/ jueves 23 de mayo de 2024

Inflación acelera a 4.78% en primera quincena de mayo

Los incrementos de precios fueron más notorios en entidades como Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Aguascalientes

En la primera quincena de mayo, la inflación general anual volvió a repuntar y se ubicó en un nivel de 4.78 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de la inflación más alta desde la segunda quincena de febrero, cuando se alcanzó un 4.87 por ciento. Además, se acumularon tres quincenas consecutivas de incrementos en este indicador.

Al dar a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Inegi abundó que en el periodo de referencia hubo un incremento de casi 20 por ciento anual en el costo de frutas y verduras.

Desde inicios de año, estos productos han presionado la mayor parte del INPC derivado de las sequías en diversas partes del país y por el aumento en el precio de las materias primas o granos a nivel mundial.

De acuerdo con el Inegi, entre los artículos con las mayores variaciones al alza en la primera quincena de mayo destacan los chiles serrano y poblano, jitomate, aguacate y naranja.

Por otro lado, el INPC también fue impactado por un mayor costo en productos agropecuarios, como el maíz, frijol, huevo, leche, entre otros, el cual fue de hasta 8.75 por ciento.

Los incrementos de precios fueron más notorios en entidades como Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Aguascalientes, detalló el organismo encabezado por Graciela Márquez Colín.

La inflación reportada por el Inegi quedó en línea con las expectativas de analistas consultados por Citibanamex, quienes también esperaban un nivel de 4.78 por ciento para la primera mitad de mayo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Para todo el mes en su conjunto, este grupo de expertos espera que la inflación alcance un nivel de 4.80 por ciento.

En la primera quincena de mayo, la inflación general anual volvió a repuntar y se ubicó en un nivel de 4.78 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de la inflación más alta desde la segunda quincena de febrero, cuando se alcanzó un 4.87 por ciento. Además, se acumularon tres quincenas consecutivas de incrementos en este indicador.

Al dar a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Inegi abundó que en el periodo de referencia hubo un incremento de casi 20 por ciento anual en el costo de frutas y verduras.

Desde inicios de año, estos productos han presionado la mayor parte del INPC derivado de las sequías en diversas partes del país y por el aumento en el precio de las materias primas o granos a nivel mundial.

De acuerdo con el Inegi, entre los artículos con las mayores variaciones al alza en la primera quincena de mayo destacan los chiles serrano y poblano, jitomate, aguacate y naranja.

Por otro lado, el INPC también fue impactado por un mayor costo en productos agropecuarios, como el maíz, frijol, huevo, leche, entre otros, el cual fue de hasta 8.75 por ciento.

Los incrementos de precios fueron más notorios en entidades como Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Aguascalientes, detalló el organismo encabezado por Graciela Márquez Colín.

La inflación reportada por el Inegi quedó en línea con las expectativas de analistas consultados por Citibanamex, quienes también esperaban un nivel de 4.78 por ciento para la primera mitad de mayo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Para todo el mes en su conjunto, este grupo de expertos espera que la inflación alcance un nivel de 4.80 por ciento.

Doble Vía

Los peores padres de la ficción: villanos que corrompen la paternidad

Te presentamos algunos de los peores padres de la ficción, villanos que han dejado una marca en la paternidad con acciones despiadadas y complejas relaciones familiares.

Deportes

Doblemente dorado; Diego Vizcarra rompe récord nacional

Registra 3:47.98 minutos en los mil 500 metros en los Juegos Nacionales

Local

Comedores populares resienten el efecto de los incrementos en las verduras

Pese al aumento varios negocios no piensan incrementar el precio de sus platillos, ya que lo han mantenido porque hasta el momento no se ha tenido un aumento en el precio de la carne

Local

Supervisan AMLO y Esteban Villegas avance de planta potabilizadora en Durango

El objetivo es aprovechar el agua de la presa Guadalupe Victoria para proveer a las familias y así evitar minerales pesados en su consumo

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores