Promueve Turismo registro estatal de empresas dedicadas a ecoturismo

Con el objetivo tener una relación de cuántas empresas brindan el servicio de hospedaje hasta turoperadores en la entidad, y así se pueda dar certeza y confianza a los visitantes

Belem Hernández | El Sol de Durango

  · lunes 20 de marzo de 2023

Imagen ilustrativa / La mayoría de los centros ecoturísticos son negocios particulares y otros son parte de los ejidos / Foto: archivo | El Sol de México

Actualmente la Secretaría de Turismo en el estado lleva a cabo el Registro Estatal de Turismo, con el objetivo tener una relación de cuántas empresas brindan el servicio de hospedaje hasta turoperadores en la entidad, y así se pueda dar certeza y confianza a los visitantes.

Elisa Haro Ruiz, titular de Turismo en la entidad, explicó que a la fecha se han registrado 200 empresas, comentó que organizadamente se cuenta con la Red de Centros Ecoturísticos, la cual se conforma por 25 empresas que están en la zona sierra de los municipios de Pueblo Nuevo y Durango pero aún falta un gran número por ser empadronadas.


Se busca tener un inventario real, pues no se tiene la certeza de cuántos cuartos y cabañas están disponibles en la zona, por lo que una vez que se tenga la información, se partirá de ahí de la mano de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA) para implementar el plan de sustentabilidad, de tal manera que se busca que todos los centros incluyan prácticas de turismo sustentable y sostenible, dijo la funcionaria estatal.

Añadió que la mayoría de los centros ecoturíticos son negocios particulares y otros son parte de los ejidos, sin embargo aceptó que falta mucho en la parte de regulación ante ello ambas Secretarías intervendrán.

Por su parte Turismo está a cargo del Registro Estatal de Turismo, parte fundamental para dar certeza al visitante que es seguro el lugar que visita y cuenta con las medidas de protección civil, además el alojamiento está a cargo de personal capacitado para recibirlos y por parte de SRNyMA se verá el impacto ambiental de los diferentes centros los cuales serán regulados.

Haro Ruiz puntualizó que la ley habla de manera general de la sustentabilidad de las zonas turísticas, por tanto se debe retomar el tema y los lineamientos se deben modificar desde el área de Finanzas, pues dichos centros deben pagar el impuesto al hospedaje, seguido de tener capacitación y profesionalización de servicios, en dicho rubro señaló que se ha avanzado, sobre todo los centros privados donde participan en con promotores de reservaciones a nivel mundial.

En contra parte están los destinos que aún tienen el modo convencional, es decir, el pago es en efectivo y la reserva vía telefónica, lo que no da certeza al turista por ello es necesario el registro estatal.

Dicho registro se realiza desde finales de 2022 y se trabaja en la capital y varios municipios que tienen mayor vocación turística, explicó la entrevistada, quien subrayó que el trámite es gratuito para las empresas y de cumplir con los requisitos se registran también a nivel nacional.

Llamó a los prestadores de servicios turísticos a que se registren, incluso si no pertenecen a una asociación pues esto ayudará a evitar fraudes y aumentar el número de visitantes en el estado.