Acerca de las cookies en este sitio. Utilizamos cookies para personalizar y mejorar su experiencia en nuestro sitio y optimizar la publicidad que le ofrecemos.
Visite nuestra Política de cookies para saber más. Al hacer clic en "aceptar", usted está de acuerdo con el uso que hacemos de las cookies.
Con las precipitaciones pluviales que registra la entidad, el sector ganadero comienza a observar una luz al final del túnel, luego de haberse perdido durante el periodo más intenso de la sequía
Pacheco Venezuela estableció además que actualmente en todos los municipios y a través del Consejo Estatal de Protección Civil se han establecido protocolos y medidas preventivas establecidas en programas de la temporada de lluvias.
Al mencionar el anuncio de una inversión del orden de los 35 millones de pesos para atender las demandas de los campesinos ante las dificultades climáticas que enfrenta este sector
Además señalo que el gobierno federal no ha querido hacer la declaratoria de emergencia por sequía y por consiguiente no se ha podido frenar esa problemática en el medio rural
Lo anterior lo declaro el alcalde Mauricio Gándara González, al ser abordado respecto a las mesas que se instalaron en el domo de la explanada de la cabecera municipal
Las regidoras Ana María Soto Almodovar y Graciela Guadalupe Arenas Pulido, realizaron recorrido por las partes más afectadas, con la finalidad de tomar medidas en coordinación con el gobierno municipal y ver de qué manera se puede apoyar
El presidente de la Unión Ganadera Estatal del Sector Social, afirmo que la actividad ganadera de la entidad está en una de las peores crisis que haya vivido
Dijo que la escasez de agua está dejando pérdidas millonarias en la actividad ganadera, resultando con mayores afectaciones los productores del sector rural
Destacó que recientemente el gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, le hizo saber de manera directa al presidente Andrés Manuel López Obrador de la necesidad que hoy impera en los hogares por la falta del vital líquido
El problema más fuerte se presenta en la parte oriente del Parque Sahuatoba y corresponde a cerca de 12 mil árboles a los cuales se les riega con pipas.
Se requiere que el gobierno de la república muestre sensibilidad ante la afectación en el campo duranguense, afirmó Ana Soto, regidora del ayuntamiento capitalino
Señaló que se han tenido que disminuir más los horarios en que se abastece y en algunas otras recurrir a mecanismos de abastecimiento por pipas o de tandeo