Durango se suma a la jornada nacional de oración por la paz

Este domingo 10 de julio en los templos y parroquias pertenecientes a la Arquidiócesis, realizarán una oración especial por la paz.

Denice Ramírez | El Sol de Durango

  · domingo 10 de julio de 2022

Foto: León Alvarado

Durango se suma a la jornada nacional de oración por la paz, convocada por la Conferencia del Episcopado Mexicano desde el pasado 08 de julio, acciones que iniciaron este domingo 10 de julio, en la Catedral Basílica Menor, así como en todos los templos y parroquias pertenecientes a la Arquidiócesis, donde al terminar las eucaristías es necesario hacer una oración especial por la paz.

Faustino Armendáriz Jiménez, Arzobispo de Durango, señaló que este día, es muy especial para México, “estamos convencidos de que la oración puede mover montañas, es decir que la oración logra lo que es imposible para nosotros” y agregó “la oración dentro de todas las circunstancias que vivimos, nos dará la paz”.

Recordó que se emitió un comunicado por la Iglesia Católica para manifestar la indignación del pueblo ante la barbarie de violencia que se está presentando en el país, por lo que de manera intensa en este mes de julio se hará el llamado a emitir plegarias, a orar todos juntos por la reconciliación de la paz.

Ante los hechos de violencia y desapariciones, apuntó que es necesario estar unidos, pues esa barbarie también abre la puerta a la paz, y se le apuesta al diálogo para construir justicia, pues el problema que ocurre en México es complejo y necesita de todas y de todos.

El vocero de la Arquidiócesis de Durango, Noé Soto, manifestó “la violencia se está metiendo por todos lados, la violencia ha destruido ya familias, destruye ciudades, y ha destruido incluso ya el ámbito espiritual, porque han asesinado sacerdotes y en muchos ámbitos se impide la evangelización”.

Recordó la violencia contra la Iglesia, con la muerte de los sacerdotes, recientemente de los 2 jesuitas en Chihuahua y un sacerdote agredido a golpes en Michoacán, “el miedo y la violencia siguen imperando”, pero en medio de esas realidades el reino de Dios irá permeando.

Señaló “todos somos constructores de paz, instrumentos del señor”, ante tanta injusticia, y la carencia de valores en el mundo, se tiene que poner la esperanza de que hay algo más, y buscar qué estamos haciendo para cumplir ese algo más, nos tenemos que fijar en el presente, pero también en el futuro.

“No hay que tener miedo a enfrentar a quienes se dedican a la violencia, de buscar la justicia y pregonar la paz”, incluso reconocer que en ocasiones somos colaboradores de la violencia, “podemos decir yo no soy violento, pero psicológicamente lo hacemos, o espiritualmente, hay tantas maneras de violencia”.

Dijo que es necesario “sembrar valores para cosechar paz”, por eso en todos los templos y parroquias se estará haciendo oración por la paz, en las misas. El 10 de julio, se programaron las acciones en memoria de los sacerdotes asesinados.

Para el 31 de julio, día de San Ignacio de Loyola, se pedirá por los victimarios y las instituciones gubernamentales, mientras que para los primeros días de agosto se planea una peregrinación de 3 días por la paz, así como un foro virtual, donde se invita a ser todos constructores de la paz, para tener una vida digna.