/ viernes 13 de octubre de 2017

Latiguea Trump con cláusula para terminar TLCAN cada 5 años

Castañón, presidente del CCE, comentó que desean un tratado trilateral, ya que eso es la base para el desarrollo de empleo en las tres naciones y no puede ser el beneficio solo de un país

Washington, EU.- La administración del presidente Donald Trump presentó ayer en medio de las negociaciones del TLCAN la polémica cláusula de terminación automática del acuerdo en cinco años.

Fuentes familiarizadas con las negociaciones consultadas por el servicio de información financiera Bloomberg, indicaron que la propuesta fue presentada a un pequeño grupo de negociadores, reunidos en la sede de la cuarta ronda de negociaciones en un hotel local.

Se trata de una de las propuestas consideradas como “píldoras venenosas” por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, debido a su potencial para descarrilar el proceso de modernización del acuerdo.

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, confirmó el mes pasado que la administración Trump buscaba incluir una cláusula de terminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cada cinco años a menos que los tres socios ratifiquen su continuación.

Pero el plan generó de inmediato rechazo de expertos y de empresarios estadunidense. Tanto funcionarios mexicanos como canadienses señalaron en su momento que la idea corre a contrapelo de la necesidad de certidumbre para los inversionistas.

Las reacciones de la iniciativa privada mexicana fueron de inmediato. Juan Pablo Castañón, dijo que esto es inviable porque tal medida no generaría confianza. Según el dirigente, las inversiones son de 25 o de 30 años, y debe haber un mecanismo de confianza de largo plazo para que no sólo se sostengan sino que vengan más a la región.

Castañón dijo que desean un tratado trilateral, ya que eso es la base para el desarrollo de empleo en las tres naciones y no puede ser el beneficio solo de un país, lo que impactaría en la competitividad de los tres países que conforman el tratado comercial.

Asimismo, dijo que mientras estemos en la mesa de negociación, México tiene las opciones de sacar un buen acuerdo; evidentemente ha habido propuestas difíciles de asimilar y las hemos rechazado y tenemos que encontrar en la cuarta y quinta rondas soluciones a las mismas. Hay que seguir trabajando a pesar de los riesgos.

Hoy ratifico que nuestro interés es permanecer en el tratado trilateral, pero no a cualquier costo y si tiene un costo alto para nuestra economía o signifique pérdida de competitividad, se tendrán que buscar otras opciones, incluido un plan B, apuntó.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Manuel Herrera Vega, acentuó que operativamente eso sería complicado no sólo para México sino para las tres naciones.

“Lo que sí es importante y que nos preocupa más, es que todo lo que tiene que ver con la resolución de controversias o con garantizar la legalidad del acuerdo, pues también ha habido propuestas para desaparecer eso; si eso desapareciera, pues entonces el tratado sería prácticamente como de adorno. No estaría funcionando, no podemos permitir ese tipo de propuestas”.

Sin embargo, aclaró que existe mucha  responsabilidad por parte del equipo negociador mexicano, así como firmeza para no permitir ninguna propuesta o modificación que atente contra la legalidad de acuerdo a las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y la soberanía de México o su competitividad.

La cuarta ronda de negociaciones del TLCAN está prevista a continuar hasta el martes 17 de octubre.

Washington, EU.- La administración del presidente Donald Trump presentó ayer en medio de las negociaciones del TLCAN la polémica cláusula de terminación automática del acuerdo en cinco años.

Fuentes familiarizadas con las negociaciones consultadas por el servicio de información financiera Bloomberg, indicaron que la propuesta fue presentada a un pequeño grupo de negociadores, reunidos en la sede de la cuarta ronda de negociaciones en un hotel local.

Se trata de una de las propuestas consideradas como “píldoras venenosas” por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, debido a su potencial para descarrilar el proceso de modernización del acuerdo.

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, confirmó el mes pasado que la administración Trump buscaba incluir una cláusula de terminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cada cinco años a menos que los tres socios ratifiquen su continuación.

Pero el plan generó de inmediato rechazo de expertos y de empresarios estadunidense. Tanto funcionarios mexicanos como canadienses señalaron en su momento que la idea corre a contrapelo de la necesidad de certidumbre para los inversionistas.

Las reacciones de la iniciativa privada mexicana fueron de inmediato. Juan Pablo Castañón, dijo que esto es inviable porque tal medida no generaría confianza. Según el dirigente, las inversiones son de 25 o de 30 años, y debe haber un mecanismo de confianza de largo plazo para que no sólo se sostengan sino que vengan más a la región.

Castañón dijo que desean un tratado trilateral, ya que eso es la base para el desarrollo de empleo en las tres naciones y no puede ser el beneficio solo de un país, lo que impactaría en la competitividad de los tres países que conforman el tratado comercial.

Asimismo, dijo que mientras estemos en la mesa de negociación, México tiene las opciones de sacar un buen acuerdo; evidentemente ha habido propuestas difíciles de asimilar y las hemos rechazado y tenemos que encontrar en la cuarta y quinta rondas soluciones a las mismas. Hay que seguir trabajando a pesar de los riesgos.

Hoy ratifico que nuestro interés es permanecer en el tratado trilateral, pero no a cualquier costo y si tiene un costo alto para nuestra economía o signifique pérdida de competitividad, se tendrán que buscar otras opciones, incluido un plan B, apuntó.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Manuel Herrera Vega, acentuó que operativamente eso sería complicado no sólo para México sino para las tres naciones.

“Lo que sí es importante y que nos preocupa más, es que todo lo que tiene que ver con la resolución de controversias o con garantizar la legalidad del acuerdo, pues también ha habido propuestas para desaparecer eso; si eso desapareciera, pues entonces el tratado sería prácticamente como de adorno. No estaría funcionando, no podemos permitir ese tipo de propuestas”.

Sin embargo, aclaró que existe mucha  responsabilidad por parte del equipo negociador mexicano, así como firmeza para no permitir ninguna propuesta o modificación que atente contra la legalidad de acuerdo a las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y la soberanía de México o su competitividad.

La cuarta ronda de negociaciones del TLCAN está prevista a continuar hasta el martes 17 de octubre.

Local

Coaliciones suman el mismo número de legisladores para la próxima legislatura

Tras darse a conocer la conformación del Congreso del Estado de Durango para la LXIX Legislatura, la lista de asignaciones advierte de un empate entre las coaliciones

Municipios

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de Agua Saludable tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum

Local

Falta ejecutar ley que prohíbe uso de plástico en comercios de Durango

A la fecha son pocos los comercios que continúan respetando la medida

Deportes

Anahí y Tony, los ganadores de la 15K Libertad de Expresión

Ambos fueron medallistas en los Juegos Nacionales; Anahí, oro en triatlón y Tony, plata en atletismo

Policiaca

Muere calcinado al intentar robar cable de CFE

El cadáver de un hombre que no ha sido identificado fue encontrado en un registro de media tensión de la CFE, quien aparentemente murió electrocutado