/ jueves 23 de mayo de 2024

En Hidalgo forman policías con una visión anticorrupción

Rubén Galindo es parte del nuevo sistema que emprende la tarea de eliminar este fenómeno

Rubén Galindo Rodríguez es un policía estatal joven, de 24 años, seis de ellos dentro de la corporación con nuevas bases sólidas de anticorrupción. Él es uno de los elementos que forman parte de la serie editorial, Más que un uniforme. Esta es la segunda entrega de un acercamiento a los profesionales encargados de la seguridad en el estado de Hidalgo.

Como parte de este sistema señala que la corrupción es un factor que afecta la labor de seguridad y la precisa en dos tipos:

El primero, la corrupción administrativa, que es la relación de aquellas conductas corruptas que se dan a nivel de la gestión de recursos humanos y materiales al interior de la institución.

Galindo detalla que la integridad es primordial sumada al apoyo de cursos | Foto: Eduardo de la Vega / El Sol de Hidalgo

El segundo, se refiere a una corrupción que es producto de las relaciones con el medio externo a la institución, esto es con el contacto cotidiano de los policías con ciudadanos y delincuentes. Esta es la corrupción operativa, aceptar-pedir dinero, por ejemplo, no cursar una multa o una detención, extraviar o producir intencionalmente evidencia, o proteger delincuentes.

Por supuesto no está exento de enfrentarlo, sobre todo de quienes se escudan en el “influyentismo”, quienes dicen tener “palancas” con alguna persona “importante” de la sociedad hidalguense y creen estar por encima de la ley.

Para garantizar la integridad y la ética en el trabajo policial Rubén Galindo detalla que la integridad es primordial sumada al apoyo de cursos apegados a los valores como ser humano y servidor público.

Una parte importante en el desempeño es saber prevenir la corrupción y, en ese aspecto, lo esencial es la proximidad con la ciudadanía, es decir, inculcar la cultura de la denuncia de los actos de corrupción, porque es una parte medular para desempeñar la labor.

Precisa que cuando hay una denuncia, la corporación, a través de un órgano especializado, investiga y sanciona los casos de corrupción dentro de la fuerza policial. En ese sentido, conoce a algunos que han sido castigados y hasta dados de baja por incurrir en estas conductas.

Galindo es un policía estatal joven, de 24 años, seis de ellos dentro de la corporación | Foto: Eduardo de la Vega / El Sol de Hidalgo

Comparte que hay protocolos para denunciar, partiendo del ciudadano con la denuncia y apoyado con la aportación de evidencias, como fotografías y videos en los que exhiba al policía por su mal trabajo. Esta evidencia se presenta ante el órgano correspondiente y posteriormente se examinará en el área de Asuntos Internos.

En la medida de las nuevas estrategias para erradicar la corrupción, fortalecer la confianza del público en la policía y reducir la percepción de corrupción, el agente estatal menciona la importancia de los cursos y tener acercamiento con la población, de brindarles apoyo y confianza: “Creo que cada vez más la gente tiene confianza en la policía y no nos ven diferente a ellos, sino como parte de ellos”.

Una de las máximas en su desarrollo como agente es la constante capacitación y la sensibilización sobre la ética y valores en la prevención de la corrupción: “Cada elemento al realizar su labor debe tener criterio y poder asumir la situación que atiende con un carácter humano”.

Rubén Galindo Rodríguez es un policía estatal joven, de 24 años, seis de ellos dentro de la corporación con nuevas bases sólidas de anticorrupción. Él es uno de los elementos que forman parte de la serie editorial, Más que un uniforme. Esta es la segunda entrega de un acercamiento a los profesionales encargados de la seguridad en el estado de Hidalgo.

Como parte de este sistema señala que la corrupción es un factor que afecta la labor de seguridad y la precisa en dos tipos:

El primero, la corrupción administrativa, que es la relación de aquellas conductas corruptas que se dan a nivel de la gestión de recursos humanos y materiales al interior de la institución.

Galindo detalla que la integridad es primordial sumada al apoyo de cursos | Foto: Eduardo de la Vega / El Sol de Hidalgo

El segundo, se refiere a una corrupción que es producto de las relaciones con el medio externo a la institución, esto es con el contacto cotidiano de los policías con ciudadanos y delincuentes. Esta es la corrupción operativa, aceptar-pedir dinero, por ejemplo, no cursar una multa o una detención, extraviar o producir intencionalmente evidencia, o proteger delincuentes.

Por supuesto no está exento de enfrentarlo, sobre todo de quienes se escudan en el “influyentismo”, quienes dicen tener “palancas” con alguna persona “importante” de la sociedad hidalguense y creen estar por encima de la ley.

Para garantizar la integridad y la ética en el trabajo policial Rubén Galindo detalla que la integridad es primordial sumada al apoyo de cursos apegados a los valores como ser humano y servidor público.

Una parte importante en el desempeño es saber prevenir la corrupción y, en ese aspecto, lo esencial es la proximidad con la ciudadanía, es decir, inculcar la cultura de la denuncia de los actos de corrupción, porque es una parte medular para desempeñar la labor.

Precisa que cuando hay una denuncia, la corporación, a través de un órgano especializado, investiga y sanciona los casos de corrupción dentro de la fuerza policial. En ese sentido, conoce a algunos que han sido castigados y hasta dados de baja por incurrir en estas conductas.

Galindo es un policía estatal joven, de 24 años, seis de ellos dentro de la corporación | Foto: Eduardo de la Vega / El Sol de Hidalgo

Comparte que hay protocolos para denunciar, partiendo del ciudadano con la denuncia y apoyado con la aportación de evidencias, como fotografías y videos en los que exhiba al policía por su mal trabajo. Esta evidencia se presenta ante el órgano correspondiente y posteriormente se examinará en el área de Asuntos Internos.

En la medida de las nuevas estrategias para erradicar la corrupción, fortalecer la confianza del público en la policía y reducir la percepción de corrupción, el agente estatal menciona la importancia de los cursos y tener acercamiento con la población, de brindarles apoyo y confianza: “Creo que cada vez más la gente tiene confianza en la policía y no nos ven diferente a ellos, sino como parte de ellos”.

Una de las máximas en su desarrollo como agente es la constante capacitación y la sensibilización sobre la ética y valores en la prevención de la corrupción: “Cada elemento al realizar su labor debe tener criterio y poder asumir la situación que atiende con un carácter humano”.

Doble Vía

Los peores padres de la ficción: villanos que corrompen la paternidad

Te presentamos algunos de los peores padres de la ficción, villanos que han dejado una marca en la paternidad con acciones despiadadas y complejas relaciones familiares.

Deportes

Doblemente dorado; Diego Vizcarra rompe récord nacional

Registra 3:47.98 minutos en los mil 500 metros en los Juegos Nacionales

Local

Comedores populares resienten el efecto de los incrementos en las verduras

Pese al aumento varios negocios no piensan incrementar el precio de sus platillos, ya que lo han mantenido porque hasta el momento no se ha tenido un aumento en el precio de la carne

Local

Supervisan AMLO y Esteban Villegas avance de planta potabilizadora en Durango

El objetivo es aprovechar el agua de la presa Guadalupe Victoria para proveer a las familias y así evitar minerales pesados en su consumo

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores