Pide AGN recursos para digitalizar millones de documentos

La dependencia pidió más de 36 mdp para escáneres especializados y cámaras de videovigilancia a SHCP

Alejandro Arturo Villa / El Sol de México

  · domingo 12 de mayo de 2024

El AGN tiene la encomienda de digitalizar sus archivos para consulta en línea y preservar la información FOTO: Cortesía / cuartoscuro

Al Archivo General de la Nación (AGN) le tomaría un siglo digitalizar todo su acervo documental y fotográfico con su equipo actual, por lo que solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 36 millones 82 mil 873.95 pesos para comprar dispositivos especializados.

El Departamento de Digitalización del AGN cuenta hasta ahora con ocho escáneres, seis para documentos históricos, uno para fotografías y negativos y uno más para rollos de microfilm, con una capacidad conjunta para digitalizar mil 800 imágenes al día, pero la demanda real, señala, es de tres mil 400 imágenes diarias.

Puede interesarte: Servicio Postal seguirá operando, pese a la presión financiera

“Con el equipo anteriormente mencionado se tardarían al menos 100 años para digitalizar un billón 157 millones 256 mil 100 imágenes”, destaca el documento Proyecto de Mejora para la Infraestructura Tecnológica sobre la Digitalización, Almacenamiento y Seguridad del Acervo Documental Bajo Resguardo del Archivo General de la Nación.

El documento —presentado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dentro de los programas y proyectos de inversión— solicita un millón 447 mil 780.28 pesos para la compra de cuatro escáneres especializados que permitirán “que el personal del AGN pueda procesar documentos históricos con mayor cuidado y de manera más eficiente”.

Desde 2022, el AGN tiene la encomienda de digitalizar sus archivos para su consulta en línea y preservar la información conforme al acuerdo normativo firmado en marzo de ese año. Desde entonces, el instituto instalado en lo que fue la prisión de Lecumberri solo ha logrado convertir dos millones 500 mil imágenes, apenas 0.6 por ciento del billón 157 millones 256 mil 100 piezas documentales que tiene en total bajo su resguardo.

La dependencia explica que se requiere maquinaria especializada para el manejo de distintos tipos de papel, de varios formatos y tamaños, negativos y positivos fotográficos, nitratos, acetatos, telas, pergamino, etcétera, que sin los escáneres específicos para cada uno de estos documentos, se imposibilita su preservación, conservación y difusión.

La preocupación del AGN por los documentos históricos se debe a que están sujetos a su pérdida, deterioro y desgaste debido al paso del tiempo, así como su exposición a la luz y otros factores ambientales. Este desgaste hace difícil su manejo y consulta causando más daño a los archivos.

“Se pone en riesgo el acceso y disponibilidad del patrimonio documental de la nación, ya que no se tiene acceso al mismo de manera digital”, justifica el AGN en su solicitud de recursos.

De lograr la compra, detalla el proyecto, se podría escanear aproximadamente 10 por ciento del total del acervo del AGN, “ya que estos equipos solo estarían asignados para digitalizar el material que es más sensible o susceptible a daños”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El recurso solicitado por el AGN también considera 34 millones 635 mil 93.67 pesos para la modernización de un sistema de circuito cerrado de video de vigilancia, con el fin de evitar el robo de archivos.

“En 2018 se encontró equipo de CCTV en desuso, dañado, incompleto, no funcional (...) pues tienen más de 10 años de haberse instalado”, justificó.