Duranguenses enfrentan segunda ola de calor a la intemperie

Prepara las gorras y sombrillas, la Conagua prevé temperaturas superiores a los 36°C en gran parte de la entidad

Kathia Gamero / El Sol de Durango

  · domingo 5 de mayo de 2024

Cuando trabajamos al aire libre, estamos expuestos a los rayos ultravioleta del sol / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Como había anunciado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la segunda ola de calor de la temporada ingresó al país el pasado viernes 3 de abril, por lo que se prevén altas temperaturas en gran parte del territorio nacional.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), será principalmente en los estados del norte de la República Mexicana los que registrarán temperaturas superiores a los 45° centígrados.

Mientras que para Durango se prevén temperaturas superiores a los 40° centígrados, por lo que es importante tomar precauciones, sobre todo aquellas personas que por sus actividades laborales se ven expuestas al sol durante largos periodos de tiempo, ya que la radiación solar en el entorno laboral es un tema de gran relevancia en materia de seguridad y salud.


➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp


Al ejercer una actividad al aire libre nos exponemos a los rayos ultravioleta del sol, los cuales pueden tener efectos perjudiciales en la salud con consecuencias como quemaduras, envejecimiento prematuro e incluso aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

En este sentido, Almendra Torres, quien es policía vial en la avenida principal de esta ciudad capital, señaló para esta casa editora que las altas temperaturas la afectan bastante, sobre todo en la piel, ya que al exponerse durante varias horas bajo el sol, lo que a su vez puede causar manchas y enfermedades en la piel.

También destacó que su oficio la obliga a soportar el calor extremo, pues su labor se desarrolla especialmente en la vía pública, además de que el uniforme negro no ayuda, pues los colores oscuros atraen más la sensación de calor.

Agregó que para protegerse del sol utilizan bloqueador cada dos horas, así como el uso de gorras, palestinas y se hidrata continuamente.

Por su parte, Antonio Ruíz, quien se desempeña como vendedor de paletas de hielo en la plaza de Armas, aseguró que la llegada de esta nueva ola de calor no le afecta en lo más mínimo físicamente hablando, y destacó que por el contrario, gracias a este clima aumenta de helados, por lo que no emplea ningún tipo de cuidado para protegerse de la piel, "si hace mucho sol solo nos cambiamos a la sombra".

En tanto Luis Córdova, vigilante del Museo Túnel de Minería de la ciudad de Durango, señaló que en su caso las altas temperaturas han afectado mucho su salud, pues durante la jornada laboral se siente cansado y con un agotamiento constante.

Por lo que para protegerse del sol usa camisas de algodón así como sombreros que le cubran el rostro y cuello, además de aplicarse bloqueador solar y beber líquidos durante todo el día.

Otra de las entrevistadas, Yazmin Moreno, empleada del Inegi, puntualizó que este clima ha afectado bastante en sus actividades, ya que a lo largo de su jornada laboral tiene que visitar varios establecimientos y por ende caminar durante muchas horas, exponiéndose a los inminentes rayos del sol, lo que finalmente le ha causado diversas complicaciones en su salud.

Finalmente, Ernesto Aragón, encargado de áreas verdes en el Centro Histórico, añadió que la altas temperaturas influyen en demasía para desempeñar sus actividades, debido a que su trabajo consiste en trabajar por varias horas bajo el sol.

Asimismo, destacó que para protegerse se hidrata continuamente y usa gorros que cubran su rostro, sin embargo, dijo que no utiliza bloqueador.