/ sábado 9 de diciembre de 2017

Elaboración de ollas, un oficio ancestral

La principal fuente de ingresos económicos de familias de la colonia que lleva el nombre de Barrio del Cántaro.

La elaboración de ollas de barro para piñatas es un oficio ancestral en el municipio de San Marcos y es en la actualidad, la principal fuente de ingresos económicos de familias de la colonia que lleva el nombre de Barrio del Cántaro.

Su elaboración aún es rústica, artesanal y mujeres esculpen las ollas que dan vida a las piñatas no solo en el municipio de San Marcos, también se venden en Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo y otros estados como Puebla y la Ciudad de México. La familia Niño, en el Barrio del Cántaro llevan 130 años dedicándose a la alfarería, elaboración de cantaros y ollas para piñatas, la enseñanza va pasando de generación en generación utilizando siempre las técnicas rústicas y material de la región, que permita hacer trabajos de barro en calidad.

“Utilizamos dos tipos de barro, barro rojo y el barro al que llamamos chicludo, para que se pueda dar la forma a las ollas, diariamente se producen alrededor de 100 ollas, que después de ser elaboradas se dejan por un día secar al sol y ya por la tarde se queman en un horno que también es artesanal, con vástago de coco durante cuatro o cinco horas para estar listas a la venta, en promedio una olla tiene el costo de 13 pesos o más, dependiendo la cantidad de ollas que se quieran adquirir, entre mayor número de ollas el precio disminuye” señalaron alfareras del barrio.

Además informaron que en esta temporada se llegan a vender más de 2 mil ollas para las piñas que se venden en todo el estado de Guerrero, Puebla y la Ciudad de México, lo que les deja ganancias de más de mil pesos diarios durante el mes de diciembre.

Alfareras manifestaron que pese a que ha habido apoyo por parte de las autoridades para ayudarles con materia prima y capacitación en algunos de los casos, hace falta abrir más mercados o darle un valor agregado a su trabajo para no solo tener ganancia en temporadas como la del mes de diciembre, si no todo el año.

La elaboración de ollas de barro para piñatas es un oficio ancestral en el municipio de San Marcos y es en la actualidad, la principal fuente de ingresos económicos de familias de la colonia que lleva el nombre de Barrio del Cántaro.

Su elaboración aún es rústica, artesanal y mujeres esculpen las ollas que dan vida a las piñatas no solo en el municipio de San Marcos, también se venden en Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo y otros estados como Puebla y la Ciudad de México. La familia Niño, en el Barrio del Cántaro llevan 130 años dedicándose a la alfarería, elaboración de cantaros y ollas para piñatas, la enseñanza va pasando de generación en generación utilizando siempre las técnicas rústicas y material de la región, que permita hacer trabajos de barro en calidad.

“Utilizamos dos tipos de barro, barro rojo y el barro al que llamamos chicludo, para que se pueda dar la forma a las ollas, diariamente se producen alrededor de 100 ollas, que después de ser elaboradas se dejan por un día secar al sol y ya por la tarde se queman en un horno que también es artesanal, con vástago de coco durante cuatro o cinco horas para estar listas a la venta, en promedio una olla tiene el costo de 13 pesos o más, dependiendo la cantidad de ollas que se quieran adquirir, entre mayor número de ollas el precio disminuye” señalaron alfareras del barrio.

Además informaron que en esta temporada se llegan a vender más de 2 mil ollas para las piñas que se venden en todo el estado de Guerrero, Puebla y la Ciudad de México, lo que les deja ganancias de más de mil pesos diarios durante el mes de diciembre.

Alfareras manifestaron que pese a que ha habido apoyo por parte de las autoridades para ayudarles con materia prima y capacitación en algunos de los casos, hace falta abrir más mercados o darle un valor agregado a su trabajo para no solo tener ganancia en temporadas como la del mes de diciembre, si no todo el año.

Doble Vía

Los peores padres de la ficción: villanos que corrompen la paternidad

Te presentamos algunos de los peores padres de la ficción, villanos que han dejado una marca en la paternidad con acciones despiadadas y complejas relaciones familiares.

Deportes

Doblemente dorado; Diego Vizcarra rompe récord nacional

Registra 3:47.98 minutos en los mil 500 metros en los Juegos Nacionales

Local

Comedores populares resienten el efecto de los incrementos en las verduras

Pese al aumento varios negocios no piensan incrementar el precio de sus platillos, ya que lo han mantenido porque hasta el momento no se ha tenido un aumento en el precio de la carne

Local

Supervisan AMLO y Esteban Villegas avance de planta potabilizadora en Durango

El objetivo es aprovechar el agua de la presa Guadalupe Victoria para proveer a las familias y así evitar minerales pesados en su consumo

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores