Renuncia del fiscal para el caso Ayotzinapa es lamentable: Centro Prodh

El Centro Prodh aseguró que hasta la fecha el trabajo realizado por el fiscal y su equipo había sido relevante para esclarecer los hechos

Alfredo Fuentes | El Sol de México

  · martes 27 de septiembre de 2022

El funcionario renunció por diferencias sobre las órdenes de aprehensión en el caso Ayotzinapa. Foto: Sergio Vazquez | El Sol de México

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) lamentó la renuncia de Omar Gómez Trejo, extitular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), de quien señalaron que había llevado un trabajo comprometido en torno a la desaparición de los 43 jóvenes normalistas.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en su conferencia matutina que el fiscal especial para la investigación presentó su renuncia por diferencias en el manejo del caso al interior de la Fiscalía General de la República (FGR), la organización civil que acompaña a las familias de los normalistas aseguró que esta decisión muestra la falta de independencia de Gómez Trejo al frente de la diligencia.

Puedes leer también: Fiscal del caso Ayotzinapa renuncia por diferencias sobre órdenes de aprehensión

El Centro Prodh aseguró que hasta la fecha el trabajo realizado por el fiscal y su equipo sobre el caso Ayotzinapa había sido especialmente relevante para el esclarecimiento de los hechos, así como el del subsecretario de Gobernación y titular de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (CoVAJ), Alejandro Encinas, por lo que pidió no tomar represalias contra este último.

“La renuncia del titular de la UEILCA evidencia la injerencia indebida de los superiores jerárquicos de la FGR en la labor independiente que esta Unidad venía realizando (...) damos fe del trabajo comprometido que venían realizando el Fiscal Especial, con el esencial apoyo del Presidente de la COVAJ de cuya labor decisiva damos testimonio también”, apuntó en un comunicado.

Con carteles de "Fue el Ejército", la protesta se llevó a cabo de manera pacífica. Foto: Aracely Martínez | El Sol de México

Hoy durante la mañana, el presidente López Obrador explicó que la salida de Omar Gómez Trejo se debió principalmente a diferencias al interior de la FGR sobre los procedimientos que se siguieron para girar órdenes de aprehensión contra presuntos responsables de la desaparición de los 43 normalistas en septiembre de 2014.

El Comité de padres y madres de los 43 leyeron un pronunciamiento, donde se destacó que ya no los van a engañar con sus promesas. Foto: Sergio Vázquez | La Prensa

“Se va porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las órdenes de aprehensión, o sea, hubo diferencias en eso y yo apoyo el que hayan sacado las órdenes de aprehensión de acuerdo con lo que establece el documento que es resultado de la investigación", detalló el mandatario.

Y es que el pasado 20 de agosto la Fiscalía General de la República informó que un juez federal autorizó girar 83 órdenes de aprehensión por el caso Ayotzinapa, entre las cuales se encontraban al menos 20 elementos militares entre mandos y tropa, además de 44 policías municipales y estatales.

Posteriormente se conoció que fueron canceladas 21, 16 de ellas contra personal del Ejército mexicano a petición de la propia FGR. Sobre esto, el Centro Prodh aseguró que la cancelación de dichos recursos es preocupante para seguir adelante con el proceso de justicia en el caso.

El viernes, al ser cuestionado sobre un posible rompimiento entre la CoVAJ y la UEILCA, el subsecretario Encinas descartó algún roce con Gómez Trejo, pues hasta ese día habían trabajado de la mano respecto al caso.

“Me merece respeto y reconocimiento, él ha hecho un espléndido trabajo, nunca hemos tenido ningún diferendo, hemos trabajado siempre de la mano y en una relación de confianza, y yo le refrendo a él mi respeto, mi amistad y reconocimiento en los trabajos que ha venido desarrollando”, indicó.