/ lunes 8 de agosto de 2022

Tendrá agosto la última superluna del año, ¿qué día podremos verla?

Este mes de agosto tendremos la última oportunidad para poder apreciar la última súper luna del año

Si eres un apasionado de la astronomía o buscas la cita perfecta con tu pareja, este mes de agostos tendrás la última oportunidad del año de poder presenciar la hermosa vista en el cielo que nos deja una superluna.

En este 2022, han sido tres las superlunas que han deleitado a los humanos, por lo que está será la cuarta, y como lo mencionamos, la última del año, la cual lleva el nombre de Luna de Esturión.

Te puede interesar: Luna Roja podría opacar intensa lluvia de meteoros de Perseidas

¿Qué es una Superluna?

En el calendario astronómico 2022 se contabilizaron cuatro súper lunas, llamadas así por ser visualmente más grandes que el resto de las lunas llenas del año. Éstas ocurren cuando el satélite se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.

Para comprender esto, basta recordar que la órbita o trayectoria a través de la cual se desplaza la Luna alrededor de la Tierra no es completamente circular.

Precisamente, por ser elíptica, hay puntos en este desplazamiento en los cuales la Luna está más cerca de la Tierra que en otros momentos. Si este punto coincide además con la fase de la Luna llena, entonces tenemos como resultado una súper luna.

Cada país y sus tradiciones puede tener nombres distintos para cada luna y suceso, por ello, su denominación dependerá mucho del lugar donde la aprecies.

¿Cuándo es la Luna de Esturión y por qué se llama así?

Este evento astronómico está calendarizado para ocurrir este 11 de agosto. Pero el punto de más brillo y grandeza de la Luna de Esturión será entre las 8 y las 11 de la noche de ese día.

Este es un nombre que se le ha otorgado por su historia y leyendas relacionadas, pero este evento astronómico también recibe otros nombres, como La Luna del Salmón o la Luna Fantasma.

Te recomendamos: ¿Las plantas nos ven? Científicos llegaron a esta conclusión tras varios análisis

Se espera poder disfrutar de este suceso con cielos despejados y lo mejor, será buscar una zona sin contaminación lumínica en sus alrededores para poder contemplar su brillo e intensidad en su máximo esplendor.

Como la luna se verá más grande de lo normal, no será necesario usar equipo especializado para este evento cósmico. Basta con estar en un espacio despejado, y que la noche no esté nublada.


Nota publicada originalmente en El Heraldo de Juárez

Si eres un apasionado de la astronomía o buscas la cita perfecta con tu pareja, este mes de agostos tendrás la última oportunidad del año de poder presenciar la hermosa vista en el cielo que nos deja una superluna.

En este 2022, han sido tres las superlunas que han deleitado a los humanos, por lo que está será la cuarta, y como lo mencionamos, la última del año, la cual lleva el nombre de Luna de Esturión.

Te puede interesar: Luna Roja podría opacar intensa lluvia de meteoros de Perseidas

¿Qué es una Superluna?

En el calendario astronómico 2022 se contabilizaron cuatro súper lunas, llamadas así por ser visualmente más grandes que el resto de las lunas llenas del año. Éstas ocurren cuando el satélite se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.

Para comprender esto, basta recordar que la órbita o trayectoria a través de la cual se desplaza la Luna alrededor de la Tierra no es completamente circular.

Precisamente, por ser elíptica, hay puntos en este desplazamiento en los cuales la Luna está más cerca de la Tierra que en otros momentos. Si este punto coincide además con la fase de la Luna llena, entonces tenemos como resultado una súper luna.

Cada país y sus tradiciones puede tener nombres distintos para cada luna y suceso, por ello, su denominación dependerá mucho del lugar donde la aprecies.

¿Cuándo es la Luna de Esturión y por qué se llama así?

Este evento astronómico está calendarizado para ocurrir este 11 de agosto. Pero el punto de más brillo y grandeza de la Luna de Esturión será entre las 8 y las 11 de la noche de ese día.

Este es un nombre que se le ha otorgado por su historia y leyendas relacionadas, pero este evento astronómico también recibe otros nombres, como La Luna del Salmón o la Luna Fantasma.

Te recomendamos: ¿Las plantas nos ven? Científicos llegaron a esta conclusión tras varios análisis

Se espera poder disfrutar de este suceso con cielos despejados y lo mejor, será buscar una zona sin contaminación lumínica en sus alrededores para poder contemplar su brillo e intensidad en su máximo esplendor.

Como la luna se verá más grande de lo normal, no será necesario usar equipo especializado para este evento cósmico. Basta con estar en un espacio despejado, y que la noche no esté nublada.


Nota publicada originalmente en El Heraldo de Juárez

Policiaca

Vuelcan en la carretera libre a Mazatlán

En el accidente resultaron al menos una persona de la tercera edad con lesiones de consideración

Doble Vía

Captan "trompitos" y "derrapes" en pleno Centro Histórico de Durango [VIDEO]

Se trata de un vehículo Mustang blanco con líneas negras al centro, y con vidrios polarizados que impiden ver al chofer, quien hizo varias maniobras

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores

Local

Hay 220 sexoservidoras en la capital; están obligadas a revisiones médicas semanales

Si dejan de acudir a las consultas, pero por otro lado son detectadas bajo la actividad, se procede a su detención por parte agentes de la DMSP

Doble Vía

¿Cuándo estará Grupo Firme en Durango?, esto es lo que se sabe

Una publicación del gobernador da todas las pistas necesarias sobre una posible fecha de la famosa agrupación de Eduin Caz en tierras duranguenses

Policiaca

Niega SSP que incendio de camión en la “Super” fue por “ponchallantas”

El camión de la empresa Farmacias Guadalajara, viajaba de Durango a Villa Unión, Sinaloa, registrándose este percance donde no hubo personas lesionadas