/ jueves 27 de octubre de 2022

Amazon pierde tres mil mdd por desplome de empresa automotriz Rivian

La gran apuesta que Amazon hizo en 2019 por los vehículos eléctricos del fabricante estadounidense Rivian lleva pasando factura a la firma de Seattle desde comienzos de año

Amazon, una de las empresas comerciales más importantes, perdió entre enero y septiembre del año en curso tres mil millones de dólares, una caída a números rojos después de haber registrado beneficios netos de 19 mil 041 millones en el mismo período de 2021.

Las pérdidas de Amazon durante los primeros nueve meses del año se deben fundamentalmente al desplome en el mercado de valores de la empresa de fabricación de vehículos eléctricos Rivian, en la que la firma de comercio electrónico tiene una participación importante desde 2019.

Te recomendamos: Por el futuro de la civilización: Elon Musk confirma compra de Twitter

Pese a los números rojos, la compañía que dirige Andy Jassy tuvo una facturación durante los pasados nueve meses por encima de la del mismo período del ejercicio anterior, al pasar de los 332.410 millones de dólares de ingresos a los 364.779 millones.

La gran apuesta que Amazon hizo en 2019 por los vehículos eléctricos del fabricante estadounidense Rivian lleva pasando factura a la firma de Seattle desde comienzos de año, puesto que desde su salida al mercado a finales de 2021, la automovilística ha visto reducido su valor bursátil a una cuarta parte.

Por su parte, los accionistas de Amazon se dejaron en lo que va del año 29 centavos de dólar por título, frente a las ganancias de 1.88 dólares anunciadas en septiembre del año pasado.

La competencia de Elon Musk

Rivian, que compite directamente con Tesla, de Elon Musk, debutó en el mercado de valores el pasado 10 de noviembre, con una subida del 37 por ciento sobre su precio fijado, en la que se considera la mayor salida a bolsa de 2021 en Estados Unidos.

Ese día, Rivian empezó a cotizar entre gran expectación en el índice compuesto Nasdaq con la etiqueta RIVN y con un precio de 106.75 dólares, un 37 por ciento más respecto a los 78 dólares fijados en la noche de la jornada anterior.

Varios analistas apuntaron que la caída de más del 50 por ciento durante los primeros tres meses del año y que tanto ha repercutido en las cuentas de Amazon es precisamente consecuencia en gran parte de la enorme sobrevaloración que la empresa experimentó en su salida a bolsa.

La nota positiva de los resultados financieros de Amazon presentados este jueves la puso, como viene siendo habitual desde hace años, su plataforma de servicios en la nube Amazon Web Services (AWS), cuyas ventas crecieron un 32 por ciento interanual hasta situarse en 58.718 millones de dólares.

AWS es la gran apuesta de futuro de la compañía y su negocio más rentable, además de tener un dominio indiscutido en el mercado, muy por encima de sus mayores perseguidores, Azure de Microsoft y Google Cloud.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las cuentas de Amazon fueron peores, incluso que lo esperado por los analistas, y las acciones de la firma se desplomaron en Wall Street un 20 por ciento hasta 88.90 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.

Amazon, una de las empresas comerciales más importantes, perdió entre enero y septiembre del año en curso tres mil millones de dólares, una caída a números rojos después de haber registrado beneficios netos de 19 mil 041 millones en el mismo período de 2021.

Las pérdidas de Amazon durante los primeros nueve meses del año se deben fundamentalmente al desplome en el mercado de valores de la empresa de fabricación de vehículos eléctricos Rivian, en la que la firma de comercio electrónico tiene una participación importante desde 2019.

Te recomendamos: Por el futuro de la civilización: Elon Musk confirma compra de Twitter

Pese a los números rojos, la compañía que dirige Andy Jassy tuvo una facturación durante los pasados nueve meses por encima de la del mismo período del ejercicio anterior, al pasar de los 332.410 millones de dólares de ingresos a los 364.779 millones.

La gran apuesta que Amazon hizo en 2019 por los vehículos eléctricos del fabricante estadounidense Rivian lleva pasando factura a la firma de Seattle desde comienzos de año, puesto que desde su salida al mercado a finales de 2021, la automovilística ha visto reducido su valor bursátil a una cuarta parte.

Por su parte, los accionistas de Amazon se dejaron en lo que va del año 29 centavos de dólar por título, frente a las ganancias de 1.88 dólares anunciadas en septiembre del año pasado.

La competencia de Elon Musk

Rivian, que compite directamente con Tesla, de Elon Musk, debutó en el mercado de valores el pasado 10 de noviembre, con una subida del 37 por ciento sobre su precio fijado, en la que se considera la mayor salida a bolsa de 2021 en Estados Unidos.

Ese día, Rivian empezó a cotizar entre gran expectación en el índice compuesto Nasdaq con la etiqueta RIVN y con un precio de 106.75 dólares, un 37 por ciento más respecto a los 78 dólares fijados en la noche de la jornada anterior.

Varios analistas apuntaron que la caída de más del 50 por ciento durante los primeros tres meses del año y que tanto ha repercutido en las cuentas de Amazon es precisamente consecuencia en gran parte de la enorme sobrevaloración que la empresa experimentó en su salida a bolsa.

La nota positiva de los resultados financieros de Amazon presentados este jueves la puso, como viene siendo habitual desde hace años, su plataforma de servicios en la nube Amazon Web Services (AWS), cuyas ventas crecieron un 32 por ciento interanual hasta situarse en 58.718 millones de dólares.

AWS es la gran apuesta de futuro de la compañía y su negocio más rentable, además de tener un dominio indiscutido en el mercado, muy por encima de sus mayores perseguidores, Azure de Microsoft y Google Cloud.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las cuentas de Amazon fueron peores, incluso que lo esperado por los analistas, y las acciones de la firma se desplomaron en Wall Street un 20 por ciento hasta 88.90 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.

Policiaca

Muere joven tras descarga eléctrica en un aserradero

Compañeros de trabajo le brindaron auxilio y pidieron el apoyo de la Cruz Roja

Local

Restauranteros piden reducir los días establecidos para la ley seca

De no reducir el plazo de la ley seca perderán el 60 por ciento de los clientes del fin de semana, ello pese a las promociones que se tengan

Deportes

¡Flechas de bronce!

Durango gana medalla de bronce en las rondas por equipos femenil sub 18 dentro del tiro con arco

Policiaca

Muere mujer tras dar a luz; su bebé lucha por sobrevivir

Hasta el momento se sabe que el estado de salud del bebé es delicado, por lo que las próximas horas son cruciales para que sobreviva

Local

Conoce la historia de Librería Ochoa, a 38 años de su fundación

Librería Ochoa tiene concesiones especiales y exclusividades nacionales, aunado a ello, en diciembre del año pasado, Ochoa Arámbula fue nombrado al mérito librero 2023

Doble Vía

Reyna Guadalupe, paciente de cáncer que requiere la solidaridad duranguense

La revisión exhaustiva de su salud comenzó enseguida que mientras cuidaba a su hijo, éste se movió fuerte, ella apretó los brazos y sintió un dolor fuerte y extraño