Acerca de las cookies en este sitio. Utilizamos cookies para personalizar y mejorar su experiencia en nuestro sitio y optimizar la publicidad que le ofrecemos.
Visite nuestra Política de cookies para saber más. Al hacer clic en "aceptar", usted está de acuerdo con el uso que hacemos de las cookies.
[Podcast] Las claves del mundo | Golpes de Estado en América Latina 4. Un cambio de estrategia
AFP
La última invasión de Estados Unidos en Panamá, y la última revolución triunfante en Nicaragua se convirtieron en el parteaguas respecto a la injerencia de Estados Unidos y los golpes de Estado en Centroamérica.
La década de los 90 revolucionó las viejas estrategias para defender los intereses de las élites. Parecía que el periodo de golpes de Estado civiles o militares en latinoamérica agonizaba.
Ahora, la sociedad estaba respaldada por las oportunidades que brinda la era de la información y la comunicación, y fue más común ver intentos frustrados de injerencia de potencias extranjeras.
Los fracasos en Venezuela de levantamientos armados, además del fallido golpe en Ecuador en 2010, el golpe cívico militar en Bolivia en 2019 y otros ejemplos, indican que la opción armada para derrocar a un gobierno estaba desgastada. En cambio, los bloqueos económicos se convirtieron en la principal arma para hundir una nación.
Esta entrega corresponde el cuarto episodio de la serie Golpes de Estado en América Latina, en la que Víctor Hugo Rico y Jair Soto, nos dan contexto histórico.
La última invasión de Estados Unidos en Panamá, y la última revolución triunfante en Nicaragua se convirtieron en el parteaguas respecto a la injerencia de Estados Unidos y los golpes de Estado en Centroamérica.
La década de los 90 revolucionó las viejas estrategias para defender los intereses de las élites. Parecía que el periodo de golpes de Estado civiles o militares en latinoamérica agonizaba.
Ahora, la sociedad estaba respaldada por las oportunidades que brinda la era de la información y la comunicación, y fue más común ver intentos frustrados de injerencia de potencias extranjeras.
Los fracasos en Venezuela de levantamientos armados, además del fallido golpe en Ecuador en 2010, el golpe cívico militar en Bolivia en 2019 y otros ejemplos, indican que la opción armada para derrocar a un gobierno estaba desgastada. En cambio, los bloqueos económicos se convirtieron en la principal arma para hundir una nación.
Esta entrega corresponde el cuarto episodio de la serie Golpes de Estado en América Latina, en la que Víctor Hugo Rico y Jair Soto, nos dan contexto histórico.
Los contagios que se han presentado en últimos días, han sido sobre todo en oficinas, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
Una exposición fotográfica muestra las experiencias de 16 migrantes de la comunidad LGBT, en la que todos los modelos son solicitantes de asilo tras huir de sus países de origen
Alejandra Ayala, profesional y campeona con 30 años de experiencia habla de los retos y sacrificios que implica mantenerse en una disciplina que además de sufrida y competida es mal pagada
En reconocimiento al mes del Orgullo, recomendamos algunas lecturas de ficción para jóvenes que presentan a personajes LGBT, todas ellas lecturas obligadas para esta temporada
En un formato híbrido, con mayoría de eventos presenciales, el programa incluye 94 actividades y la participación de 148 autores, entre ellos, Rosa Montero, Felipe Restrepo Pombo y Margo Glantz