/ jueves 25 de enero de 2018

Es mi propuesta o nada, advierte EU a México y Canadá sobre TLCAN

Los negociadores estadounidenses se mantienen firmes en sus demandas de una amplia revisión del tratado

Los negociadores de Estados Unidos se han mantenido firmes en sus demandas de una amplia revisión del TLCAN, dijeron el jueves tres fuentes cercanas a las conversaciones, despertando dudas sobre si hay algún movimiento real en la ronda sobre el pacto comercial.

Funcionarios de Canadá, México y Estados Unidos se encuentran en Montreal en la sexta y penúltima ronda de conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las principales diferencias siguen sin resolverse antes de la fecha límite de finales de marzo.

"Sí hemos traído flexibilidad, sí hemos traído ideas, pero el problema es que Estados Unidos no se ha movido un centímetro. Ellos dicen: 'Es mi propuesta o nada'", dijo una de las fuentes, quien habló con reporteros bajo la condición de no ser identificado.

 

El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha amenazado reiteradamente con abandonar el pacto vigente desde 1994, quiere más contenido norteamericano en autos y está presionando para incluir una cláusula de suspensión que permita a una de las partes retirarse del tratado después de cinco años.

La fuente citó informes de prensa que indican que Estados Unidos quería permanecer en las negociaciones y que está dispuesto a aceptar cambios en sus demandas.

"Vamos a ver si esto se refleja en las mesas y en lo que Estados Unidos va a traer. Si lo hacen, creo que estamos en posibilidades de tener acuerdos bastante importantes", dijo la fuente.

En Davos, Freeland y Guajardo mantienen optimismo

Por su parte, la canciller de Canadá y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, usaron un tono optimista sobre las perspectivas de las conversaciones con Estados Unidos sobre el TLCAN y expresaron su acuerdo en que el pacto necesita modernizarse.

La ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, dijo que nadie espera un acuerdo en la actual ronda de negociaciones, pero que su país mantenía un "profundo espíritu positivo" y esperaba lo mismo de sus socios.

En declaraciones junto a Freeland en el Foro Económico Mundial en Davos, el secretario Guajardo dijo que el intento de encontrar soluciones creativas para el TLCAN está en una posición mucho mejor que hace un año.

Agregó que es obvio que el texto del TLCAN de hace 22 años necesita modernizarse para reflejar el avance de la tecnología y el cambiante equilibrio energético en América del Norte.

"El automóvil que usamos como base para las reglas de origen es el modelo de 1991. Miren el automóvil hoy: es un 80 por ciento diferente", sostuvo Guajardo.

 

Los negociadores de Estados Unidos se han mantenido firmes en sus demandas de una amplia revisión del TLCAN, dijeron el jueves tres fuentes cercanas a las conversaciones, despertando dudas sobre si hay algún movimiento real en la ronda sobre el pacto comercial.

Funcionarios de Canadá, México y Estados Unidos se encuentran en Montreal en la sexta y penúltima ronda de conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las principales diferencias siguen sin resolverse antes de la fecha límite de finales de marzo.

"Sí hemos traído flexibilidad, sí hemos traído ideas, pero el problema es que Estados Unidos no se ha movido un centímetro. Ellos dicen: 'Es mi propuesta o nada'", dijo una de las fuentes, quien habló con reporteros bajo la condición de no ser identificado.

 

El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha amenazado reiteradamente con abandonar el pacto vigente desde 1994, quiere más contenido norteamericano en autos y está presionando para incluir una cláusula de suspensión que permita a una de las partes retirarse del tratado después de cinco años.

La fuente citó informes de prensa que indican que Estados Unidos quería permanecer en las negociaciones y que está dispuesto a aceptar cambios en sus demandas.

"Vamos a ver si esto se refleja en las mesas y en lo que Estados Unidos va a traer. Si lo hacen, creo que estamos en posibilidades de tener acuerdos bastante importantes", dijo la fuente.

En Davos, Freeland y Guajardo mantienen optimismo

Por su parte, la canciller de Canadá y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, usaron un tono optimista sobre las perspectivas de las conversaciones con Estados Unidos sobre el TLCAN y expresaron su acuerdo en que el pacto necesita modernizarse.

La ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, dijo que nadie espera un acuerdo en la actual ronda de negociaciones, pero que su país mantenía un "profundo espíritu positivo" y esperaba lo mismo de sus socios.

En declaraciones junto a Freeland en el Foro Económico Mundial en Davos, el secretario Guajardo dijo que el intento de encontrar soluciones creativas para el TLCAN está en una posición mucho mejor que hace un año.

Agregó que es obvio que el texto del TLCAN de hace 22 años necesita modernizarse para reflejar el avance de la tecnología y el cambiante equilibrio energético en América del Norte.

"El automóvil que usamos como base para las reglas de origen es el modelo de 1991. Miren el automóvil hoy: es un 80 por ciento diferente", sostuvo Guajardo.

 

Policiaca

Vuelcan en la carretera libre a Mazatlán

En el accidente resultaron al menos una persona de la tercera edad con lesiones de consideración

Doble Vía

Captan "trompitos" y "derrapes" en pleno Centro Histórico de Durango [VIDEO]

Se trata de un vehículo Mustang blanco con líneas negras al centro, y con vidrios polarizados que impiden ver al chofer, quien hizo varias maniobras

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores

Local

Hay 220 sexoservidoras en la capital; están obligadas a revisiones médicas semanales

Si dejan de acudir a las consultas, pero por otro lado son detectadas bajo la actividad, se procede a su detención por parte agentes de la DMSP

Doble Vía

¿Cuándo estará Grupo Firme en Durango?, esto es lo que se sabe

Una publicación del gobernador da todas las pistas necesarias sobre una posible fecha de la famosa agrupación de Eduin Caz en tierras duranguenses

Policiaca

Niega SSP que incendio de camión en la “Super” fue por “ponchallantas”

El camión de la empresa Farmacias Guadalajara, viajaba de Durango a Villa Unión, Sinaloa, registrándose este percance donde no hubo personas lesionadas