Llevan a cabo la clausura del ciclo de conferencias sobre salud mental

Dicha asesoría fue con el único fin de las condiciones de adversidad que ha traído la pandemia por el Covid-19, y en especial a las escuelas de educación indígena

Anabel Adame | El Sol de Durango

  · martes 28 de junio de 2022

Concurrida resultó la clausura del “Ciclo de Conferencias sobre Salud Mental”. / Foto: Cortesía |

La Secretaría de Educación en el Estado en coordinación con la Dirección de Educación Indígena, Jefatura de sector 01 de educación preescolar indígena llevó a cabo la Clausura del ciclo de conferencias sobre salud mental, el cual fue dirigido a personal docente, orientadores y tutores de preescolar, evento que se llevó a cabo en la Unidad “Juana Villalobos”.

Te puede interesar: Celebran maestras de la Normal su 50 aniversario

Dicha asesoría fue con el único fin de las condiciones de adversidad que ha traído la pandemia por el Covid-19, y en especial a las escuelas de educación indígena, se hace necesario el fortalecimiento de la práctica educativa atendiendo de forma prioritaria la salud mental y emocional, como elemento base para la atención adecuada del rezago, que se ha considerado ya una secuela que la crisis sanitaria ha dejado en educación, además de prevenir la enfermedad mental que pudiera ocasionar el encierro en los hogares, el suicidio y las adicciones en las comunidades de trabajo, erradicar el estigma y la discriminación.

El objetivo general de este evento es capacitar al personal docente, orientadores y tutores de preescolar, de dichas comunidades, en materia de prevención del suicidio e intervención en crisis, para brindar las herramientas necesarias que les permitan enfrentar esta problemática.

El ciclo de conferencias se desarrolló con el apoyo del personal del Instituto de Salud Mental del Estado, de manera presencial y a través de plataforma virtual zoom del ISMED, durante el ciclo escolar 2021-2022 para que promovieran mayor sensibilización en el personal docente y directivo. A través de la asesoría en temas de relevancia social; con lo que se elaboró un plan de trabajo que se desarrolló del 28 de octubre de 2021 al 23 de junio de 2022, con una duración de 120 horas.

El alcance de este proceso es para 150 figuras educativas, impactando en un total de 1,954 niños y 4,234 padres y madres de familia de la dirección de educación indígena, de 3 municipios: Mezquital, Pueblo Nuevo y Súchil.

Gracias al equipo de trabajo que se formó entre la dirección de educación indígena y el Instituto de Salud Mental, y a todas las personas que hicieron posible este magno ciclo de capacitación, como lo fue la Dra. María Soledad Ruiz Canaán, directora General del ISMED, al responsable de la actividad, el LPE Pablo Salvador Ríos Gómez, jefe Dpto. de capacitación ISMED.

Al momento de entregar reconocimiento a la Psic. Esther Pacheco León. / Foto: Cortesía |

Y un agradecimiento especial al equipo de la CEI a cargo de la Profa. Claudia Josefina Murillo, a las supervisoras de educación inicial, Profa. Laura Yesenia Galván y Dra. Arcelia Rafael Flores, así como a la Profa. Eugenia Arellano Mijares, entre otros.