioneta en Lerdo

Una camioneta fue consumida por un incendio que hasta el cierre de la edición se desconocía la causa del siniestro

Deportes

Boxeadora duranguense representó a México en Armenia

Valeria Amparán Pizarro combatió ante Gaukhar Zarden de Kazajistán

Local

Registran 160 nuevos casos de Sida en lo que va del año en Durango

El subdirector de Epidemiología y Medicina Preventiva, Alfonso Santisteban, reconoció que con relación a otros años las cifras de contagio han reducido de forma considerable

Policiaca

Agonizó más de un mes tras accidente en moto

La víctima tenía 31 años de edad y era originario del municipio de San Juan del Río