/ jueves 23 de mayo de 2024

Difieren en Banxico por recortes a tasa de interés

Los miebros de Banxico coinciden en que deben hacerse ajustes a la tasa de interés, pero no en el tiempo para hacer movimientos

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) tiene claro que para disminuir la inflación deben hacerse ajustes a la tasa de interés, pero no todos los miembros coinciden en la magnitud y tiempo de estos movimientos.

En la minuta de su última decisión de política monetaria, correspondiente al pasado 9 de mayo, uno de los miembros consideró que si bien deben hacerse recortes al referencial, deben ser “graduales” dado que se prevé que la inflación tardará más tiempo en disminuir.

“Ante el estancamiento de la inflación, un balance de riesgos deteriorado y la expectativa de una inflación por encima de la meta por más tiempo, no se puede realizar algún ajuste fino adicional a la tasa objetivo, ni ahora ni en los siguientes meses, y debe mantenerse una postura restrictiva por un tiempo prolongado”, advirtió.

Agregó que en caso de reducir la tasa de interés de 11 a 10.75 por ciento, podría mandar una señal prematura sobre el descenso en la inflación, y, por el contrario, mantenerla en sus niveles actuales comunicará que Banxico sigue preocupado por los choques de precios en el país.

“Nuestra comunicación debe asegurar que estamos decididos a cumplir con esta meta a toda costa; para las próximas decisiones no solo se debe mantener el nivel de restricción monetaria actual (...) sino hacer esta intención explícita en la guía prospectiva”, resaltó.

Desde su perspectiva, en la segunda mitad del año se tendrá mayor claridad para realizar “ajustes finos”, incluso más graduales de lo anticipado y solo si las condiciones lo ameritan. Además, deberán hacerse independientemente de las decisiones de la Reserva Federal.

En la reunión del pasado 9 de mayo, Banxico decidió mantener la tasa de interés en un nivel de 11 por ciento, ante las presiones inflacionarias en la economía nacional.

El instituto central justificó que la decisión de mantener la tasa referencial en su nivel ayudará a que la inflación regrese a su objetivo puntual de tres por ciento a mediano plazo.

No obstante, advirtió que dadas las condiciones actuales de la economía, tanto a nivel local como externo, este nivel podría alcanzar por lo menos hasta el último trimestre de 2025.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En su minuta, los integrantes de la Junta de Gobierno resaltaron su preocupación por la elevada inflación en el segmento de servicios, la cual se ha mantenido elevada desde la pandemia y se agravó con los conflictos geopolíticos a nivel mundial.

Al respecto, otro de los miembros consideró que el entorno actual, aunque continúa complicado, es menos adverso que en 2022 y principios de 2023.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) tiene claro que para disminuir la inflación deben hacerse ajustes a la tasa de interés, pero no todos los miembros coinciden en la magnitud y tiempo de estos movimientos.

En la minuta de su última decisión de política monetaria, correspondiente al pasado 9 de mayo, uno de los miembros consideró que si bien deben hacerse recortes al referencial, deben ser “graduales” dado que se prevé que la inflación tardará más tiempo en disminuir.

“Ante el estancamiento de la inflación, un balance de riesgos deteriorado y la expectativa de una inflación por encima de la meta por más tiempo, no se puede realizar algún ajuste fino adicional a la tasa objetivo, ni ahora ni en los siguientes meses, y debe mantenerse una postura restrictiva por un tiempo prolongado”, advirtió.

Agregó que en caso de reducir la tasa de interés de 11 a 10.75 por ciento, podría mandar una señal prematura sobre el descenso en la inflación, y, por el contrario, mantenerla en sus niveles actuales comunicará que Banxico sigue preocupado por los choques de precios en el país.

“Nuestra comunicación debe asegurar que estamos decididos a cumplir con esta meta a toda costa; para las próximas decisiones no solo se debe mantener el nivel de restricción monetaria actual (...) sino hacer esta intención explícita en la guía prospectiva”, resaltó.

Desde su perspectiva, en la segunda mitad del año se tendrá mayor claridad para realizar “ajustes finos”, incluso más graduales de lo anticipado y solo si las condiciones lo ameritan. Además, deberán hacerse independientemente de las decisiones de la Reserva Federal.

En la reunión del pasado 9 de mayo, Banxico decidió mantener la tasa de interés en un nivel de 11 por ciento, ante las presiones inflacionarias en la economía nacional.

El instituto central justificó que la decisión de mantener la tasa referencial en su nivel ayudará a que la inflación regrese a su objetivo puntual de tres por ciento a mediano plazo.

No obstante, advirtió que dadas las condiciones actuales de la economía, tanto a nivel local como externo, este nivel podría alcanzar por lo menos hasta el último trimestre de 2025.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En su minuta, los integrantes de la Junta de Gobierno resaltaron su preocupación por la elevada inflación en el segmento de servicios, la cual se ha mantenido elevada desde la pandemia y se agravó con los conflictos geopolíticos a nivel mundial.

Al respecto, otro de los miembros consideró que el entorno actual, aunque continúa complicado, es menos adverso que en 2022 y principios de 2023.

Doble Vía

Los peores padres de la ficción: villanos que corrompen la paternidad

Te presentamos algunos de los peores padres de la ficción, villanos que han dejado una marca en la paternidad con acciones despiadadas y complejas relaciones familiares.

Deportes

Doblemente dorado; Diego Vizcarra rompe récord nacional

Registra 3:47.98 minutos en los mil 500 metros en los Juegos Nacionales

Local

Comedores populares resienten el efecto de los incrementos en las verduras

Pese al aumento varios negocios no piensan incrementar el precio de sus platillos, ya que lo han mantenido porque hasta el momento no se ha tenido un aumento en el precio de la carne

Local

Supervisan AMLO y Esteban Villegas avance de planta potabilizadora en Durango

El objetivo es aprovechar el agua de la presa Guadalupe Victoria para proveer a las familias y así evitar minerales pesados en su consumo

Local

Restaurantes esperan incremento del 30% por celebración del Día del Padre

Esta celebración aún no tiene el impacto económico que genera el 10 de mayo en el comercio local, reconoció el secretario de Canirac, Alfonso Flores