Crédito Infonavit asegura vivienda contra siniestros o accidentes

El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, dio a conocer la vivienda tienen asegurada contra algún siniestro o accidentes

Juan Hernández | El Sol de Durango

  · sábado 3 de junio de 2023

Crédito Infonavit asegura vivienda contra siniestros o accidentes./ Foto: Archivo | El Sol de Sinaloa

Ante el inicio de la temporada de lluvias y huracanes, el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), a través de su delegado regional, Luis Fernando Hernández Ozuna, dio a conocer que todos los trabajadores que están pagando su vivienda, la tienen asegurada contra algún siniestro o accidentes.

Los trabajadores pueden tener la tranquilidad de que su vivienda está protegida siempre y cuando la estén pagando a través del crédito que les otorgó el Infonavit. Al momento del financiamiento se les incluyo un Seguro de Daños por siniestro.

Aclaró que el seguro no cubre los daños por falta de mantenimiento o los causados por cualquier falla de planeación del desarrollo.

Manifestó que el beneficio del seguro le permite al trabajador reparar su vivienda (casa o departamento que se está pagando con un crédito Infonavit), si sufre alguna afectación generada por un desastre natural o accidente súbito e imprevisto.

Precisó que el Seguro de Daños por siniestro te protege contra desastres naturales: desplazamiento de terreno, deslave, incendio, inundación, granizada, nevada, huracán, ciclón, terremoto, tornado o erupción volcánica.

En el caso de accidentes estos pueden ser: incendio doméstico, caída de árbol, explosión, caída de objetos desde un avión, caída de aviones, avionetas, helicópteros o cualquier objeto tripulado y no tripulado.

Además se prevén otros tipos de imprevistos incluidos en la póliza del seguro de daños por siniestro Infonavit.

El delegado regional Hernández Ozuna, dio a conocer los requisitos para usar el seguro: Tener un crédito hipotecario vigente con el Infonavit; estar al corriente en los pagos de tu financiamiento; que no hayan pasado más de dos años del siniestro que afectó tu vivienda.

Destacó que en caso de que el trabajador no esté al día en sus pagos, primero deberá poner su crédito hipotecario al corriente, o bien, si las características de su crédito lo permiten, firmar un convenio de regularización de pagos en el área de Cartera de las oficinas del Infonavit de tu localidad.