/ viernes 25 de mayo de 2018

oemtemporales 279058

Por cuestión de imposibilidad material y tiempos no se puedenreimprimir las boletas electorales para elegir presidente de laRepública, señaló el consejero del INE, Marco Antonio BañosMartínez.

De visita en Durango para asistir al Seminario Internacionalsobre Función Judicial Ética y Justicia Abierta, el consejeroelectoral habló sobre la petición del Partido Acción Nacional dereimprimir las boletas para que no aparezca Margarita Zavala, luegode retirarse de la contienda electoral, ante ello el entrevistadoresaltó que el INE no tiene el ánimo de polemizar una situaciónde esta naturaleza.

“El hecho en concreto es que la producción de las boletaselectorales está sujeta a la fabricación del papel seguridad, queno lo fabrica el INE sino en Chihuahua y que llevaría 12 días laproducción 300 toneladas de papel seguridad, que al trasladarlas aMéxico por tanto el tiempo aumentaría a 15 días, seguido laproducción de las boletas electorales en los talleres gráficoscon llevaría otros 15 días, fecha que se cumpliría al términodel mes de junio”, dijo Baños Martínez.

Agregó que la ley indica que las boletas electorales debenestar 20 días antes de la jornada electoral en los consejosdistritales, fecha que vence el 10 de junio, por tanto el viernesprimero de junio el INE debe iniciar la distribución de lasboletas, “el tema es estricto de tiempo y falta de papelseguridad”.

De igual forma el consejero del INE resaltó que los talleresgráficos aún no concluyen la producción de boletas a presidente,senadores y diputados federales, además deben producir boletas de9 estados de la República, lo que limita tiempos.

Te recomendamos: 

Aclaró que no es factible usar otro papel, ya que los partidosno van a aceptar que las boletas se impriman en papel bond, “yaque perdería la seguridad”.

Para finalizar, Marco Antonio Baños indicó que lamentan que elproceso electoral 2017-2018 la violencia que ha terminado con 15candidatos y precandidatos y 80 servidores públicos, por tantosolicitó que se fortalezcan los mecanismos de seguridad.

NO HA LLEGO AL TEPJF

PETICIÓN PARA REIMPRIMIR

LAS BOLETAS ELECTORALES

Aún no llega al Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación (TEPJF) la petición que diera el Partido AcciónNacional  para que sean reimpresas las boletas electorales sin elnombre de Margarita Zavala, expuso la presidente de la SalaSuperior, magistrada Janine Otálora Malassis.

Luego de concluir el seminario internacional sobre FunciónJudicial, Ética y Justicia Abierta, la magistrada presidente alser cuestionada sobre el tema señaló “lo que puedo decir es queya impugnaron, no ha llegado al Tribunal Electoral,  no puedohacer un pronunciamiento debido a que es un asunto en estudio, perodebido a su urgencia en cuanto llegue daremos celeridad pararesolverlo”

Al preguntarle sobre la justicia abierta y qué tanto laciudadanía la aprovecha, respondió que la mayoría de los juiciosson promovidos por los ciudadanos y cada vez más acuden a defendersus derechos políticos y conocen  de ellos.

Lee también: 

Agregó que el TEPJF cuenta con una defensoría públicaelectoral, la cual tiene como objetivo ayudar a comunidadesvulnerables, grupos indígenas u otros, sin costo alguno para queellos puedan acudir a la justicia mediante el acompañamientojudicial. De igual forma resaltó que se han simplificado lasreglas de los juicios a fin de ser más cercanos a laciudadanía

En cuanto a los Tribunales en los Estados, dijo que losestablecidos en Morelos y Veracruz cuentan con muy pocopresupuesto, y subrayó que el TEE de Durango y demás estados seencuentra bien posicionado, lo que permite tener  una justicianacional electoral fuerte y consolidada.

Por cuestión de imposibilidad material y tiempos no se puedenreimprimir las boletas electorales para elegir presidente de laRepública, señaló el consejero del INE, Marco Antonio BañosMartínez.

De visita en Durango para asistir al Seminario Internacionalsobre Función Judicial Ética y Justicia Abierta, el consejeroelectoral habló sobre la petición del Partido Acción Nacional dereimprimir las boletas para que no aparezca Margarita Zavala, luegode retirarse de la contienda electoral, ante ello el entrevistadoresaltó que el INE no tiene el ánimo de polemizar una situaciónde esta naturaleza.

