Se garantizará el pago de prestaciones para sector educativo: Guillermo Adame

El funcionario estatal explicó que existe respuesta positiva del gobierno federal para otorgar recursos extraordinarios para el pago de aguinaldos y bonos navideños

Belem Hernández | El Sol de Durango

  · miércoles 14 de diciembre de 2022

Se garantizará el pago de prestaciones para sector educativo / Foto: León Alvarado | El Sol de Durango

Se garantiza el pago de las prestaciones de fin de año para el sector educativo, como marca la Ley Federal del Trabajo, indicó el secretario de educación en el estado, Guillermo Adame Calderón.

Luego del pronunciamiento de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el funcionario estatal explicó que existe respuesta positiva del gobierno federal para otorgar recursos extraordinarios para el pago de aguinaldos y bonos navideños, el cual será a más tardar el 20 de diciembre.

Adame Calderón, reconoció que aun se desconoce el monto del apoyo que se habrá de otorgar por la Federación y subrayó que el martes 13 de diciembre se dispersaron mil 600 millones de pesos para el pago de aguinaldos y prestaciones al magisterio federal.

Agregó que para el pago del magisterio estatal se invertirán mil 300 millones de pesos, pues ellos comprenden la tercera parte de los trabajadores de la educación.

“Existen adeudos importantes con la sección 44, la administración pasada dejó un adeudo de 700 millones de pesos por lo que es comprensible su preocupación”, aceptó Adame Calderón.

Añadió que a la fecha la autoridad estatal esta abocada a pagar las quincenas, el aguinaldo y bonos decembrinos y con el presupuesto 2023 resarcir los adeudos que se tienen, de igual forma el secretario puntualizó que este año se pagará la nivelación salarial, retroactivos, bonos navideños, aguinaldos y las quincenas 23 y 24. En el lado federal se pagaron estos recursos este miércoles y en el estatal las quincenas en su día y el aguinaldo a más tardar el día 20 de diciembre.

“No se esta rompiendo ningún acuerdo por usos y costumbres se pagaba el 8 o 9 de diciembre, pero en esta ocasión el gobierno estatal no esta en condiciones…ya no puede volver a pasar esto a Durango", enfatizó.

Dejó claro que es una falta de respeto lo que la administración pasada hizo al sector educativo, y aseguro que prácticamente se robaron los recursos públicos y privados para utilizarlos y llevárselos a otros lados.

Al ser cuestionado sobre el pago a la Universidad Juárez del Estado respondió que se busca aportar lo que le toca al estado, es decir 75 millones, en el próximo año, pero aseguró que se recibirá el apoyo del gobierno federal para garantizar los recursos para pagar el aguinaldo a los trabajadores.

Para finalizar indicó que en el 2023 se hará una programación para que no vuelva a suceder la falta de pago