Buscan vecinos de San Isidro evitar ecocidio en arroyo Las Mangas

Los habitantes denuncian que la zona comienza a ser tomada como basural, además de que se taló un viejo álamo

Victor Blanco | El Sol de Durango

  · lunes 18 de septiembre de 2023

Buscan vecinos de San Isidro evitar ecocidio en arroyo Las Mangas en Durango / Foto: Victor Blanco | El Sol de Durango

Al extremo noroeste de la ciudad de Durango, en las inmediaciones del complejo residencial Ciudad San Isidro, se encuentre el lecho hoy seco, del arroyo Las Mangas, cuyas riveras comienzan a acusar los estragos de la irresponsabilidad de ciudadanos vecinos de la zona, que han hecho del lugar un basural, y donde ha sido derribada una parte del único álamo que se observa en este punto citadino que, bien pudiera ser atendido y rescatado por autoridades de los tres niveles de gobierno ligadas con la conservación ecológica.

Se trata prácticamente del lugar donde nace el citado arroyo Las Mangas, una afluente viva usualmente en verano por la temporada de lluvias, o, en otras épocas del año en que se registran precipitaciones copiosas que provocan ligeras avenidas por este cauce.

Imagen ilustrativa | Buscan vecinos de San Isidro evitar ecocidio en arroyo Las Mangas en Durango / Foto: archivo | El Sol de México

El poblamiento de los fraccionamientos que conforman Ciudad San Isidro, que data aproximadamente del inicio de este siglo, donde nace precisamente el valle del Guadiana, no significó gran afectación al riachuelo y sus alrededores.

Como se indica, en verano, con la llegada de las lluvias, el constante flujo de agua genera campos verdes y pequeños estanques, que son utilizados, sobre todo por niños y jóvenes, para darse un chapuzón e incluso, para llevar a cabo días de campo, de tal manera que no es extraño, ver familias enteras disfrutando la campiña en este punto en que inicia la mancha urbana.

Buscan vecinos de San Isidro evitar ecocidio en arroyo Las Mangas en Durango / Foto: Victor Blanco | El Sol de Durango

No obstante, vecinos de la zona han puesto el dedo en la llaga y ante lo que consideran un ecocidio, a través de El Sol de Durango buscan llamar la atención de las autoridades, sobre todo del municipio de Durango, pero también de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio y Ambiente y de su par federal, para que a través de su intervención impidan lo que en este sector citadino tan importante está ocurriendo.

Y es que, durante los últimos meses, la rivera y el propio lecho del arroyo han sido tomados por algunas personas como basurero y no son pocos los desechos que ya se pueden observar, lo que ocasiona independientemente de un espectáculo nada grato a la vista, un daño a la ecología.


Un aspecto que destacan los vecinos, es el relativo a un viejo árbol, un álamo, el único en muchos metros a la redonda, cuya mitad ha sido talada quien sabe con qué intereses.

Luego, al margen norte del citado cuerpo de agua, comienzan a observarse desarrollos habitacionales, que de ninguna manera tienen que estar en disputa o en altercado con la conservación ecológica, empero, para ello sí es fundamental la intervención inmediata de las autoridades gubernamentales.



Vale anotar que cuando el cauce crece y mantiene cierto nivel, en sus aguas pueden verse diversas especies, como langostino, tortugas, algunos peces, entre otros, variedades vivas que pudieran perderse en caso de que se mantenga la irresponsabilidad de ciudadanos que depositan sus desechos en la zona, y se mantenga la desatención por parte de las instancias oficiales responsables.