“El hecho en concreto es que la producción de las boletaselectorales está sujeta a la fabricación del papel seguridad, queno lo fabrica el INE sino en Chihuahua y que llevaría 12 días laproducción 300 toneladas de papel seguridad, que al trasladarlas aMéxico por tanto el tiempo aumentaría a 15 días, seguido laproducción de las boletas electorales en los talleres gráficoscon llevaría otros 15 días, fecha que se cumpliría al términodel mes de junio”, dijo Baños Martínez.

Agregó que la ley indica que las boletas electorales debenestar 20 días antes de la jornada electoral en los consejosdistritales, fecha que vence el 10 de junio, por tanto el viernesprimero de junio el INE debe iniciar la distribución de lasboletas, “el tema es estricto de tiempo y falta de papelseguridad”.

De igual forma el consejero del INE resaltó que los talleresgráficos aún no concluyen la producción de boletas a presidente,senadores y diputados federales, además deben producir boletas de9 estados de la República, lo que limita tiempos.

Te recomendamos: 

Aclaró que no es factible usar otro papel, ya que los partidosno van a aceptar que las boletas se impriman en papel bond, “yaque perdería la seguridad”.

Para finalizar, Marco Antonio Baños indicó que lamentan que elproceso electoral 2017-2018 la violencia que ha terminado con 15candidatos y precandidatos y 80 servidores públicos, por tantosolicitó que se fortalezcan los mecanismos de seguridad.

NO HA LLEGO AL TEPJF

PETICIÓN PARA REIMPRIMIR

LAS BOLETAS ELECTORALES

Aún no llega al Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación (TEPJF) la petición que diera el Partido AcciónNacional  para que sean reimpresas las boletas electorales sin elnombre de Margarita Zavala, expuso la presidente de la SalaSuperior, magistrada Janine Otálora Malassis.

Luego de concluir el seminario internacional sobre FunciónJudicial, Ética y Justicia Abierta, la magistrada presidente alser cuestionada sobre el tema señaló “lo que puedo decir es queya impugnaron, no ha llegado al Tribunal Electoral,  no puedohacer un pronunciamiento debido a que es un asunto en estudio, perodebido a su urgencia en cuanto llegue daremos celeridad pararesolverlo”

Al preguntarle sobre la justicia abierta y qué tanto laciudadanía la aprovecha, respondió que la mayoría de los juiciosson promovidos por los ciudadanos y cada vez más acuden a defendersus derechos políticos y conocen  de ellos.

Lee también: 

Agregó que el TEPJF cuenta con una defensoría públicaelectoral, la cual tiene como objetivo ayudar a comunidadesvulnerables, grupos indígenas u otros, sin costo alguno para queellos puedan acudir a la justicia mediante el acompañamientojudicial. De igual forma resaltó que se han simplificado lasreglas de los juicios a fin de ser más cercanos a laciudadanía

En cuanto a los Tribunales en los Estados, dijo que losestablecidos en Morelos y Veracruz cuentan con muy pocopresupuesto, y subrayó que el TEE de Durango y demás estados seencuentra bien posicionado, lo que permite tener  una justicianacional electoral fuerte y consolidada.

Policiaca

Vuelcan en la carretera libre a Mazatlán

En el accidente resultaron al menos una persona de la tercera edad con lesiones de consideración

Doble Vía

Captan "trompitos" y "derrapes" en pleno Centro Histórico de Durango [VIDEO]

Se trata de un vehículo Mustang blanco con líneas negras al centro, y con vidrios polarizados que impiden ver al chofer, quien hizo varias maniobras

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores

Local

Hay 220 sexoservidoras en la capital; están obligadas a revisiones médicas semanales

Si dejan de acudir a las consultas, pero por otro lado son detectadas bajo la actividad, se procede a su detención por parte agentes de la DMSP

Doble Vía

¿Cuándo estará Grupo Firme en Durango?, esto es lo que se sabe

Una publicación del gobernador da todas las pistas necesarias sobre una posible fecha de la famosa agrupación de Eduin Caz en tierras duranguenses

Policiaca

Niega SSP que incendio de camión en la “Super” fue por “ponchallantas”

El camión de la empresa Farmacias Guadalajara, viajaba de Durango a Villa Unión, Sinaloa, registrándose este percance donde no hubo personas lesionadas