/ domingo 19 de noviembre de 2017

EU teme impacto agrícola si Trump abandona el TLCAN

Washington.- Los consumidores de Estados Unidos podríanexperimentar un encarecimiento de los productos agrícolas y elpaís podría perder su competitividad agropecuaria si elpresidente Donald Trump decide abandonar el TLCAN, de acuerdo conun nuevo estudio legislativo.

Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México yCanadá aumentaron de 8.7 mil millones de dólares en 1992, antesdel Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a 38.1mil millones en 2016, mientras que las importaciones pasaron de 6.5mil millones a 44.5 mil millones en el mismo periodo.

“En general, la aplicación de aranceles de Nación MásFavorecida (MFN) bajo la OMC probablemente incrementaría losprecios de los bienes a los consumidores y a otros usuarios, talescomo los manufactureros, de productos de valor agregado”,concluyó el Servicio de Investigación del Congreso (CRS).

De la misma forma, sostuvo el estudio, las tarifas de NaciónMás Favorecida sobre las exportaciones agrícolas de EstadosUnidos probablemente convertirían a los productos del país enmenos competitivos y más costosos para los compradores foráneos,lo que puede resultar en menores exportaciones.

El CRS, el brazo de investigación del Congreso estadounidense,sostuvo que debido a que ciertos productos agrícolas del paísdominan en el comercio con Canadá y México, tales como cárnicos,granos, semillas y comidas procesadas, estos productos podríanhacerse más costosos y menos competitivos.

“Esto podría resultar en una reducción de la participacióndel mercado para Estados Unidos en esos mercados”.

Otros impactos potenciales en caso de un retiro de EstadosUnidos del TLCAN, podrían incluir más altos precios de losproductos importados desde Canadá y México y reducciones en lasimportaciones agrícolas que compiten con los productosestadounidenses, enumeró el estudio.

Igualmente Estados Unidos podría provocar con su salida delTLCAN, una disrupción de las cadenas integradas de abasto,incertidumbre e incluso impacto económico en estados agrícolas,algunos positivos pero también negativos, indicó.

En el largo plazo, concluyó el CRS, si Estados Unidos abandonael acuerdo, podría perder su ventaja negociadora para revisar yresolver disputas en relación con barreras no tarifarias alcomercio.

El estudio del CRS sobre el impacto en el comercio agropecuariofue elaborado a petición de legisladores estadounidenses, justopara el inicio de la quinta ronda de negociaciones para lamodernización del TLCAN entre Estados Unidos, México y Canadá,en la capital mexicana.

El representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer,actualizó esta semana los objetivos de la negociación del TLCANpara cumplir con un requisito legal y refrendó la meta de manteneracceso recíproco libre de aranceles en productos agrícolas paralos tres países.

Sin embargo singularizó a Canadá al establecer como objetivoeliminar “medidas que injustamente limitan el acceso al mercadocanadiense”. También dijo que buscará periodos razonables deajuste para importaciones estadounidenses de “productosagrícolas sensibles”.

Desde antes del inicio de las negociaciones del TLCAN, senadoresrepublicanos pidieron a Trump evitar que el proceso demodernización incluya revisiones que disminuyan las oportunidadesde exportación para granjeros y rancheros estadunidenses.

En abril pasado, el presidente estadounidense consideró lapropuesta de su entonces asesor presidencial Steve Bannon de poneren marcha el proceso de 6 meses de salida del TLCAN, como lopermite el Artículo 2205 del acuerdo comercial norteamericano.

Pero Trump decidió en última instancia no firmar la ordenejecutiva luego que sus secretarios de Agricultura, Sonny Perdue yde Comercio, Wilbur Ross, sacaron un mapa donde mostraron que losestados agrícolas y fronterizos que votaron por Trump serían losmás afectados si abandonaba el TLCAN.

/amg

Washington.- Los consumidores de Estados Unidos podríanexperimentar un encarecimiento de los productos agrícolas y elpaís podría perder su competitividad agropecuaria si elpresidente Donald Trump decide abandonar el TLCAN, de acuerdo conun nuevo estudio legislativo.

Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México yCanadá aumentaron de 8.7 mil millones de dólares en 1992, antesdel Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a 38.1mil millones en 2016, mientras que las importaciones pasaron de 6.5mil millones a 44.5 mil millones en el mismo periodo.

“En general, la aplicación de aranceles de Nación MásFavorecida (MFN) bajo la OMC probablemente incrementaría losprecios de los bienes a los consumidores y a otros usuarios, talescomo los manufactureros, de productos de valor agregado”,concluyó el Servicio de Investigación del Congreso (CRS).

De la misma forma, sostuvo el estudio, las tarifas de NaciónMás Favorecida sobre las exportaciones agrícolas de EstadosUnidos probablemente convertirían a los productos del país enmenos competitivos y más costosos para los compradores foráneos,lo que puede resultar en menores exportaciones.

El CRS, el brazo de investigación del Congreso estadounidense,sostuvo que debido a que ciertos productos agrícolas del paísdominan en el comercio con Canadá y México, tales como cárnicos,granos, semillas y comidas procesadas, estos productos podríanhacerse más costosos y menos competitivos.

“Esto podría resultar en una reducción de la participacióndel mercado para Estados Unidos en esos mercados”.

Otros impactos potenciales en caso de un retiro de EstadosUnidos del TLCAN, podrían incluir más altos precios de losproductos importados desde Canadá y México y reducciones en lasimportaciones agrícolas que compiten con los productosestadounidenses, enumeró el estudio.

Igualmente Estados Unidos podría provocar con su salida delTLCAN, una disrupción de las cadenas integradas de abasto,incertidumbre e incluso impacto económico en estados agrícolas,algunos positivos pero también negativos, indicó.

En el largo plazo, concluyó el CRS, si Estados Unidos abandonael acuerdo, podría perder su ventaja negociadora para revisar yresolver disputas en relación con barreras no tarifarias alcomercio.

El estudio del CRS sobre el impacto en el comercio agropecuariofue elaborado a petición de legisladores estadounidenses, justopara el inicio de la quinta ronda de negociaciones para lamodernización del TLCAN entre Estados Unidos, México y Canadá,en la capital mexicana.

El representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer,actualizó esta semana los objetivos de la negociación del TLCANpara cumplir con un requisito legal y refrendó la meta de manteneracceso recíproco libre de aranceles en productos agrícolas paralos tres países.

Sin embargo singularizó a Canadá al establecer como objetivoeliminar “medidas que injustamente limitan el acceso al mercadocanadiense”. También dijo que buscará periodos razonables deajuste para importaciones estadounidenses de “productosagrícolas sensibles”.

Desde antes del inicio de las negociaciones del TLCAN, senadoresrepublicanos pidieron a Trump evitar que el proceso demodernización incluya revisiones que disminuyan las oportunidadesde exportación para granjeros y rancheros estadunidenses.

En abril pasado, el presidente estadounidense consideró lapropuesta de su entonces asesor presidencial Steve Bannon de poneren marcha el proceso de 6 meses de salida del TLCAN, como lopermite el Artículo 2205 del acuerdo comercial norteamericano.

Pero Trump decidió en última instancia no firmar la ordenejecutiva luego que sus secretarios de Agricultura, Sonny Perdue yde Comercio, Wilbur Ross, sacaron un mapa donde mostraron que losestados agrícolas y fronterizos que votaron por Trump serían losmás afectados si abandonaba el TLCAN.

/amg

Doble Vía

Los peores padres de la ficción: villanos que corrompen la paternidad

Te presentamos algunos de los peores padres de la ficción, villanos que han dejado una marca en la paternidad con acciones despiadadas y complejas relaciones familiares.

Deportes

Doblemente dorado; Diego Vizcarra rompe récord nacional

Registra 3:47.98 minutos en los mil 500 metros en los Juegos Nacionales

Local

Comedores populares resienten el efecto de los incrementos en las verduras

Pese al aumento varios negocios no piensan incrementar el precio de sus platillos, ya que lo han mantenido porque hasta el momento no se ha tenido un aumento en el precio de la carne

Local

Supervisan AMLO y Esteban Villegas avance de planta potabilizadora en Durango

El objetivo es aprovechar el agua de la presa Guadalupe Victoria para proveer a las familias y así evitar minerales pesados en su consumo

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores