Tendencia al suicidio continúa en aumento

En cinco años, Durango pasó de 137 casos durante el año 2017, a 166 para el 2022; ello advierte la necesidad de crear espacios de atención y contención

Erika Uribe | El Sol de Durango

  · domingo 10 de septiembre de 2023

A la alza los casos de depresión en el estado de Durango / Foto: archivo | León Alvarado | El Sol de Durango

Hace seis años, la tasa de suicidios en México era de 5.3 por cada 100 mil habitantes según INEGI, es decir, seis mil 494 personas se habían quitado la vida durante el 2017 en el país; en ese mismo año, en Durango se reportaron 137 casos y cinco años más tarde, en el 2022 este número creció a 166, una tendencia que a la fecha continúa pues de acuerdo con cifras del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), hasta el 1 de septiembre de 2023, ya se tiene un registro de 113 personas que atentaron contra su vida.

Por su densidad poblacional Durango y Gómez Palacio, son los que registran el número más alto de suicidios, con 41 y 32 casos respectivamente, esto significa que el 64 por ciento de los casos se concentra en estos dos municipios, muy por debajo queda Lerdo con nueve; Santiago Papasquiaro con seis; Canatlán con tres; y el resto entre uno y dos hechos.

Para Jacob Isaac Enríquez Esparza, el 18 de octubre de 2021, es una fecha que marcó un antes y un después en su vida, ese día, su hijo de 23 años decidió terminar con la suya, por lo que a partir de entonces no ha parado de buscar respuestas a sus tantas preguntas, “lo que yo busco es que sean los papás los que detecten lo que estamos teniendo con nuestros muchachos”, dice al recordar las historias que ha conocido en estos casi dos años desde que vivió esa terrible experiencia.

Y es que durante este trayecto recorrido, se ha encontrado que el rompimiento de lazos familiares es uno de los factores que están directamente relacionados con problemas como el alcoholismo, la drogadicción, depresión, ansiedad o frustración; conductas que finalmente llevan a una persona a quitarse la vida.

De ahí que en mayo pasado registró de manera formal, la asociación civil a la que denominó Juntos Acciones Contra el Suicidio (JACS), misma que a la fecha cuenta con 250 voluntarios entre personas de la sociedad civil y especialistas calificados que junto a él ofrecen pláticas y conferencias encaminadas a la detección y concientización de la problemática.

Pues cabe mencionar que el rango de edad en el que se registra la mayor cantidad de suicidios se concentra entre los 18 y 29 años, pues hasta el 1 de septiembre de este 2023, había cobrado la vida de 37 personas jóvenes.

De acuerdo con el INEGI, Chihuahua es el estado que presenta la mayor tasa de suicidios en México con 11.2 por cada cien mil habitantes, no obstante en Durango la prevalencia está entre 4.9 y 6.3 por cada cien mil habitantes, colocándolo así dentro del grupo de riesgo junto a entidades vecinas como Coahuila y Sinaloa.

Ante este panorama Jacob Issac dice que es necesario hacer investigaciones con bases desde que los niños están en preescolar, poner psicólogos en las instituciones educativas que atiendan e investiguen las problemáticas que pasan los niños y jóvenes, “la depresión la vienen arrastrando desde que son pequeños”, por ello este trabajo debe tener continuidad, detectarlo de manera oportuna y con ello generar programas de prevención y contención pues a la fecha no existen.

Advierte que falta capacitación entre el personal de salud comenzando por la primera línea de atención que son paramédicos, bomberos, policías y áreas de Urgencias, ya que aún es común encontrar a profesionales de la salud decir que “quieren llamar la atención", cuando se llega con una persona con intento de suicidio.

Este 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, y con ello se hace hincapié en la importancia de generar conciencia sobre la presencia de las enfermedades de salud mental y cómo afectan la vida de quienes la padecen y quienes los rodean, pues “mientras el suicidio va corriendo, nosotros apenas vamos gateando”, asegura el presidente y fundador de JACS, al recordar que ésta ya cuenta con representación en varias ciudades de la República Mexicana, donde se tiene la intención de apoyar a quienes como él en su momento necesitan de apoyo.