/ lunes 29 de enero de 2018

Elecciones de este año tendrán un costo de 28 mmdp

El dinero es cinco mil millones de pesos más que en 2012, de acuerdo al Primer Reporte Electoral Integralia 2018

Los nueve partidos políticos con registro nacional, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dispondrán de 28 mil millones de pesos de presupuesto público (casi tres cuartas parte de lo que costará la reconstrucción por los sismos) para estas elecciones, donde se elegirá presidente de la República y otros tres mil 405 cargos de elección popular.

Este dinero es cinco mil millones más que en 2012, los últimos comicios presidenciales, esto de acuerdo al Primer Reporte Electoral Integralia 2018.

El documento explica que de estos 28 mil millones, 17 mil 426 millones le tocan al INE que se estarán gastando tanto en gasto corriente y para organizar las elecciones federales, lo cual incluye la instalación de las casillas únicas que también votarán los ciudadanos de 30 estados para los comicios locales.

Al Tribunal Electoral le corresponde un presupuesto de tres mil 893 millones, instancia que deberá de resolver cerca de 50 mil casos de impugnación durante las elecciones y periodo poselectoral.

En el caso de los partidos políticos, el reporte agrupa el presupuesto por coalición: en el caso de la alianza Todos por México (PRI-Verde-PANAL) tendrá a su disposición dos mil 591.9 millones; Por México al Frente  (PAN-PRD-MC) dos millones 498.6 millones; y Junto Haremos Historia (Morena-PES-PT) mil 354.1 millones.

Integralia también da un panorama sobre la participación ciudadana. Durante las elecciones de 2012 la participación fue de 63% de la Lista Nominal, cifra que coloca a nuestro país como uno de los más apáticos en Latinoamérica.

Por ejemplo, en Guatemala la participación es de 71%, en Uruguay es de 89%, en Perú es de 83%, en Bolivia 88%, en Ecuador 82%, en Paraguay 69% y en Costa Rica 68%. A los únicos que rebasa es Chila (49%) y Colombia (40%). Estos datos es tomando en cuenta la última elección presidencial de cada país.

Finalmente, el grupo de edad con más participación es de 60 a 69 años con 73.8%, mientras que el que menos vota es el mayor de 80 años con 49.5%, concluye Integralia.

 

Los nueve partidos políticos con registro nacional, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dispondrán de 28 mil millones de pesos de presupuesto público (casi tres cuartas parte de lo que costará la reconstrucción por los sismos) para estas elecciones, donde se elegirá presidente de la República y otros tres mil 405 cargos de elección popular.

Este dinero es cinco mil millones más que en 2012, los últimos comicios presidenciales, esto de acuerdo al Primer Reporte Electoral Integralia 2018.

El documento explica que de estos 28 mil millones, 17 mil 426 millones le tocan al INE que se estarán gastando tanto en gasto corriente y para organizar las elecciones federales, lo cual incluye la instalación de las casillas únicas que también votarán los ciudadanos de 30 estados para los comicios locales.

Al Tribunal Electoral le corresponde un presupuesto de tres mil 893 millones, instancia que deberá de resolver cerca de 50 mil casos de impugnación durante las elecciones y periodo poselectoral.

En el caso de los partidos políticos, el reporte agrupa el presupuesto por coalición: en el caso de la alianza Todos por México (PRI-Verde-PANAL) tendrá a su disposición dos mil 591.9 millones; Por México al Frente  (PAN-PRD-MC) dos millones 498.6 millones; y Junto Haremos Historia (Morena-PES-PT) mil 354.1 millones.

Integralia también da un panorama sobre la participación ciudadana. Durante las elecciones de 2012 la participación fue de 63% de la Lista Nominal, cifra que coloca a nuestro país como uno de los más apáticos en Latinoamérica.

Por ejemplo, en Guatemala la participación es de 71%, en Uruguay es de 89%, en Perú es de 83%, en Bolivia 88%, en Ecuador 82%, en Paraguay 69% y en Costa Rica 68%. A los únicos que rebasa es Chila (49%) y Colombia (40%). Estos datos es tomando en cuenta la última elección presidencial de cada país.

Finalmente, el grupo de edad con más participación es de 60 a 69 años con 73.8%, mientras que el que menos vota es el mayor de 80 años con 49.5%, concluye Integralia.

 

Local

Mil 204 casillas electorales serán instaladas en planteles educativos

Tras firmar un convenio con el Instituto Nacional Electoral, la SEED, dispuso de un importante número de planteles para la instalación de mil 204 casillas

Policiaca

Explota tanque de gas en vivienda de Gómez Palacio

Los hechos se registraron alrededor de las 16:40 la tarde de este jueves

Local

Ley Seca alentará al clandestinaje: Manuel de la Peña

El regidor Manuel de la Peña indicó que esta ley solo afecta a los restauranteros y aquellos dueños de depósitos debidamente establecidos

Elecciones 2024

Gobernador asegura que Durango está en condiciones para elecciones en paz

Esteban Villegas aseguró que el estado ha sido ejemplo nacional en múltiples temas positivos y confía en que continuará por ese mismo rumbo, sobre todo en esta elección

Policiaca

Por celos golpeó e intentó ahorcar a su esposa

El sujeto agredió a su pareja frente a sus hijos, informó la Secretaría de Seguridad Pública

Doble Vía

¿Sabías que la virgen se apareció en El Arenal? Esta es su historia

Su aparición se remonta a 1939 y, desde ese momento, es considerada un símbolo que concede milagros