/ lunes 23 de octubre de 2017

Inseguridad limita crecimiento del país, alerta sector privado

El reporte del Foro Económico Mundial, The Global Competitiveness Index 2017-2018, señala que en materia de crimen organizado México ocupa el lugar 134 de un universo de 137 países

Tras alertar que la inseguridad pública está limitando el ritmo de crecimiento de la economía del país, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) recordó que en junio pasado se reportaron dos mil 234 homicidios dolosos, lo que representó la cifra más alta en los últimos 20 años.

Por otra parte, en 2016 el costo económico de la violencia en México fue equivalente a 13.2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Cabe señalar que el PIB nacional al cuarto trimestre de 2016 en cifras desestacionalizadas fue cercano a los 15 billones de pesos, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Ceesp, los problemas de inseguridad en México atentan  contra la integridad física de las personas y contribuye a la generación de un entorno de incertidumbre que afecta negativamente tanto el funcionamiento de las empresas ya establecidas como el ambiente para la instalación de nuevos negocios, “lo que se traduce en un factor que inhibe la inversión, la creación de empleos y por ende, limita un ritmo más elevado de crecimiento de la actividad productiva del país”.

Recientemente el World Economic Forum (Foro Económico Mundial) dio a conocer su reporte The Global Competitiveness Index 2017-2018, en el que señala que en materia de crimen organizado nuestro país ocupa el lugar 134 de un universo de 137 países, así como el lugar 135 en cuanto a confianza en los servicios policiales.

El reporte indica además, que en México los factores que generan más problemas para hacer negocios son la corrupción y el crimen organizado.

El Ceesp puntualizó que el Institute for Economics & Peace, a través del Global Peace Indicator, mide el estado de paz de los países. “De acuerdo con los resultados más recientes, la evolución del indicador general 2017 tuvo una ligera mejora respecto al de 2016, como consecuencia de que en 93 países de los 163 que incluye la muestra total, mejoraron sus niveles de tranquilidad. Sin embargo, no fue el caso de México que se ubicó en el lugar 142 del ranking mundial tras haber perdido dos posiciones”.

Tras alertar que la inseguridad pública está limitando el ritmo de crecimiento de la economía del país, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) recordó que en junio pasado se reportaron dos mil 234 homicidios dolosos, lo que representó la cifra más alta en los últimos 20 años.

Por otra parte, en 2016 el costo económico de la violencia en México fue equivalente a 13.2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Cabe señalar que el PIB nacional al cuarto trimestre de 2016 en cifras desestacionalizadas fue cercano a los 15 billones de pesos, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Ceesp, los problemas de inseguridad en México atentan  contra la integridad física de las personas y contribuye a la generación de un entorno de incertidumbre que afecta negativamente tanto el funcionamiento de las empresas ya establecidas como el ambiente para la instalación de nuevos negocios, “lo que se traduce en un factor que inhibe la inversión, la creación de empleos y por ende, limita un ritmo más elevado de crecimiento de la actividad productiva del país”.

Recientemente el World Economic Forum (Foro Económico Mundial) dio a conocer su reporte The Global Competitiveness Index 2017-2018, en el que señala que en materia de crimen organizado nuestro país ocupa el lugar 134 de un universo de 137 países, así como el lugar 135 en cuanto a confianza en los servicios policiales.

El reporte indica además, que en México los factores que generan más problemas para hacer negocios son la corrupción y el crimen organizado.

El Ceesp puntualizó que el Institute for Economics & Peace, a través del Global Peace Indicator, mide el estado de paz de los países. “De acuerdo con los resultados más recientes, la evolución del indicador general 2017 tuvo una ligera mejora respecto al de 2016, como consecuencia de que en 93 países de los 163 que incluye la muestra total, mejoraron sus niveles de tranquilidad. Sin embargo, no fue el caso de México que se ubicó en el lugar 142 del ranking mundial tras haber perdido dos posiciones”.

Doble Vía

Los peores padres de la ficción: villanos que corrompen la paternidad

Te presentamos algunos de los peores padres de la ficción, villanos que han dejado una marca en la paternidad con acciones despiadadas y complejas relaciones familiares.

Deportes

Doblemente dorado; Diego Vizcarra rompe récord nacional

Registra 3:47.98 minutos en los mil 500 metros en los Juegos Nacionales

Local

Comedores populares resienten el efecto de los incrementos en las verduras

Pese al aumento varios negocios no piensan incrementar el precio de sus platillos, ya que lo han mantenido porque hasta el momento no se ha tenido un aumento en el precio de la carne

Local

Supervisan AMLO y Esteban Villegas avance de planta potabilizadora en Durango

El objetivo es aprovechar el agua de la presa Guadalupe Victoria para proveer a las familias y así evitar minerales pesados en su consumo

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores

Local

Hay 220 sexoservidoras en la capital; están obligadas a revisiones médicas semanales

Si dejan de acudir a las consultas, pero por otro lado son detectadas bajo la actividad, se procede a su detención por parte agentes de la DMSP