Óscar Jiménez Luna concluye curso internacional sobre Cultura del Libro

Uno de los poquísimos cambios benéficos que nos trajo la lamentable pandemia ha sido la activación masiva de los encuentros académico: Luna

Belem Hernández | El Sol de Durango

  · lunes 26 de abril de 2021

Director de la Biblioteca Pública Central del Estado / Foto: Cortesía | Óscar Jiménez

Como parte de la reflexión mundial acerca de la cultura del libro, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM organizó el ciclo internacional “Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Actualidad y Porvenir de la Historia del Libro y la Edición tras la Pandemia”, al cual fue invitado el escritor duranguense Óscar Jiménez Luna.

El también director de la Biblioteca Pública Central del Estado, quien durante ya más de tres décadas ha destacado como un constante difusor de la cultura del libro, en programas del rescate de acervos históricos, difusor y promotor de la lectura en medios impresos y electrónicos y como conferencista en diversos foros del país, hizo presencia en el ciclo.

“Uno de los poquísimos cambios benéficos que nos trajo la lamentable pandemia –señaló Jiménez Luna- ha sido la activación masiva de los encuentros académicos, de alto nivel, a través de los medios digitales. Ahora, quienes trabajamos en provincia, tenemos la oportunidad de actualizar nuestros conocimientos con programas de extraordinario valor educativo y cultural como el de referencia. Eso nos va a permitir, más allá de la superación profesional, estar mejor preparados de acuerdo a las nuevas aportaciones teóricas en la materia. Agradezco a la UNAM por tan acertada iniciativa en favor del desarrollo bibliográfico de México”.

El ciclo tuvo lugar –vía plataforma de zoom, en sesiones semanales- en pasados días, con la participación de algunas de las autoridades más reconocidas en el estudio de la cultura del libro como el académico francés Roger Chartier, Robert Darnton (profesor emérito de la Universidad de Harvard), James Raven (Universidad de Cambridge), entre una decena de especialistas igualmente notables.

El escritor duranguense fue acreditado por su partición, enseñanza que pondrá en práctica a la brevedad.