Desaparición de financiera rural provocaría un retroceso para los pequeños productores

Rubén Maldonado Ramírez, afirmó que los agricultores de Durango, tienen producciones de baja escala, algunos ya ni siquiera han alcanzado para el autoconsumo

Juan Hernández | El Sol de Durango

  · sábado 22 de abril de 2023

Desaparición de financiera rural provocaría un retroceso para los pequeños productores. / Foto: León Alvarado | El Sol de Durango

La desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, provocaría un retroceso para los pequeños productores, quienes necesitan de créditos financieros con tasas flexibles, afirmo el dirigente campesino, Rubén Maldonado Ramírez, quien destacó la necesidad de fortalecer dicha institución.

Las familias del medio rural viven momentos complejos por la falta de liquidez, y una de las alternativas para capitalizarse es la Financiera Nacional de Desarrollo, sin embargo, ante la posibilidad de que desaparezca, solamente le daría el tiro de gracia a los campesinos que aún tienen la posibilidad de acceder a un financiamiento, declaro el presidente de la Agrupación Social para el Desarrollo Rural y Urbano.

Rubén Maldonado, comento que las familias del medio rural, no saben cuáles serán los nuevos esquemas de financiamientos, los pequeños productores, aún tienen la confianza en que la Financiera Rural les otorgue un financiamiento para poder capitalizarse, pero si esta desaparece, tendrán que recurrir con el agiotista, poniendo en riesgo su patrimonio.

Los pequeños productores tienen la necesidad de financiamientos quien les permita salir de la pobreza en la que se han enquistado desde hace más de una década: Los productores no han podido salir de la crisis económica y productiva, están necesitados de financiamientos con tasas de interés flexibles, hoy lamentablemente algunos están pagando créditos hasta con el 15% o más de intereses, aseguro el dirigente.

Maldonado Ramírez, afirmó que los agricultores de Durango, tienen producciones de baja escala, algunos ya ni siquiera han alcanzado para el autoconsumo, todo porque no han tendido los recursos económicos oportunos que les permita trabajar la tierra, ya cuando consiguieron el crédito, ya fueron rebasados por los tiempos producir.

Tenemos confianza en que las autoridades, presenten nuevas alternativas de financiamientos para todos, ya que muchos de los productores no tienen acceso a financiamientos porque no tienen la forma de garantizar el pago, lo único que tienen es la parcela, finalizo el dirigente campesino.