Reactiva los pagos la Secretaría del Bienestar

A partir del 5 y hasta el 25 de junio se reinició el pago de diversos programas que lleva a cabo el Gobierno federal

Erika Uribe

  · jueves 13 de junio de 2019

Reinició la Secretaría de Bienestar el pago de su programas

A partir del 5 y hasta el 25 de junio se reinició el pago de diversos programas que lleva a cabo el Gobierno federal, así lo dio a conocer el delegado regional en Durango, Gustavo Pedro Cortés, quien señaló que en el caso de 65 y más, así como 68 y más, se entregarán 105 mil apoyos a través de diferentes mecanismos de pago ya sea de manera directa en las cabeceras municipales, o bien mediante el sistema bancario.

Mientras que en el caso de la entrega de becas para estudiantes de educación media superior y superior se trata de 89 mil 151 beneficiarios duranguenses.

Se trata de un operativo se encuentra en 13 municipios del estado, en un total de 30 puntos donde se dispersa el recurso “el Presidente de la República está por hacer un balance de los diferentes programas, por eso se ha estado acelerando la dispersión de estos en lo que se refiere a las becas Benito Juárez” comentó Pedro Cortés, quien apuntó que recientemente se integraron otros ocho mil pagos para adultos mayores y jóvenes becarios.

Explicó que aquellos estudiantes que no han sido censados por alguna situación, ya se dialoga con las instituciones educativas para que en donde exista rezago, se acelere el proceso “en cualquier programa el requisito es que deben estar censados para poder recibir el apoyo” comentó.

Ante las declaraciones dadas a conocer por el secretario de Educación en el estado, Rubén Calderón Luján respecto a que alumnos han desertado debido a la falta de una beca, señaló “bueno es que no tiene la información que nosotros tenemos, ellos no conocen que se reactivó el calendario de pagos y es natural que si no tienen información piensan que no se les va a pagar” comentó.

Mientras que en el caso de quienes se registraron para el programa federal denominado “Tandas para el Bienestar”, en el que se apoya con créditos a micro y pequeñas empresas, estará a punto de iniciar con un aproximado de cinco mil personas registradas.

Asimismo ya inició el operativo en el municipio del Mezquital, para integrar a los productores de tres o menos hectáreas quienes recibirán su apoyo económico para la cosecha de maíz y frijol, a fin de reactivar la producción, “en este momento hay un operativo en el Mezquital haciendo la verificación del padrón”, comentó Gustavo Pedro Cortés, quien señaló que tan solo en esta zona existe un promedio de dos mil 200 pequeños productores.

Respecto al tema de las Guarderías y la jurisprudencia aplicada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación a los amparos promovidos por Estancias Infantiles de Chihuahua reconoció que en el caso de Durango no existe una instrucción distinta a la que ya está, es decir, la entrega de apoyos económicos se realiza directamente a las madres de familia.